Volviendo al "Modo Happy on"...
No tengo palabras para daros las gracias por estar siempre ahí, por el apoyo, por los ánimos y por todas vuestras bellas palabras. Por vosotros sigo aquí y seguiré ;) Y eso no nos lo quita nadie! Sentirse así de comprendida y arropada hace que te crezcan de nuevo los superpoderes jejeje
Tenía preparado este tutorial y nunca ha sido mejor momento que ahora para compartirlo y mirar hacia delante ¡Gracias, gracias y gracias!
Yo soy más de ganchillo, eso ya lo sabéis. Pero no hace mucho mi madre apareció con un pequeño alijo de agujas de punto, la mayoría bastante antiguas porque eran de mi abuela o de ella, que ya no quería y que no sabía si a mí me interesaban. No suelo decir que no a estas cosas ^^U Así que me encontré con un buen puñao de agujas que no sabía dónde meter...
Ya me cuesta encontrar un buen sitio para las pocas que yo tengo porque se salen por las cestas o ruedan en los estantes ¡Imaginaros entonces la situación teniendo varios pares más!
De ahí surgió la idea de tunearme un bote alto para poder tenerlas todas controladas y a mano ^^
Es un tutorial bastante sencillo y que terminaréis en un plis plas.
Sólo necesitaréis:- 1 bote alto, puede ser de plástico (como una botella de agua de 1'5L) o de cristal (Como los botes de garbanzos cocidos).
- Cúter, tijeras y lija.
- Cuerda, o bien una de esas bobinas tan chulas de cuerda de colores o bien un ovillito de cuerda de yute rústica, a tu gusto.
- Aguja de ganchillo adecuada para la cuerda que elijamos.
- Pistola de silicona caliente (opcional)
En mi caso, elejí una botella de plástico (porque las peques entran en el tallercito como las cabras en el monte y me daba miedo que lo volcaran y se rompiera) y cuerda de un color teja precioso. Para tejer la aguja de ganchillo fue de 8.00 mm.
Con cuidado cortamos el "embudo" de nuestra botella de plástico con el cúter. Repasamos con las tijeras para dejar el filo igualado y lijamos para evitar cortarnos con él en algún momento. Si elejimos el bote de cristal, este paso no es necesario.
Comenzamos haciendo tantos puntos de cadeneta cómo necesitemos para rodear el contorno del bote (unos 28 puntos de cadeneta me salieron a mí). Y unimos con punto raso o enano en el primer punto para formar un anillo.
A partir de ahí vamos a trabajar todas las vueltas igual, haciendo *3 puntos de cadeneta para subir, 1 punto alto en cada punto en BACK LOOP a lo largo de toda la vuelta y 1 punto raso o enano para unir con el tercer punto de cadeneta que hicimos al principio.
Cuando hablamos de BACK LOOP, nos referimos a que hacemos los puntos sólo en la hebra de atrás. Es decir, cada punto que tejemos consta de dos hebras y nosotros sólo introduciremos la aguja por la hebra de atrás de éste para tejer.
Esto no sólo nos permite usar menos hilo o hacer el tejido más liviano, sino también obtener una pequeña linea bajo los puntos que le da su "áquel" a la textura de la labor ;)
Repetimos * tantas vueltas cómo necesitemos para cubrir por completo nuestro bote.
Una vez alcanzada la altura deseada, realizamos una última vuelta toda de puntos rasos o enanos para obtener un filo con un buen acabado. Cortamos hilo y rematamos ¡Y listo! Ya tenemos nuestro bote guarda-agujas.
Si apretáis bien el punto, no os hará falta pegar la funda al bote pero, si por precaución queréis, con ayuda de una pistola de silicona caliente podéis pegar varios puntos tanto en la boca del bote como en la base.
¡Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlo!
¡Feliz miércoles a todos!