Quantcast
Channel: Gallimelmas e Imaginancias
Viewing all 603 articles
Browse latest View live

Resumen Semanal: La primavera ya está aquí

$
0
0
Ha sido una semana muuuuuuy larga y muuuuuy corta...
Ir al Made in Granada conlleva preparar muchas cosas y paralizar otras, pero merece la pena ¡Ha sido un día fantástico! Nos ha hecho muy buen tiempo, hemos tenido un montón de visitas ¡Gracias, gracias, gracias! y encima las cositas nuevas que llevaba han gustado mucho ^^
Mañana tocará ponerse al día con los correos y las redes sociales, pero ahora sólo tenemos ganas de sofá jejeje ¡No sin antes dejaros el resumen de nuestra semana!


¿Y vuestra semana? ¿Cómo os ha ido?

Inspiración: Casitas

$
0
0
Es llegar la primavera y me entran unas ganas de limpiar, ordenar y redecorar todo que dan susto jejeje
Casi todos los años pintamos una habitación de la casa, o cambio los muebles de sitio, o hago cojines nuevos... Y es que el buen tiempo hace que me guste aún más mi casita, mi terraza y mi taller :D
Aparte de eso, las casas son uno de los iconos más bonitos de representar en el "Universo Handmade". De tela, de fieltro, bordadas, tejidas, estampadas... ¡Sea como sean, siempre quedan bonitas!

Así que el tablero de inspiración de esta semana va dedicado a todas esas casitas lindas que nos encontramos cada día por la red y nos hacen sonreír o suspirar:
1. "DIY Stamp Village" by Fellow Fellow
2. "Roots 4" by Ana Ventura
3. "Free Storybook Lane House Download" by Ever Kelly
4. "070826vacas" via Djevojka
5. "Houses Cushion" by Isabel Freire
6. "Sylvi Kepposen Kirjekaveri" by Marika Maijala
7. " Happy House" by Helen Musselwhite
8. "Pocket House Tutorial" by REHkönigin
9. "Pincushion Cottage" by Gingermelon Dolls
10. "Soap Box House" by Two Left Hands
11. "house Hoop" by October Afternoon
12. "House Tape Measure" by Patchwork Pottery

¿Y a vosotros? ¿Os inspiran las casitas?

Nuevos perritos

$
0
0
¡Hace mucho que no os enseño los últimos perritos que van saliendo del taller!
Como este par de pilluelos me robó el corazón mientras los hacía:
Disfruto muchísimo cuando me mandáis fotos de ellos y se les ve tan contentos y mimados y a vosotros esa sonrisa de felicidad de tenerlos cerca
Por eso siempre intento tejerlos lo más parecidos posible ;) Saber que los véis reflejados en mis amigurumis es la mayor recompensa que recibo jejeje

A veces, a ratitos, también voy probando a hacer razas nuevas para poder tener un pequeño stock por si os urge hacer un regalillo. En mi tienda deDaWandapodéis encontrar algunos de los perritos que tengo listos para enviar y ¡con precio rebajado! 


Tenéis Husky, Dálmata, West Highland Terrier, Golden Retriever, Cocker o Labrador chocolate, entre otros...
Suelo ir subiendo razas nuevas o reponiendo, así que estaros atentos y si queréis algo en concreto no tenéis más que escribirme y lo vemos.

Entre algunos que he tenido que hacer ya puedo añadir también a la lista de razas el Terranova y el Kuvasz:
 
 
Son dos perros que me fascinan desde pequeña y hacerlos ha sido todo un placer ^^ 
Aún me quedan algunos más por terminarles los últimos detalles y que ya os iré enseñando jejeje Pero espero que estos os hayan gustado.

¡¡Un millón de besitos y feliz jueves a todos!!

Recomendaciones: Made in Granada

$
0
0
Si hay algo genial que ha traido el buen tiempo es la vuelta de la Muestra de Artesanía y Diseño "Made in Granada", que este domingo celebró su 7ª edición.

Yo he tenido la suerte de participar en varias y siempre es un placer poder hacerlo ^^
La asociación Entretanto Creando es la artífice de este evento que cada tercer domingo de mes reune a creadores de todos los ámbitos artísticos, desde ropa y joyería hasta fotografía e ilustración. 

El Campo del Príncipe, un lugar muy conocido de Granada, es el enclave perfecto para celebrar esta muestra y dar a conocer el gran talento que tenemos en esta tierra, buscando siempre la originalidad, el espiritú handmade, la creatividad y la calidad.


Las muestras suelen ser de 11 a 16 horas y en muchas de ellas se imparte un taller participativo donde la gente puede aprender alguna técnica o trabajar con algún material en concreto.



Es una experiencia fantástica poder conocer el trabajo y a las personas que hay detrás de marcas a las que sigo y admiro como Santolina, Menta Ink, Violet Desvarié, Los Mundos de Fifi, Uno creaciones, Anniesfingers, Zazu y sus cosas, Micazuki, eCRAFTic, Dsorden, Clara Degüé, Very Wood... o ilustradores que me flipan como Elysa Castro, Laura Wächter, Mercedes deBellard, Manolo Vaca...

En esta 7ª edición hicimos algunos cambios handmade en la decoración del puesto y llevé algunas cosillas nuevas que poco a poco os iré enseñando, pero para iros abriendo boca os dejo algunas imagenes ;)







Yo creo que con todo esto ya os he convencido para ir el próximo mes ¿A que sí? jijijijiji
¡Feliz viernes a todos!

Anatomía de un amigurumi: Jugando con los aumentos

$
0
0
Hasta ahora hemos hablado de hacer los aumentos de manera que el número de ellos fuera el mismo que el número de puntos de inicio y respetando la misma distancia entre ellos, pero... ¿Y si no lo hicierámos así?

¡Pues aquí viene lo bueno! Porque lo que obtendríamos según decidieramos cómo y cuando hacer los aumentos nos va a permitir hacer formas irregulares y modificar las formas básicas a nuestro antojo, pero sobretodo salir del "típico" aspecto de los amigurumis.

Imaginemos que en algún momento decidimos hacer todos los aumentos juntos en mitad de nuestra vuelta, respetando el mismo número de puntos bajos a un lado que al otro:

Inicio: Anillo mágico con 6 puntos bajos (6)
Vuelta 1: 1 Aumento en cada punto (12)
Vuelta 2: (1 punto bajo + 1 aumento) * repetir 6 veces (18)
Vuelta 3-5: 1 punto bajo en cada punto (18)
Vuelta 6: 6 puntos bajos + 6 aumentos + 6 puntos bajos (24)
Vuelta 7: 9 puntos bajos + 6 aumentos + 9 puntos bajos (30)
Vuelta 8- 12: 1 punto bajo en cada punto (30)
Vuelta 13: (3 puntos bajos + 1 disminución) *repetir 6 veces (24)
Vuelta 14: (2 puntos bajos + 1 disminución) *repetir 6 veces (18)
Vuelta 15:  (1 punto bajo + 1 disminución) *repetir 6 veces (12)
Vuelta 16: 1 disminución en cada punto (6)


Como podéis observar hacer todos los aumentos juntos nos permite ensanchar o elevar sólo una determinada zona mientras que el resto mantiene su aspecto cilíndrico/ovalado. Esto es muy útil a la hora de diseñar cabezas con hocicos o cuerpos con cuello o patas/piernas con pies. ¡Lo que se os ocurra!
Sin embargo, no es algo a aplicar desde el principio de nuestras vueltas de aumentos, sino en determinadas vueltas sólo. 

Pero, si en vez de hacerlos todos juntos, optaramos por agruparlos en dos grupos (3 aumentos + 3 aumentos) y tejerlos en medio y al final respetando de nuevo el mismo número de puntos bajos entre ellos, obtendríamos algo totalmente diferente:

Inicio: Anillo mágico con 6 puntos bajos (6)
Vuelta 1: 1 Aumento en cada punto (12)
Vuelta 2: (3 puntos bajos + 3 aumentos)* repetir 2 veces (18)
Vuelta 3: (6 puntos bajos + 3 aumentos)* repetir 2 veces (24)
Vuelta 4: (9 puntos bajos + 3 aumentos)* repetir 2 veces (30)
Vuelta 5- 9: 1 punto bajo en cada punto (30)
Vuelta 10: (9 puntos bajos + 3 disminuciones)* repetir 2 veces (24)
Vuelta 11: (6 puntos bajos + 3 disminuciones)* repetir 2 veces (18)
Vuelta 12:  (3 puntos bajos + 3 disminuciones)* repetir 2 veces (12)
Vuelta 13: 1 disminución en cada punto (6)


Aumentar de esta manera nos hace obtener una esfera achatada y aplanada, prácticamente un óvalo. Para conseguirlo debemos disminuir también de la misma forma. En este caso, sí que deberíamos aumentar así desde el principio pues haciéndolo sólo en algunas vueltas el efecto casi no se apreciaría.

Otra manera de utilizar los aumentos para adaptar las formas básicas a nuestro gusto es invertir el sentido de nuestra vuelta de aumentos a la mitad de ella. Es decir, si nuestra vuelta 2 era (1 punto bajo + 1 aumento) y repetirlo 6 veces, en esta ocasión sólo lo repetiríamos 3 veces y a partir de ahí haríamos (1 aumento + 1 punto bajo) hasta el final de la vuelta. El efecto que obtenemos es ensanchar una zona concreta para obtener, por ejemplo, barrigas, hocicos o curvas en las orejas.Para que se observara bien habría que llevarlo a acabo en varias vueltas de aumentos seguidas, ya que es muy leve.

Pero estos tres ejemplos son sólo la punta del iceberg de lo que podemos llegar a conseguir jugando con los aumentos. Aunque si hay algo claro es que éstos no sólo nos sirven para aumentar el tamaño de nuestro amigurumi sino también para ensanchar o elevar zonas concretas.

Todo esto también es aplicable a las disminuciones y los resultados sería los mismos. Sin embargo, al disminuir los huecos entre puntos son más visibles (a veces hasta con disminución invisible) y no es aconsejable abusar para no obtener agujeros en nuestro tejido.

Como siempre digo ¡Tejed, tejed, tejed y experimentad!

Capitulos anteriores

Resumen Semanal: Home Sweet Home

$
0
0
¡Justo eso nos ha faltado decir esta tarde!
Hemos estado de finde viendo a mi hermana y, aunque hemos estado super bien,  la verdad es que los viajes relámpago siempre te dejan el cuerpo para el arrastre y una maleta llena de ropa por lavar, planchar y colocar. ¡Y cómo echo de menos mi casa! Mi cama, mi baño, mis plantitas, mi cocina... ¡Vamos! ¡Cómo para estar viajando todos los días! jajaja

Esta semana nuestra inspiración se quedó en casa, en la mía, en la tuya, en esas maravillas que salen en las revistas, en esas casitas handmade... Si te perdiste algo, aquí tienes un resumen:

¿Y vosotros? ¿Qué tal la semana?

Inspiración: Frutas y verduras

$
0
0
Con la primavera no sólo florecen las macetas, el minihuerto comienza su momento bonito
Y es que esta época es sinónimo de frutas y verduras, con sus colores verdes, amarillos, rojos, brillantes... En todas partes las fresas nos llaman la atención, apetecen mucho las ensaladas fresquitas, nos alegramos con cada brote nuevo que vemos...
El minihuerto nos ha aportado muchas cosas a lo largo de estos años pero sobretodo nos ha hecho enseñarles a las peques a comer más saludable y a valorar mucho más el campo y a todos los que lo cuidan y se dedican a él.

Por eso, el tablero de inspiración de esta semana no ponía estar dedicado a otra cosa que a las frutas y las verduras que tanta vida nos regalan en cada bocado ;)
1. "Eat Pears" by Jim Field
2. "Kitchsy Fruit Crewel Embroidery" by Feeling Stitchy
3. "Vegetables" by JungJung
4. "Saturday's Crochet Market 46" via Las Teje y Maneje
5. "Handcarved Little Beet Stamp"  by This Enchantig Life
6. "Make a strawberry from a tissue heart" by The House that Lars Built
7. "Bazar et Garde-Manger" by Hipota
8. "Sin titulo" by Makidra
9. "Kit de amigurumi Frutas y Verduras" by DMC
10."The true story of the three little pigs" by Quentin Gréban
11. "Strawbeery pincushion" by Hello My name is Heather
12. "Apple Coasters" by Louise Howe

¿Y a vosotros? ¿Os inspiran los vegetales? 

Mamá pollito

$
0
0
Tenía muchas ganas de volver a hacer pollitos.
Los pollitos son tiernos y pequeñitos y siempre me sacan una sonrisa ^^ Así que tejí varios, la mayoría amarillos, y me subí con ellos a la terraza para hacerles fotos en la huevera.

Paula me siguió a hurtadillas y antes de darme cuenta ya se los había apropiado y me había organizado una auténtica rebelión.





Eso sí, una rebelión pacífica, con besitos y cariñitos incluidos, y formaciones en fila india...



¡Era imposible no hacerle fotos! Era como "mamá pollito" diciéndoles cómo ponerse y dónde, besándolos y llamándolos melosamente con nombres muy ella



Debí imaginarme que en cuanto los viera los querrían todos... 
Y ahora... ¿Quién se los quita?  

Mis últimas compritas

$
0
0
La verdad es que últimamente estoy muy comedida e intentando poner en orden y disminuir mi alijo de lanas y demás cositas craft. ¡Pero que conste que es difícil! ^^U
Sobretodo con las lanas...Todas las que veo me parecen maravillosas, quiero tocarlas, llevarmelas, achucharlas... y claro! Así hay poco que hacer contra la tentación jajaja



En los últimos meses, sin embargo, me he portado bien y estas son algunas de las cosillas a las que no he podido resistirme.
Los dos primeros números de la revista Mollie Crea, que a unos horroriza y a otros encanta :P A mí personalmente el segundo número me ha llenado más. A veces también compro la Mollies Makes y aunque la inglesa es la caña, esta versión española no está mal aunque sea reducida. No suelo comprar las revistas craft por los tutoriales, es muy extraño que al final acabe haciéndome alguno porque sé que mi tiempo es limitado y yo siempre me dejo para la última. Así que yo las compro por inspiración y por friki.
Igual este tutorial del gorro de La Maison Bisoux sí que lo hago, que tengo por ahí una Baby Alpaca dando vueltas jijiji
No hace mucho bajé a Málaga y los visité ^^ Ir a ver a Ángela y a Santiago siempre es reconfortante (Y no es por la super estantería de lanas que tienen!! Que también!) porque son dos soletes, y me traje un ovillo de Lamana Cusi y uno de Ito Kinu. No tengo ni idea de qué hacer con ellos...
La Lamana Cusi es 100% alpaca y la compré por la suavidad y la textura, es una pasada ¡Tiene de pelillos!
De la Ito Kuni que es 100% seda orgánica ya tenía el color oscuro, así que he pensado hacerme algo combinando los dos colores, pero la verdad es que necesito un día de reorganizar lanas y asignar proyectos (Sí, de esos que tanto tememos los tejedores y que más temen los que viven con nosotros porque lo ponemos todo patas arriba... Un día voy a hacer foto del caos lanero que yo al menos formo).
Y por si tenía pocas lanas, el otro día cayeron estos dos ovillos de Drops, uno de Bomull- Lin (53% algodón y 43% lino) y el otro de Fabel (75% lana y 25% poliamida) .

Tampoco sé que voy a hacer con ellos ^^U ¡Soy un desastre! Me pueden las ganas de probar texturas y calidades ¡Nunca me llevéis de compras con vosotros! jajaja
Y mi última adquisión no tiene nada que ver pero tenía muchísimas ganas de tenerlo: el libro de Gennine, Making an impression.


Sólo puedo deciros que es sin duda uno de mis libros favoritos, por las fotos, por los sellos, porque es Gennine por todos lados. Ya os lo comentaré más largo y tendido porque se merece una recomendación para él solito.

¿A que no me he portado muy mal? ¡Feliz jueves a todos!

Recomendaciones: Kits de amigurumi de DMC

$
0
0
Casi siempre suelen preguntarme por recomendaciones de libros para hacer amigurumis.
Algunos de los que más me gustan os los he ido recomendando en el blog como "My Crochet Doll" o "Ganchillo con Bigunki" y muy pronto os hablaré de algunos más.
Sin embargo, los libros no son la única opción.

Soy muy fan de DMC y me encantó su idea de hacer Kits de amigurumis. Actualmente tienen disponibles 4 modelos: Belén, Pastelitos, Frutas y Verduras, y Amigos. Tengo la suerte de tener los dos últimos y puedo aseguraros que fueron un regalo muy muy chulo para alguien como yo.
 Los Kits contienen prácticamente todo lo que necesitamos para llevar a cabo los proyectos que propone cada uno de ellos: Aguja de 3.00 mm, una bolsita de relleno, 12 madejitas de 20m de Hilo de algodón Natura de diferentes colores, un libro con los patrones y un pliego con imagenes de cómo se realizan los principales puntos utilizados.
Digo prácticamente porque con el material que trae no se pueden realizar todos los modelos del librito de patrones, aunque confieso que las madejitas de 20m cunde más de lo que al principio puede parecer. Si quieres realizarlos todos te tocará comprar más Natura y por supuesto más relleno (Algo que no te importara porque este hilo es maravilloso y adictivo ^^)


Sin embargo no creo que sean Kits recomendados para principiantes, ya que el librito de patrones sólo explica brevemente cómo se hacen los puntos básicos (apoyándose en las imagenes del pliego desplegable) y cómo leer los diagramas o esquemas, pero lo dicho... muy brevemente.


Si a esto añadimos que todos los patrones están representados sólo con esquemas y tablas de puntos... O sabes leer patrones de este tipo o te va a costar un poco pillarlo. Eso sí, si sois de las mías que empezamos con los amigurumis dejándonos los ojos con los diagramas de los patrones japoneses entonces es pan comido ;)
¡Los resultados merecen mucho la pena! Tanto que las verduritas que hice me las secuestraron antes ni siquiera de poder hacerles fotos jijiji Y ya me muero por tener un ratico libre y hacer más o por probar con los muñequitos tan collejos del otro kit

Así que ya sabéis, como regalo o autoregalo, son una alternativa muy molona a los libros de amigurumi!!

Inspiración: Tea Time

$
0
0
"Abril, aguas mil"... ¡Eso dice el refrán! Y la lluvia no se ha hecho esperar.
Esta mañana nos hemos calado hasta los huesos y Paula ha tenido que quedarse conmigo porque está super resfriada... Con estos cambios de tiempo no es de extrañar.
Yo tengo helados los dedillos de los pies y sólo me apetece manta y una taza calentita de té. El té tiene algo que me calma y me sosiega. Son mis 5 o 10 minutos al día de paz.
Me gusta hasta en verano
Llevo casi dos semanas a tope con nuevos proyectos que sacar adelante, colaboraciones, patrones, amigurumis... ¡Así que sin mi taza de té no soy nadie! 
Por eso quería dedicarle el tablero de inspiración de esta semana:
1. "Cold hands, warm tea" by The Tiny Hobo
2. "Armed with technology Tea infuser" via Modcloth
3. "Happy yellow teapot cookies"via Pinterest
4. "Granny square Tea Cosy" by Lulu Loves
5. "A cup of tea" by One sheepish girl
6. "Tea lover" by Kincavel Krosses
7. "Prends le temps" by Three Red Apples
8. "Going to work" by Skinny Andy
9. "Jardain Crochet Coaster Tutorial" via Versus

¿Y vosotros? ¿Sois de té o de café? 

Inspiración: Picnic

$
0
0
Será porque llevo un par de semanas a mil, con la lengua fuera y sin tiempo ni de mirarme... pero ¡yo me iba de picnic ahora mismito!
Una buena manta, algunos cojines, jarritas de cristal con velitas, limonada y una cesta de esas que todas queremos con sandwiches y tostadas de fresas.
La verdad es que me basta con la tostada de fresas y un ratito tranquila, sin prisas, ni agobios. Echo de menos leer, hojear una revista, tejer para mí, disfrutar del solecito... ¡Igual sí que necesito un picnic!

Sea como sea, mi tablero de inspiración va hoy dedicado a esos ratillos de paz:
1. "Bandeja de madera Cherryade" by Mr. Wonderful
2. "Colección Picnic" by Ganchitos
3. "My sweet and saucy" by The Material List
4. "Vintage Southern-Mexican Wedding" via Ruffled
5. "Snacks" by Everyday Love
6. "Summer" via Bash Please
7. "Crochet pattern- Jar Cosy" by Lulu loves
8. "Picnic Fairy Stitchette" by Wee Wornderfuls

¿Y vosotros? ¿No os íbais de picnic ahora mismo?

Compartir

$
0
0
Os voy a contar una historia que muchas ya sabréis porque lo habréis vivido o lo vivís todos los días...

Mis días tienen 36 horas. Las tienen porque tengo dos peques de 5 y 7 años, una casa, amigos, reuniones en el cole, familia, compras que hacer en los súpers, citas en los médicos y un largo etc de tareas y trabajos rutinarios y extraordinarios que nadie ve... ¡Ah! y además mi vida de ganchillera y bloggera. Tejo principalmente de noche porque es cuando me puedo sentar ¡por fin! en el sofá y desde hace 5 años comparto con todos vosotros mis amigurumis, las fotos que les hace el Sr. Fotógrafo , algunos patrones gratis y últimamente "Anatomia de un amigurumi" para explicaros todos los conocimientos que tengo sobre ellos y cómo tejerlos.

Mi situación no es diferente a las de muchos que estamos en el mundillo Craft y que nos gusta todo esto. No me quejo. Voy siempre a mil pero soy feliz... Soy feliz hasta que...

1) De repente te encuentras una de tus fotos tuneada para anunciar un taller de amigurumi que va a dar una tienda de vetetúasaberdónde u otra persona.

2) Te escriben mil y una vez para que les "des" (no que compartas) el patrón de tus patitos, ositos, pajaritos, etc... porque
a) "no van a hacerte competencia, aunque tenga un blog y vendan amigurumis"
b)"es para una abuelita enferma cuyo último deseo postrada ya en la cama es tener ese amigurumi hecho por su familiar"
c) "Se han chuchurrío los ojos de intentar contar los puntos en tus fotos (también te sugieren que subas las fotos en mayor tamaño para que les cueste menos...)" - Esto es totalmente verídico y aún conservo el email-
d) "Les encanta tu trabajo pero como ellas saben tejer..."

3) Te avisan de que "Tal" pone en su Facebook o en su blog que vende "Cual" y es un amigurumi calcaito a uno tuyo.

4) Descubres que "Aquella" ha hecho un copia y pega de uno de tus tutoriales o explicaciones para hacer una entrada enteramente suya como algo novedoso y chachi guay.

5) Te encuentras con tus fotos compartidas sin nombrar la fuente, ni una triste mención, porque como son de Internet...

La lista sigue, pero estos son los casos más específicos. Y de los que cada día tengo que lidiar al menos con 2-3... y eso desespera y a veces me dan ganas de dejar de compartir. Digo lidiar porque a mí lo que me entristece son las reacciones de algunas de estas personas cuando les escribes de buen rollo y con educación para explicarles que las cosas no son así.

¡De verdad, que esto no es así! Yo no me lo invento!
Internet no hace fotos, las fotos siempre son de alguien y compartir haciendo una pequeña mención a su autor (ya sea su nombre o un enlace a su web) no sólo se agradece sino que anima a seguir compartiendo conocimientos y patrones. No tengáis miedo a escribir pidiendo permiso para usarlas, seguro que el autor estará más que encantado de poder ayudarte.
Tunear las fotos de los demás y usarlas en beneficio propio o de tu empresa es delito.Yo no tengo que ponerles marca de agua para evitarlo porque yo no estoy haciendo nada malo, a menos que ser feliz y compartirlo lo sea...
Hay que llamar a cada cosa por su nombre, que luego nos confundimos. Los muñecos de punto son justo eso, no Mochimochis. Los Mochimochis son los muñecos de punto que crea una autora en concreto y que se partió el culo para ponerles ese nombre y que medio mundo sepamos que son de ella...
Que alguien te envie una foto de un amigurumi que le gusta y tú lo hagas sin patrón tal cual está mal y no tienen mérito ninguno. Ese cliente no está valorando tu trabajo porque estás haciendo un diseño de otra persona. 
Si comparto patrones de modo gratuito no quiere decir que con todos mis amigurumis tenga que hacer lo mismo. Me da igual si estás a mil kilómetros, si tu "abuela" la palma o si tejes desde los 5 años. Es mi trabajo y yo decido qué comparto y qué no. No te enfades.
Copiar y pegar es de Parvulitos y de esfuerzos inútiles. Somos muchos en este mundillo, si ya lo ha hecho alguien ¡Compartelo (con su correspondiente mención)! Te ahorras un montón de tiempo y haces nuevos amigos.

Dicho esto, sólo queda decir que evidentemente "no hay nada nuevo bajo el sol". Sé que somos muchos, que las ideas se solapan, que hay mucha necesidad... Pero sed felices, disfrutad lo que tejéis, valoraros y valorad el esfuerzo y el trabajo de los demás, tomaros vuestro tiempo para hacer las cosas bien, agradeced siempre todo lo bueno que os pase o que os den, no deis por normal las cosas que hacen la mayoría, decid más veces NO sin sentiros culpables y quereros mucho ¡Vosotros sois únicos! ¡Cada uno de nosotros! ¡Y somos maravillosos!

Y no me escribáis para pedirme patrones ¡Leches! Tenéis una pestaña bien grande arriba dónde pone patrones gratis y tutoriales, fuera de ella lo demás es mi trabajo ;)

¡Feliz martes a todos!

Tutorial: Bote guarda-agujas

$
0
0
Volviendo al "Modo Happy on"...
No tengo palabras para daros las gracias por estar siempre ahí, por el apoyo, por los ánimos y por todas vuestras bellas palabras. Por vosotros sigo aquí y seguiré ;) Y eso no nos lo quita nadie! Sentirse así de comprendida y arropada hace que te crezcan de nuevo los superpoderes jejeje
Tenía preparado este tutorial y nunca ha sido mejor momento que ahora para compartirlo y mirar hacia delante ¡Gracias, gracias y gracias!

Yo soy más de ganchillo, eso ya lo sabéis. Pero no hace mucho mi madre apareció con un pequeño alijo de agujas de punto, la mayoría bastante antiguas porque eran de mi abuela o de ella, que ya no quería y que no sabía si a mí me interesaban. No suelo decir que no a estas cosas ^^U Así que me encontré con un buen puñao de agujas que no sabía dónde meter...
Ya me cuesta encontrar un buen sitio para las pocas que yo tengo porque se salen por las cestas o ruedan en los estantes ¡Imaginaros entonces la situación teniendo varios pares más!
De ahí surgió la idea de tunearme un bote alto para poder tenerlas todas controladas y a mano ^^ 
Es un tutorial bastante sencillo y que terminaréis en un plis plas.
Sólo necesitaréis:
- 1 bote alto, puede ser de plástico (como una botella de agua de 1'5L) o de cristal (Como los botes de garbanzos cocidos).
- Cúter, tijeras y lija.
- Cuerda, o bien una de esas bobinas tan chulas de cuerda de colores o bien un ovillito de cuerda de yute rústica, a tu gusto.
- Aguja de ganchillo adecuada para la cuerda que elijamos.
- Pistola de silicona caliente (opcional)

En mi caso, elejí una botella de plástico (porque las peques entran en el tallercito como las cabras en el monte y me daba miedo que lo volcaran y se rompiera) y cuerda de un color teja precioso. Para tejer la aguja de ganchillo fue de 8.00 mm.
Con cuidado cortamos el "embudo" de nuestra botella de plástico con el cúter. Repasamos con las tijeras para dejar el filo igualado y lijamos para evitar cortarnos con él en algún momento. Si elejimos el bote de cristal, este paso no es necesario. 
Comenzamos haciendo tantos puntos de cadeneta cómo necesitemos para rodear el contorno del bote (unos 28 puntos de cadeneta me salieron a mí). Y unimos con punto raso o enano en el primer punto para formar un anillo.
A partir de ahí vamos a trabajar todas las vueltas igual, haciendo *3 puntos de cadeneta para subir, 1 punto alto en cada punto en BACK LOOP a lo largo de toda la vuelta y 1 punto raso o enano para unir con el tercer punto de cadeneta que hicimos al principio.
Cuando hablamos de BACK LOOP, nos referimos a que hacemos los puntos sólo en la hebra de atrás. Es decir, cada punto que tejemos consta de dos hebras y nosotros sólo introduciremos la aguja por la hebra de atrás de éste para tejer.
Esto no sólo nos permite usar menos hilo o hacer el tejido más liviano, sino también obtener una pequeña linea bajo los puntos que le da su "áquel" a la textura de la labor ;)
Repetimos * tantas vueltas cómo necesitemos para cubrir por completo nuestro bote.
Una vez alcanzada la altura deseada, realizamos una última vuelta toda de puntos rasos o enanos para obtener un filo con un buen acabado. Cortamos hilo y rematamos ¡Y listo! Ya tenemos nuestro bote guarda-agujas.
Si apretáis bien el punto, no os hará falta pegar la funda al bote pero, si por precaución queréis, con ayuda de una pistola de silicona caliente podéis pegar varios puntos tanto en la boca del bote como en la base.
¡Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlo!

¡Feliz miércoles a todos!

Resumen Semanal: Vacaciones ¡Sí, por favor!

$
0
0
Domingo de Ramos...
Ya estamos metidos de lleno en Semana Santa, y eso significa que al menos durante una semana no voy a tener que soñar con picnics ni con islas paradisiacas jejeje
No es que vaya a perderme, pero el tener las niñas en casa implica tener que tomarme un respiro estos días y estar más pendientes de ellas, salir más todos juntos, ver procesiones, y en definitiva tomarnos unas "vacaciones".
Lo pongo entre comillas porque con ellas o sin ellas, la aguja y el ovillo van siempre conmigo jejeje Y tengo proyectos que ir adelantando y encarguitos que ir terminando y enviar, y muchas cositas por contaros... Así que el blog no sólo no estará inactivo sino que estará más activo que nunca :P

Y por si te has perdido algo de esta semana, aunque ha sido algo flojilla, aquí os dejo un pequeño resumen: 
 

¡Feliz domingo a todos!

Inspiración: Pascua

$
0
0
Tres días de vacaciones y las peques ya se suben por las paredes como no estés encima ^^U
Que no os engañen, cuánto más grandes más atención necesitan y te piden. En sólo tres días ya hemos hecho más cosas que normalmente hacemos en una semana y aún quieren más...
Lo de las procesiones no lo llevan bien, dicen que es aburrido... Así que nos va a tocar tirar de celebración "guiri" y hacer cositas de Pascua en los ratitos "muertos" en casa.
A mí la Pascua me gusta, no como fiesta porque no tengo ni idea ya que no solemos celebrarla, pero sí el ambiente, las decoraciones, los huevos pintados. La Pascua tiene muchos detalles inspiradores. Con sólo juntar conejitos y pollitos y colores pastel, mi cabeza ya rebosa de ideas jejeje
Así que aquí os dejo el tablero de inspiración de esta semana



1. "Free Printable Bunny Illustration" by Kelli Murray
2. "Patrón Zapatillas Conejito de Pascua" by Katia
3. "Free Bunny Mod Kit "Rita the Rabbit" by Lalylala Dolls
4. "Pysseltips till Pask" by Trendenser
5. "Glitter Easter Eggs" by Girl Inspired
6. "Easter Friends Felt Finger Puppets Pattern" by Craftsy
7. "Egg People Easter Craft" by Mr. Printables
8. "Easter Egg Terrarium" by The House that Lars Built
9. "Rice Krispies Easter Chick Pops" by Craftberry Bush
10. "Cajitas para chuches en forma de conejo" by El rincón de las Cosas Bonitas
11. "Decora una huevera con washi tape" by Little Hannah
12. "Imprimible tarjetas de Pascua" by Lelelerele Handmade

¿Y a vosotros? ¿Os inspira Pascua?
 

Penitencias...

$
0
0
Ayer de nuevo me cogí un rebote...
La  foto del penitente amigurumi con la que el año pasado os felicitaba la semana santa no sólo está circulando por facebook en plan "¡Alá, venga!Que no es de nadie" sino que además ya sois muchas las personas me habéis dicho que la habéis recibido por whatsapp ¡Por whatsapp! O.O
Como podéis ver he optado por sacar dientes de nuevo y a partir de ahora les pondré marca de agua a las fotos. No me gusta. Es un "por cojones" y a mí los "por cojones" me hacen úlceras de estómago... Pero no hay otra. Adaptarse o morir. Esto es un "yo contra el mundo" que a mí personalmente me puede y me quita las ganas de todo...


Cuando me enrabio, pataleo. No veo nada positivo y lo quiero mandar todo muy lejos. Achico los ojos, frunzo el ceño y me hago un ovillo. Me quedaría así mil años.
Pero el Sr. Fotógrafo no me deja...A veces me gasta bromas pesadas que yo no entiendo y me enfada más hasta que se me pasa. Otra veces me mira con ojillos de cachorro y no me dice nada, sólo me mira y se calla, y tengo que dejar mi forma de ovillo porque esa mirada hace que todo lo demás no merezca la pena. No siempre acierta, pero no se rinde hasta que encuentra el botón del "modo happy" y sonrío.  

Hoy me ha llenado el talk de enlaces. De enlaces vuestros con entradas llenas de palabras de cariño hacia mis amigurumis y hacia mi trabajo. No las había visto todas, descubrir algunas y releer las conocidas ha sido super emotivo. Y he querido recopilarlas todas aquí para no olvidar nunca que no todo es malo, que la vida es agridulce pero lo bueno siempre es más y mejor.

- Artesanio
- La Maison Bisoux
- DMC
- Katia
- Tamyko
- DaWanda
- Amigurumi food
- Artesanía Creativa Athenea
- Fieltrungis
- Terapia Ganchillera
- Amigurumi MX
- Editorial Arcoiris
- Entre hilos y algo más
- Cortar, coser y crear
- Serendipity
- Handmade Crafts
- Las Crispulinas
- Sirenas
- Hadannashop
- De punto
- Lunática Shop
- ...

Sé que faltan enlaces, seguro que hay más que no he encontrado o que se me han pasado o que ya no están activos y por eso os ruego que si alguna vez habéis escrito sobre mí o me habéis dedicado una entrada o algunas palabras bellas me dejéis el enlace en los comentarios y las incorporaré a la lista. Vosotros sois lo bueno, lo mejor y lo más ;) ¡Con eso me quedo!

No os rindáis vosotros tampoco nunca, ni os hagáis ovillos enfurrañaos. Lo malo pasa, se supera, se lucha, se manda lejos. Vivimos en un mundo que da por normales muchas cosas que no están bien, pero en ese mismo mundo hay muchas muchísimas personas que intentan cada día ser un poquito mejor. Si hay algo positivo en todo esto que me está pasando sin duda es darme cuenta de ello.

Y si me permitís ponerme un poco ñoña, no puedo sino darle las gracias a mi mejor amigo, mi mejor compañero de camino, porque hoy hacemos 14 años juntos y eso es toda una vida ¡Te quiero!

¡Feliz martes a todos!

"Domingo de Resurrección"

$
0
0
Después de estar casi toda la semana sin decir ni mú, aquí estoy otra vez :P
Breve y rápido, pero no quería que se fuera la Semana Santa sin enseñaros este nazareno tan especial. 
Con toda la movida de mi penitente dando vueltas por las redes sociales y el whatsapp, se me pasó enseñaroslo y como ya lo he entregado y sé que ha gustado mucho ¡Qué mejor momento!
Normalmente siempre los había hecho tamaño llavero, pero esta vez lo quería tejer un poco más grande, como un peluche pequeño para que mi cuñada, era un regalo para ella, pudiera ponerlo donde quisiera.
La verdad es que quedé muy contenta con el resultado, e incluso me animé a ponerle la capa. Por lo demás, quise respetar el patrón y los detalles porque la verdad es que así, tal cual los hice la primera vez, me gustan mucho ^^
Me hace mucha gracia la diferencia de tamaño entre uno y otro jejeje ¡Parece que el llaverito fuera un pequeñín detrás de su padre!

Espero que os haya gustado a vosotros también y permitidme daros de nuevo las gracias por vuestras bellas palabras hacia mi trabajo y hacia la marca de agua... En el fondo a mí tampoco me disguta mucho ¡ejem, ejem! Ahora toca la peor parte que es cambiar casi todas las fotos del blog... Ains!

¡Feliz domingo a todos! Ah! y mañana prometo ponerme las pilas y contestar e-mails y mensajes! Pero hoy, hoy todavía estoy de vacaciones ¡Aunque sean sólo unas horitas! jijiji

Resumen Semanal:

$
0
0
Mañana ya volvemos a la rutina...
Debo decir que ha sido una Semana Santa muy cortita pero la hemos aprovechado al máximo. Tras los altibajos de estos días decidí desconectar y disfrutar de mis peques y del Sr. Fotógrafo ¡Y confieso que aunque me aterra pensar en todas las cosas que tendré que hacer mañana, ha sido lo mejor que he podido hacer!

Estos días me han servido para hacer muchas cosas que tenía muchas ganas de hacer: he comido sushi ¡por primera vez!, tuvimos un día libre de "aniversario" sin niñas, vi una procesión (Es que normalmente no veo ninguna jajaja La multitud y yo somos incompatibles ^^U), nos fuimos a la playa y nos quemamos, me comí un helado de tarta de 3 chocolates de Los Italianos, caí en la tentación con una lana preciosa de Drops, dibujé mucho, dormí siesta y planché una montaña de ropa que ya no podía esperar más jajaja ¡¡Un poco de todo!!

Por todo esto en el blog no ha habido mucho movimiento, pero si te perdiste algo aquí te dejo un pequeño resumen:

¿Y vosotros? ¿Qué habéis hecho esta semana?

Inspiración: Conejitos

$
0
0
Ha vuelto la lluvia y han bajado las temperaturas.
Siempre suele pasar en plena Semana Santa pero este año el sol ha aguantado como un campeón hasta ayer. Lo bueno es que echaba de menos el repelús del aire frío y el olor a tierra mojada, y estaba un poco harta de este calor tan tremendo que hemos tenido estos días. Da gusto tejer así y ya puedo volver a la lana sin miedo a parecer una loca jejeje
Lo malo es que con el día tan feo que hizo no hacía tiempo de salir a ningún lado y las niñas se quedaron con ganas de celebrar Pascua, con búsqueda de huevos incluída. Así que hoy, aunque yo vuelvo a la rutina, el conejo de Pascua nos visitará y ellas disfrutarán de su último día de vacaciones escolares pintando piedras (Esto tiene una explicación que ya os daré ^^U) y buscando monedas y huevos de chocolate.

Lo cual hace que yo no deje de pensar en conejos. Pequeños, suavitos, blancos, tiernos, peluditos... Los adoro, desde el cargante conejo de Alicia hasta la tierna Paty de La Aldea del Arce. Todos ellos, en su versión peluche-personaje, hacen que me den ganas de achucharlos y de tejerlos ¡Claro está! Así que el tablero de esta semana va dedicado a ellos, a todos esos conejitos monísimos que hacen que se nos escapen Oooohs y Aaaaiis

1. "Manuela" by Lelelerele Handmade
2. "Elephant and Rabbit" by Elsita
3. "Card 06 Oh Yeah!" by Tad lapin
4. "Some bunnies..." by Mirianata
5. "цирк 3" by Takiyaje
6. "Conejito Bípedo" by Lanukas
7. "Sasha" by Ooshki
8. "Solitude" by Kristiana Pärn
9. "Bastelbogen Hasenmädchen" by Enna Shop

¿Y a vosotros? ¿No os inspiran?
Viewing all 603 articles
Browse latest View live