Quantcast
Channel: Gallimelmas e Imaginancias
Viewing all 603 articles
Browse latest View live

I ❤ Instagram

$
0
0
De todas las redes sociales la que más me gusta es Instagram.
Es por las fotos. Eso lo tengo claro. Yo soy de las de "Una imagen vale más que mil palabras" y poder ver y contar el día a día en un plis plas con el móvil me lo pone muy fácil.
No voy a entrar en pros y contras, seguro que tiene un lista larga de ambas, pero yo no hago las cosas por una razón "lógica nunca" ^^U
Para mí es muy cómodo, muy simple y sobretodo muy entretenido.
Y si para vosotros también y además queréis seguirme he añadido una nueva "etiquetilla washi" en la barra lateral para que me localicéis sin problemas y podáis cotillearme jejeje

¡Feliz viernes a todos!

Recomendaciones: El Troll de Piedra

$
0
0
¡Vuelven los viernes de recomendaciones!
Una de mis metas con el blog es mantener esta sección y poder compartir con vosotros todas las cosas, sitios y gente chuli que me encanta!! 
Y empiezo el año con una web muy especial para mí... Porque es la web de mi hermana :D

http://www.eltrolldepiedra.es/

El mundo es de los valientes y ella y mi cuñado lo son, han luchado por un sueño y ahí están con su tienda online de juegos superchulos para los frikis y no tan frikis, para amigos, para parejas, para familias numerosas, para niños y no tan niños...
No son juegos corrientes de los que puedes encontrar en las grandes superficies ni en jugueterías, son juegos de pensar, de imaginar, de calcular, de volverte estratega o de echar unas risas sin que el Cocodrilo Sacamuelas te provoque un infarto o las pelotillas del Comebolas se desperdiguen por todo el salón jijiji
Nosotros tenemos muchos preferidos y seguro que iremos aumentando la "familia" porque cada uno es único y emocionante, como por ejemplo el Noah con sus cartas de animales y sus transbordadores...



O El Laberinto que nos tiene robado el corazón y las tardes ociosas ¡Y qué decir las peques! ¡Son unas hachas! Cualquiera les gana...¡Como te despistes ya quieren hacerte hasta trampa! jajaja



Así que ya sabéis, si buscáis un juego original y divertido para ti, para él, para tus padres aburridos, para tener una excusa para quedarse en casa los viernes, o para que los peques se lo pasen en grande... tenéis que visitarlos, tanto en la Tienda como en la página de Facebook, en la que además están de sorteo ¡No os lo perdáis!¡Yo os estaré eternamente agradecida!

¡Feliz fin de semana a todos!

Verdades verdaderas sobre los patitos

$
0
0
Para cada patito hay alguien especial allí afuera...
Eso es lo que me digo siempre y lo que hace que los patitos "nazcan" felices y con muchas ganitas de viajar ^^
Estas navidades tuve la suerte de que varios emprendieran su viaje y encontrarán esa personita maravillosa que iba a ser sólo para ellos, y eso me hizo aprender muchas cosas sobre ellos que en el fondo yo ya sabía...

"Un patito es fríolero hasta que encuentra a alguien que lo achuche" (Verdad verdadera)
Mis patitos adoran sus gorritos con pompón pero adoran mucho más saber, por ejemplo, que van a ser el regalito de un bebé precioso que se convertirá sin duda en su mejor amigo en breve.  
¡Gracias Raquel por pensar en él para el pequeño Adrián!
 

"Los patitos también hacen carrera" (Verdad verdadera)
En la Universidad Patil enseñan muchas cosas, pero la principal es compartir aficiones, profesiones o gustos. Y si una patita quiere ser Psicóloga, pues lo es ¡hasta con su batita y todo!
¡Gracias Luis por confiar en mí!

 "Un patito nunca es sólo un patito. Puede ser todo lo que imagines y mucho más" (Verdad verdadera)
¿Porqué ser sólo un pato? Con tu imaginación ellos pueden ser lo que quieras y mucho mucho más.
¡Gracias María José por incluir un patito en la carta de los Reyes de Julia!

Por supuesto hay más verdades verdaderas... ¿Cuál sería la vuestra?
Nosotros  iremos descubriendo más poco a poco, que patos hay muchos y todos quieren su momento de protagonismo ;)

¡Os dejo un millón de besitos!

Repaso semanal: De vuelta de Navidades

$
0
0
Nuestra primera semana de año ¡Aiiis!
Y debo decir que empezó y terminó muy bien jijiji Así que cruzaremos los dedos para que 2014 traiga otras 51 semanas como ésta ;D
Para los que os habéis perdido algo, nos hemos animado a hacer un pequeño resumen para que podáis poneros al día de cómo nos ha ido.

Esta semana os contamos...

¿Y vuestra semana? ¿Cómo os ha ido?

Inspiración: Cumpleaños feliz

$
0
0
El domingo es mi cumple.
Este año me caen 36, no es mal número. 36 años dan para mucho y a veces pienso que he vivido mil vidas... Otras veces que no he vivido nada y que los años que me quedan por vivir vendrán llenos de nuevos retos y gratos momentos y experiencias por las que pasar...
No soy la misma de hace un año, ni seré la misma el próximo. Pero un año más vieja te hace más paciente, más reflexiva y más agradecida. Ya no pido la luna, hoy por hoy sólo quiero atesorar los pequeños detalles, los momentos de paz, las risas, la gente que quiero y ser feliz con lo bueno y lo malo que la vida pondrá en mi camino. Así que espero disfrutar mucho de mis próximos 365 días.

Eso sí, el domingo lasaña, tarta de galletas y espero que regalitos de los que me molan mil jijiji Mientras tanto, aquí os dejo mi tablero de inspiración para ese día tan especial ;)

1. "Birthday" by Koko Blush
2. "Gift wrapping alternative" via Sweet Living
3. "Argyle tea party invitations with tea bags" by Mr.Printables
4. "Handpainted Pompon Wrapping Paper" by Anthropologie
5. "Birthday cake amigurumi" via Pinterest
6. "Transforming dollar store party hats" by From Marriage to Motherhood
7. "Cake Tawashi" by Pierrot Yarns Patterns
8. "Cute Felt small animal friends" via Liz
9. "Envelopes em tecido" by Zoopress studio
10. "Maximalist" by Elisabeth Heier

¿Y vosotros? ¿Cómo váis a celebrar vuestro cumpleaños?

Vincent Gumoso

$
0
0
Todo empezó el día que tejí un oso amigurumi.
Así fue cómo volví al ganchillo, cómo me enamoré de la lana y cómo me olvidé de pintar.
A veces dibujo algo, pero no como antes. Me levantaba y me acostaba con el lápiz en la mano, como ahora hace Rocío. Pero tejer me comió las ganas...
No hace mucho, a medio nacer un gumoso, vi de refilón el cajón donde guardo las acuarelas y me entró el gusanillo. Estuve garabateando un rato, divertida, y cuando me cansé volví a las agujas.
Entonces lo supe... Lo supe en cuanto le bordé su nariz pelirroja.
Lo miré a los ojos y supe que había tejido a un artista. De esos artistas locuelos, que se pierden en sus lienzos y sus acuarelas, reinterpretando el mundo a su manera. Pintor de sonrisas.
Y me puse de nuevo a pintar para él. Decenas de florecillas, pequeñas, de 4 o 5 pétalos... Lo llené todo con ellas, hasta su pajarita. Y me miró satisfecho.
Aquella tarde lo llamé Vincent, por aquel otro pintor locuelo que tanto me gusta. 
Vincent Gumoso.

Disponible en Artesanio y Dawanda

Mejores proyectos de ganchillo del 2013 según La Maison Bisoux

$
0
0
¡Bueno, bueno! ¡Feliz es poco!
Este año de nuevo tengo uno de mis amigurumis nominados a los "Mejores proyectos de ganchillo del 2013" que organiza La Maison Bisoux y me hace una ilusión especial porque no es ni más ni menos que...

No sólo porque esta paisana mía es uno de los patrones que he ido compartiendo en los últimos meses y eso me da muchas más ganas de seguir compartiendo y escribiendo patrones, sino además porque sé que le habéis cogido mucho cariño y desde aquí quiero daros las gracias por las nubecillas que habéis tejido y por las fotos que me habéis ido mandando ^^

Desde ya tenéis abiertas las votaciones en la página de La Maison Bisoux hasta el 10 de Febrero. Las diez creaciones más votadas se convertirán en los mejores proyectos del 2013 y la verdad, me encantaría que esta pillina cúmulo-nimbo pudiera estar entre ellos jejeje Así que si me dáis un votillo, prometo pedirle que os dé unos díicas de sol donde viváis y que no os chafe los próximos fines de semanas... ¿Trato hecho? :P

Gracias a La Maison Bisoux por organizarlo y enhorabuena a todos los demás tejedores porque todas las creaciones son maravillosas y es un placer compartir nominaciones con ellas.

Os dejo un millón de besos ¡Y ale! ¡A votar!

Free Patterns: ¡Feliz Cupcake!

$
0
0
Lo reconozco, me gusta más mirar los cupcakes que comermelos ^^U
Es que no soy nada golosa, a mí me va lo salaillo, pero no puedo negar que en una fiesta de cumpleaños pegan más los cupcakes que los bocadillos de jamón...
Sin embargo, tejerlos es algo que me relaja mucho y no me empacha nada. Hace tiempo hice unos para enviarselos de regalo a Olga de Selfpackaging porque siempre es super apañá conmigo y me animé a apuntar el patrón. ¡Asi que aquí lo tenéis!
Es un patrón muy facilito y da muchas opciones de personalizarlo ¡Espero que os animéis a crear vuestros propios cupcakes!

Hoy está siendo un día muy dulce y por eso, y en agradecimiento a todos los que me seguís y me leéis, he querido que hubiera un nuevo patrón gratis para que podáis entreteneros tejiendo en estas tardes de lluvia. 

¡Feliz miércoles a todos!

Dona Médula

$
0
0
Hoy no quiero que pases de largo ni rápido, no quiero que mires las fotos de este blog sin leer, ni quiero que leas sin reflexionar y pases a otra cosa.
Hoy me gustaría que te tomaras tu tiempo en leer esta entrada cortita y que luego fueras al enlace y leyeras no una sino todas las entradas que ha publicado Carola, de La Silla Turquesa, sobre ser donante de médula.
A veces las cosas no tienen que pasarnos para empatizar con el problema o con la solución.
Hay gestos sencillos, solidarios, altruistas, que pueden cambiar la vida de una persona y de las personas de que la aman...
Como ha cambiado la vida de su duende, de ella y de su familia...
Como puede cambiar la vida de otros niños, de otros hermanos y hermanas, de otras madres y padres, de otros abuelos y abuelas...
 
Carola ha confeccionado una serie de entradas con información sobre ello y con sorteos en cada una para que las palabras no se las lleve el viento y el gusanillo solidario se nos quede dentro.
Este Baby Osito ha sido mi granito de arena para ayudar a Carola a que más gente reflexione y se dé cuenta de que hay soluciones en esta vida que están en nuestra mano y podemos elegir ayudar y participar.
Hoy no pases de largo ni rápido...
Quédate un ratito.

¡Os dejo un millón de besos!

Recomendaciones: Washi Tape Manía

$
0
0
Si Papa Noel tuvo algo seguro estas navidades es que entre mis regalitos tenía que estar este maravillo libro de Chris Bravo, Little Hannah, dedicado al washi tape y con 25 projectos para realizar con este maravilloso material.
Desde decoración de etiquetas hasta coronas para las peques...
 o estas maravillosas letras que a mí me tienen enamorada y que seguro que haré en breve.
Todo muy bien explicado, paso a paso y con diferentes niveles, con fotos chulísimas de Lucía Marcano y trucos y consejos para divertirnos usándolo.

Yo ya he empezado a poner en práctica cosillas como los "cake toppers" que hicimos para adornar los vasitos de tarta de queso que pusimos en la mesa dulce del cumpleaños de Rocío.


Algo sencillo pero muy muy resultón ¡Os lo puedo asegurar!
¡Si eres washitapemaniaca éste es tu libro! Y si vives en Granada puedes encontrarlo en Lycka (c/Moral de la Magdalena 3, Bajo B).
Además, si te quedan ganas de más, en Little Hannah podréis encontrar muchísimos DIY dedicados a él que os dejarán con la boca abierta por la concentración de bonitismo puro que consigue ¡Por algo yo la llamo "La Reina del Washi Tape"!

¡Enhorabuena Chris!

Regalitos de Malglam

$
0
0
Estas navidades algunas de las que componemos Alhambra Knits nos reunimos para comer e intercambiar regalos. Hacía mucho que no organizabamos algo así de especial y espero que la próxima vez podamos ir muchas más y vernos todas las caras, porque coincidir todas, todas, todas a la vez es algo que ocurre muy poquitas veces.

La idea del amigo invisible la transformamos y lo convertimos en un regalo sorpresa para todas, tanto para la que regalaba como para la que recibía, haciendo después de la comida un sorteo de nombres. Así que tuvimos que preparar nuestro detalle sin saber a quién le iba a tocar, lo cual era emocionante y a la vez difícil porque podías no acertar...
La suerte quiso que mi sorprendida fuera también mi sorprendedora y me hizo mucha ilusión que fuera Malglam. Les tengo mucho cariño a todas pero Malglam es mi Malglam (Siempre apropiándome de la gente ^^U) y es un amor ¡Así que yo feliz, feliz, feliz!
 
 
Estoy enamorada de todo, de este precioso cuello con ese botón tan bonito, y del broche de máquina de coser que hizo con Hamma Beads y de la crema de manos de centella asiática de Soap Addiction que huele super bien ¡Vamos, un regalo muy completito! (También había bombones pero desaparecieron jijiji)
Yo quise regalar una patita tejedora muy especial, con sus agujas de hacer punto, sus gafitas y sus tijeras colgadas al cuello, muy en plan abuelilla jijiji Y estoy muy contenta de que fuera a parar a sus manos porque a ella es a quién le debéis que siga haciendo patitos, ya que es la que me busca y me rebusca la lanita amarilla que llevan y que yo no encuentro ya por ningún sitio jejeje
¿Sería casualidad o estaría predestinada a que le tocara? ^^

¡Feliz fin de semana a todos! 

Repaso semanal: ¡Esta semana estuvimos de cumple!

$
0
0
¡Hoy es mi cumpleeeee!
¡Y cómo molan que los cumples caigan en domingo! Lo mejor de lo mejor ^^
Aunque la verdad es que he tenido la suerte de haberlo ido celebrando a lo largo de la semana con mi gente y he ido pillando regalitos ¡Incluso he soplado dos tartas!
Hoy ha sido todo más "slow life", disfrutando de las peques y del Sr. Fotógrafo, ¡vamos! ¡perreando! jajaja

Pero no todo ha sido celebración, esta semana he conseguido actualizar mucho mucho mucho ¡Y estoy super contenta! Por si os habéis perdido algo aquí os dejo un resumen de todo lo que os conté:
 

¿Y vosotros? ¿Cómo habéis llevado la semana?

Inspiración: Espacios de trabajo

$
0
0
Siempre he sido un poco caótica...
Pero este año me he propuesto organizarme mejor, ser más ordenada y simplifica tareas. Y esto se traslada al tallercito, que hay días que parece una selva... y otras es el salón de mi casa el que sufre las consecuencias. No sé si lo conseguiré pero ¡por intentarlo que no quede!
Por eso el tablero de inspiración de hoy está dedicado a esos espacios de trabajo super bonitos, con todo en su sitio, y rebosando creatividad que inundan Pinterest.
1. via Prydelig
5. via Smallrooms

¿Y a vosotros? ¿No os encantan e inspiran?

Regalitos de Fios e Las

$
0
0
La semana pasada pude escaparme un ratico y darme una vuelta y tomarme un cafelillo con Fios e Las. Fuimos a un sitio muy muy chulo que ya os desvelaré otro día y que os va a poner los dientes largos, muy largos jijiji y Nani me sorprendió con dos regalitos preciosos, el primero por navidades y el segundo por mi cumple ^^

¡Y qué dos regalos! Se me pusieron los ojos como platos cuando vi estas 4 madejitas de Drops, con estos colores tan bonitos que eligió para mí


Nani ya me había hablado de esta lana, pero es aún más maravillosa en mano. Es super suavita, aunque siendo 55% Alpaca, 40% lana y 5% lino no podría ser de otra manera. 

¡Estoy deseando estrenarla y creo que tengo una idea muy chula para ellas!
El otro regalito no pudo gustarme más, tenía muchas ganas de tener un libro de puntos de ganchillo porque muchas veces confundo los nombres de los puntos o les invento nombres nuevos jajaja


Me gusta mucho porque es un libro pequeñito que puedo llevar conmigo en la bolsa de las lanas e ir probando los diferentes motivos que propone y sus variaciones (Os dejo un enlace a la valoración que hicieron de él en La Maison Bisoux por si tenéis curiosidad de saber más).

Es algo que me he planteado muchas veces, no tengo ningún muestrario de puntos ni calados ni motivos de ganchillo y sería muy bueno e interesante empezarlo. Había pensado empezar un proyecto anual como el de un granny al día, para que ir cogiendo cada vez mayores conocimientos y no encerrarme sólo en el amigurumi, pero sé que al final no conseguiría hacer uno al día y acabaría encontrándole una forma de adaptarlos a los muñequitos ^^U
Así que ahí ando dándole vueltas... Si me animo con algo, ¿Os gustaría que lo hiciera en plan colectivo y pudieráis uniros vosotros también?

¡Os dejo un millón de besos y gracias por pasar!

Tutorial: Libreta organizadora (I)

$
0
0
No sé vivir sin libretas.
Normalmente las lleno de listas de cosas por hacer, de dibujos, de ideas... Pero sin un orden.
Este año, con tanta cosa por hacer y organizar, la agenda de bolsillo que siempre llevo se me ha quedado pequeña para llevar un control sobre las cosas del blog... así que decidí hacerme una libreta organizadora.

Como no tenía mucho tiempo para hacerme una totalmente a mi medida y desde el principio, como en este tutorial tan bien explicado de El Rincón de Fri-Fri, utilicé una libreta tamaño cuartilla cuadriculada y la dividí en meses modificando a mi manera y añadiendo un calendario, blog planners y una cubierta.
Para el calendario utilicé esta maravilla de Oh The Lovely Things que podéis descargaros en su web. Yo lo adapté a un tamaño pequeño para poder pegarlo sobre unas cartulinas en blanco, negro y crema, a juego con los colores de los meses.
Como no quería "ñoñearla" mucho, decoré con washi tapes en dorado, plata, negro y salmón...
Y añadí refranes y frases populares para animarlo un poco. Yo soy muy de dichos, así que me va como anillo al dedo ^^




Para poder unir las cartulinas a la libreta de anillas, les recorté unos pequeños enganches en uno de los laterales que permiten pasarlas entre las hojas sin problemas. 
Aproveché la parte de atrás de algunas cartulinas de los meses para incorporar sobres y bolsillos que me sirvan para guardar recortes, papeles de envios, bocetos y tesorillos varios. La verdad es que realizarlos es muy fácil y quedan muy chulos ¿A qué sí? (En el tutorial de El Rincón de Fri-Fri os explica también como hacerlos).
En uno de los bolsillos me atreví a probar uno de esos diy que te enamoran por Pinterest y no puedo estar más contenta con el resultado.
Algo tan sencillo como utilizar la goma de atrás de un lápiz para estampar y voilà! ¡Molón, molón!


En las demás partes traseras de los meses añadí trozos de cartulina a modo de pequeñas pizarras donde anotar las cosas que no debo de olvidar, porque mi cabeza loca a menudo me juega malas pasadas...


En cada mes pegué una hoja del Blog Planner de The Flourising Abode por cada semana, para poder organizar mis entradas, apuntar las fotos que tengo que hacer, ideas futuras, etc... Hay muchos blog planners compartidos en internet pero a mí éste en particular me encantó por su diseño y por todas las cositas que puedes apuntar en él ;)


Las demás hojas de la libreta que nos corresponden por mes (normalmente te quedarán de 1 a 3 por semana además de la del blog planner dependiendo de las hojas que traiga tu libreta), las podemos usar para apuntar "Fechas importantes", "Cosas por hacer", "Notas"... Lo que se nos ocurra!

Ya sólo nos quedaría hacer la cubierta de nuestra libreta, que en este caso será de ganchillo, pero eso os lo explicaré mañana ;)

Continuará...



Recomendaciones: Lana Katia Azteca

$
0
0
Si hay una lana que nos ha conquistado en casa este invierno ha sido justo ésta, la Azteca de Katia.
Mi madre se ha hecho super fan de esta lana. Tanto que se tejió un jersey, un cuello, una bufanda para mi abuela, un cuello para mí y encima me regaló dos ovillos para que yo también la probara ^^ ¡Fan fan! ¿Verdad?
 Es 50% lana y 50% acrílico, muy suave y gustosa de trabajar y encima con unos colores espectaculares y variados en el mismo ovillo que quedan aún mejor cuando se tejen.
Los ovillos son de 100 g y cunden bastante, puedes hacerte un gorro y unos mitones con practicamente uno sólo.

Yo decidí probarla tejiéndome justo lo que os sugería arriba, un gorro y unos mitones. No tuve muy claro cómo hacerlos hasta que vi el patrón de Janin Wensink en Ravelry. Es un patrón muy sencillo y que a mí me encantó cómo quedaba con esta lana. Los mitones los hice un poco más larguitos y el gorro lo tejí a ojo utilizando los mismos puntos que éstos y le hice una pequeña moñita de quita y pon.
Debo confesar que las ganas de estrenarlos me pudieron más que asegurarme de que me los hacía apretaicos por si daban desí del uso y me va tocar deshacerlos y quitarles unos punticos ¡Menos mal que se hacen muy rápido!

¡Feliz viernes a todos!

Tutorial: Libreta organizadora (II)

$
0
0
¡Continuamos!
Una vez terminado el interior de nuestra libreta organizadora como mejor nos venga, lo que nos queda es hacerle una cubierta o funda bien bonita y a juego para que nos inspire a utilizarla y además podamos presumir de ella.

Hay muchas maneras de hacerlo, pero como no soy una experta en scrap ni en costura, decidí hacerla de ganchillo y así introduciros también un poco el Tapestry crochet o Jacquard con ganchillo que seguro que habéis visto alguna vez en la red. Esta técnica no consiste más que en hacer dibujos en nuestra labor con distintas lanas de colores, normalmente usando punto bajo y llevando la hebra del color que no utilizamos escondida dentro. En Labores en Red tenéis un articulo muy interesante sobre ello. 

Yo buscaba un diseño muy sencillo y geométrico, y me decidí por hacer la funda negra y dos filas de triángulos en salmón y blanco. Para diseñar nuestros propios dibujos sólo necesitamos hacerlo en papel cuadriculado, cada cuadradito será un punto de nuestra labor.
Para empezar necesitaremos medir nuestra libreta, teniendo en cuenta la portada, la contraportada y el lomo. Como es de anillas, es mejor hacerlo estando cerrada para no quedarnos cortos. A esa medida añadiremos otros 5 o 6 cm por cada lado para los dos dobleces de dentro donde irán metidas la portada y la contraportada de nuestra libreta (En mi caso, las medidas fueron 36cm + 6cm +6cm = 48cm). Del mismo modo a nuestra medida de altura añadimos 1cm más para que la funda no quede a ras y podamos coser luego bien los dobleces.

Nuestro proyecto por tanto será un rectángulo, que comenzaremos con la lana negra tejiendo tantos puntos de cadeneta como necesitemos para tener la longitud que hemos medido. Para evitar que al final de nuestro rectángulo quede alguno de los triángulos en otros colores a medias, conté los puntos que ocupaba el motivo e intenté que los puntos de cadeneta fueran multiplo de él (Es decir si mi triángulo entero, contando el punto en lana negra de separación entre uno y otro, son 6 cuadritos = 6 puntos, mi longitud total fueron 114 puntos para que entraran 19 motivos sin dejar ninguno cortado a medias).

Añadimos dos puntos de cadeneta más y en el tercer punto desde la aguja es donde hacemos nuestro primer punto medio alto de la primera vuelta en lana negra. Tejemos una segunda vuelta en negro también, teniendo en cuenta que al llegar al final de la primera debemos añadir 2 puntos de cadeneta y volver la labor. Las vueltas en lana negra las trabajaremos en punto medio alto, y las vueltas de los triangulos donde usaremos la lana salmón y la lana blanca las tejeremos con punto bajo.

Comenzamos nuestra tercera vuelta con un sólo punto de cadeneta, volviendo la labor y haciendo nuestro primer punto bajo llevando por dentro la hebra de lana salmón (1.). Cuando corresponda hacer un punto con ella cambiaremos de color en la última lazada del anterior (2.) y llevaremos por dentro la hebra negra en ese punto.Cuando los puntos sea en lana negra, la hebra salmón irá por dentro (3. y 4.)


Trabajamos así las siguientes dos vueltas, para conseguir tener nuestros triángulos salmón completos.


Nuestra siguiente vuelta será entera negra y en punto medio alto. Como ya no usaremos la lana salmón, cortamos hebra y escondemos para dejarlo rematado.


Nuestros triángulos blancos los tejemos de la misma manera que los de color salmón, en punto bajo, y ocultando por dentro la hebra de la lana que no estamos usando en ese momento.


Una vez completados, las siguientes vueltas serán todas en negro y punto medio alto. Haremos tantas como necesitemos para llegar a nuestra medida de altura calculada.


Rematamos todas las hebras sobrantes que tengamos y cosemos nuestros dobleces de los laterales con ayuda de una aguja lanera.
 Añadimos un botón en la parte delantera de la funda para poder cerrar la libreta y que no se nos abra sin quererlo nosotros.
 En la parte posterior cosemos a la misma altura una pequeña cadeneta con la longitud suficiente para rodear el botón y completar nuestro cierre.

¡Y listo!
Ahora ya sólo nos queda comenzar a usarla y a ir organizando nuestras semanas blogueras, las cosas por hacer, los bocetos y todo lo que se nos ocurra.

Espero que os haya gustado este tutorial y que os animéis a hacer vuestras propias libretas organizadoras ^^ ¡Feliz domingo a todos!

Resumen Semanal: Organizando...

$
0
0
Esta semana me puse el reto de organizarme mejor y lo más posible... y no lo he cumplido ^^U
No voy a decir que fallé el 100% porque realmente cumplí casi un 70% de las tareas que me puse, más los imprevistos... Con ésos casi nunca contamos, ¿A que no?
Dicen que para que algo se convierta en rutina y nos cuesta menos esfuerzo hacerlo, debemos llevarlo a cabo 21 veces seguidas. Por tanto, éste sólo ha sido el comienzo de un camino bien largo por andar.
Está claro que para tener tiempo para todo, incluido el relajarse y disfrutar de la vida, hay que organizarse y priorizar aunque nos cueste... Así que ¡Prohibido rendirse!

¡Y si te perdiste algo de esta semana, no te olvides echarle un vistazo a este resumen!

¿Preparados para una nueva semana?

Inspiración: Lana

$
0
0
Soy lana-adicta.
Lana que veo, lana que compro. A veces es por el color, otras por la textura, pero lo que más me puede es el olor... Esa mezcla de cera, hierbas, jabón, fibra, vellón.
Cuando entro a una mercería suelo recrearme un rato mirando las estanterías, me flipan los arcoiris de lanas, todo bien colocadito. Luego paso a la fase "sobamiento", y voy achuchando levemente los ovillos o las madejas que me han llamado la atención. Cuánto más pique, rasque y me haga sentir, más me gusta... Soy de lanas rústicas, aunque también me llaman las suavitas y peludas.
Lo último que hago es olerlas. normalmente sólo lo hago si no hay mucha gente, o cuando ya la he comprado y voy en el coche o si tengo mucha confianza. Una cosa es ser "rarita" y otra ir oliendo lanas en público ^^U Porque yo las huelo y suspiro... Y sonrío con los ojos cerrados, porque me traen recuerdos olvidados que me hacen muy feliz.

Esta semana mi tablero de inspiración va dedicado a ellas y a todas las personas lindas que las tejen y las disfrutan como yo
1. " Madeixa de llana Xisqueta" by Lanas Xisqueta
2. "Ganchitos Mini" by Ganchitos
3.  "Clutch Flowers" by Lanusa
4. " Forest Wrist Warmers" by Ameskeria
5. "Tiny Gnome" by Mochimochi Land
6. "Porque comprar en La Maison Bisoux" by La Maison Bisoux
7. "Laña de España" by Black Oveja
8. "Mecha Yarn" by Malabrigo

¿Y vosotros? ¿Sois Lana-adictas?

Así ovillaba, así, así...

$
0
0
Este fin de semana lo he aprovechado para ordenar mis lanas.
Tenía varias madejas grandes aún sin ovillar de mis dos visitas a un lugar espectacular que hay en c/ Molinos, Hilados Luque, y del que pudistéis ver algunas fotos por Instagram.



¡Es un paraíso! Desde que entras no sabes dónde mirar, sólo ves estanterías llenas de madejas ordenadas por colores, bobinas de yute, algodón, fibras... Lo quieres todo, todito, pero no sabes por dónde empezar a coger. Se te olvidan tus prioridades y la lista que traías, y paseas medio mareada entre tanto color, tocando, oliendo, pensando... Y pequé, ¡pequé mucho!





Además de pecar, también aprendí algunas cosas muy interesantes porque el dueño es un hombre que lleva la lana en la sangre y me explicó, por ejemplo, que lo que yo siempre había pensado que era una madeja en realidad se le llama mazo y que madeja se le llama cuando está sin torcer. Incluso me dió toda una lección de cómo torcer y destorcer para poder devanar bien y algún que otro truco para ovillar.
La última vez fui con Fios e Las y se ofreció a dejarme su ovilladora y devanadora. Para mí es algo muy nuevo porque hasta ahora había ovillado a mano, con ayuda de una silla o del Sr. Fotógrafo, como se lo había visto hacer muchas veces a mi tía y a mi abuela. Lo malo de ovillar así es que tardas un montón y encima es un horror colocar las "pelotas" en las estanterías ¡y ni pienses en colocar unas sobre otras!
No tardé nada en montarlo todo y ponerme manos a la obra. Es un proceso muy sencillo, relajante y casi hipnótico...
 
 ¡Y divertido! Enseguida ya tenía a Rocío encima pidiéndome que la dejara a ella también ^^
En un plis plás, lo dejamos todo ovillado y bien ordenadito, y ahora sí que puedo colocar mis lanas sin problemas. Ha sido uan experiencia tan grata que ahora tengo mono de ovillar y reovillar ¡Voy a tener seriamente que pensarme el comprarme una devanadora y una ovilladora!

Aún así, he dejado algunas lanas e hilados "especiales" en madejas y mazos, porque me gusta también verlas tal cual en las cestitas y sentir ese pellizquito de emoción cómo cuando las vi por primera vez jejeje ¡¿Qué le vamos a hacer?! ¡Soy un caso perdido!

¡Feliz martes a todos!
 
Viewing all 603 articles
Browse latest View live