Quantcast
Channel: Gallimelmas e Imaginancias
Viewing all 603 articles
Browse latest View live

Un móvil con libélulas para el pequeño Zigor ❤

$
0
0
Uno de los encargos personalizados más bonitos que he hecho en los últimos meses ha sido este móvil de nube con pequeñas libélulas que Leti quiso regalarle a unos amigos que están esperando un bebé.

La ilusión con que me escribís para este tipo de amigurumis siempre me emociona porque sé que será un regalo muy querido y apreciado.Y eso mismo es lo que ella buscaba, un detalle que plasmara mucho de su amiga y que transmitiera ese cariño que se tienen.
Me encantan las tres pequeñas libélulas que cuelgan de él y los colores que Leti eligió para ellas.
Son tiernas, son divertidas y espero que le den mucho juego al pequeño Zigor cuando le bailen sobre su cuna.
Aunque a menudo se me olvida decirlo, todos los amigurumis pueden llevar bordado el nombre o la inicial que queráis, siempre y cuando el tamaño lo permita.

En esta ocasión su nombre en turquesa es lo que le da gracia a esta nubecilla mágica, de la que cuelgan las libélulas y varias estrellas pequeñitas brillantes.
Es muy bonito poder formar parte siempre de esta pequeña parte de vuestra historia
¡Gracias por confiar en mí, Leti!

Work in progress: Winter is coming ¡Aunque al solazo te ases!

$
0
0
Sé que por el sur no se nota mucho, pero el invierno está a dos pasos.
Las mañanas son mucho más frías y a mí me apetece nada más que tejer y tés calentitos, aunque aprovecho siempre que puedo los rayicos del sol en la terraza. 

Ando maquinando y experimentando para una colección nueva que espero que os guste mucho ¡Ya os advierto que habrá mucha lana! Pero "Pura Lana" ;)
Y nuevos Babys se unirán muy pronto... ¿Adivináis por los colores cuáles serán los dos nuevos personajillos que habrá disponibles este invierno? 

Cuando mi cabeza bulle y se me llena de pajaricos siempre me gusta tomarme pequeños ratitos de desconexión ¡Luego las ideas fluyen mucho mejor y más rápido!
Estos días leí la Kireei Magazine 7 y adoré el articulo sobre Laura de Nido y Pablo Salvaje. Y sí, es imposible no enamorarse de la portada, tan llena de bichitos!!
Muchos regalitos y cosas bonitas me llenaron el taller de inspiración otoñal como Wonderland de Lady Desidia y Cris Camarena o estos colores tan maravillosos de Wetterhoff Veera de La Maison Bisoux. Últimamente sueño mucho con verdes y árboles...
¡Quizás por eso no pude resistirme este finde a hacerme con una macetita de Planeta Barro, que tantas ganas tenía de tener! Si no lo conocéis tenéis que hacerle una visita en su página de Facebook ¡Os van a encantar! Y también tiene cuencos laneros, no digo más!

Aunque sin duda mi mayor tentación la tuve justo al ladito ¡Un montón de ovillos y madejas de Drops que trajo La Bailarina de Crochet! Y que no dejaron de ponerme ojitos. Al final algunos Safran y Paris se vinieron conmigo para probar a hacer nuevas cositas.
¡Aprovecho para deciros que anda de liquidación, que yo sé que siempre vienen bien saberlo! Sobretodo a los que tejemos amigurumis y andamos siempre a la caza del algodón.  

Mi parte favorita de las muestras de artesania y diseño son mis compis, los que ya nos conocemos y somos como una pequeña familia de "handmakers" que crece cada día y los que descubro cada vez que voy a un mercado. Siempre me sorprende conocer a gente nueva con tanto talento como Nohe y sus preciosísimos collares de cerámica. ¡¡El de barquito ya es mío!!

No me cansaré de daros las gracias a todos los que pasasteis este finde pasado a vernos ¡Sois unos soletes! Y mientras se acerca muy rápido la fecha de la próxima muestra, yo tejo y tejo para que me dé tiempo a terminar unas bufandas muy especiales para las peques antes de que de verdad se meta el frío.

¿Y vosotros? ¿Qué habéis estado haciendo? ¡Feliz semana a todos!

¡Novedades! ¡Los broches de perrito ya están disponibles!

$
0
0
Yorkshire, Chihuahua, Westy, Carlino, Golden Retriever, Dálmata, Pastor Alemán, Husky Siberiano, Cocker...
Si todas estas razas te suenan o tienes un amigo peludo que pertenezca a una de ellas, ¡ahora puedes llevarlo prendido de tu ropa o de tu bolso!

Como ya os anunciaba, llegan los broches más perrunos y a lo largo de la semana estarán todos disponibles en DaWanda. Para ir abriendo boca ya tenéis subidos los 8 primeros ;)

http://es.dawanda.com/shop/Gallimelmas
Todos llevan broche de seguridad para que no puedan abrirse con el roce o el uso de donde hayas decidido llevarlo.

¡En total 30 modelos de perritos entre los que se encuentran más de 24 razas de las más conocidas!

Y si no encuentras ellas el tuyo, aún puedes escribirme a info@gallimelmas.com para informarte sobre los pedidos personalizados.

Colaboración con Elysa Castro

$
0
0
Si digo que Elysa castro es una de nuestras ilustradoras favoritas, puedo oír de fondo los "oes" de las peques. Y es que no pluralizo porque sí, en casa todos somos muy fans fans de las ilustraciones de la genial Elysa.

A ellas ya las conquistó con sus cartas de los Reyes Magos que escribieron el año pasado, a mí es que cualquier cosa que haga con ese estilo tan suyo y tan fabuloso me requeteencanta.

Así que imaginaros poder "amigurumizar" un gato-sirena o gato-pez ¡un gatoz! hecho por ella.
Cuando Elysa y yo hablamos de esta colaboración sentí una gran responsabilidad y miedito, también hay que decirlo, porque por mucho que tejas y diseñes hacer un gato-pez es una cosa y reproducir el estilo y el diseño de alguien al que le tienes tanto cariño es otra :)

Así que puedo decir que cariño lleva a toneladas y que estoy súper feliz de que a Elysa le gustara cómo quedó


Y por si el reto se me quedaba corto, también me pidió reducir a tamaño colgante uno de mis zorritos.
Para ello usé lino y debo decir que el resultado me gusta mucho, la textura, el brillito... siempre había querido usarlo ¡y qué mejor ocasión que ésta!

 Elysa, por su parte, nos hizo a todos súper felices.
¡Creo que es la primera vez que veo a las peques ponerse de acuerdo y repartirse el botín sin dejarme ni siquiera opinar!
Rocío lo flipó con esta increíble lámina de Bob Esponja y Paula se apropió de la lámina de Hora de Aventuras que queda genial en su cuarto. 
 
¡Menos mal que me dejaron estas dos postales tan chulas de gatos para decorar el tallercito!
Aunque me temo que los marcapáginas tendré que repartirlos...


¡Mil gracias por todo Elysa! 

Y si a vosotros también os han maravillado sus ilustraciones, podéis visitarla y seguirla en:
- Blog
- Facebook 
- Instagram
- Pinterest


Porqué los Babys no son sólo para bebés

$
0
0
Tener un Baby no es una exclusividad de los bebés.
Ni hay una edad recomendada determinada.
Los Babys son para todos, bebés, niños y no tan niños. Gente feliz, en general
Su diseño original hace que tengan muchas características que los hacen aptos para los más pequeños, pero es un diseño que evoluciona en las diferentes etapas de la infancia.
Estos amigurumis están diseñados para convertirse en un compañero de juegos inseparable conforme el niño crece.


Desde ser un sonajero y estimular al niño en sus primeras actividades de agarre, manipulación o llevarse cosas a la boca, hasta convertirse en un muñeco de apego y poder dormir junto a él.
 
El algodón de alta calidad con el que están tejidos permite que puedan lavarse una y otra vez sin problemas ¡hasta en la lavadora! y que salgan impecables, lo que hace que estos muñecos perduren a lo largo de los primeros años del niño.
Pero también pueden tejerse y personalizarse para edades más avanzadas, eliminando el cascabel, para que el niño pueda disfrutarlo como un amigo de aventuras más.
Su tamaño de 15 cm de altura lo hacen manipulable en todo momento y la variedad de colores y personajes a elegir permite incluso que los peques puedan coleccionarlos hasta formar su propia pandilla "Baby".

Cada temporada me pongo el reto de crear nuevos personajes que se unen a esta pequeña familia, en la que ya puedes encontrar desde patitos, gatitos o conejitos hasta zorritos y ositos.
¡Y por supuesto este invierno se unirán a ella dos más!

¿Adivináis cuáles serán los siguientes?


En mi tienda Etsy podrás encontrar todos los modelos actualmente disponibles. 

Si buscas un Baby único, en un color determinado o con la inicial de tu bebé bordada, escríbeme a info@gallimelmas.com ;)


Recomendaciones: Costura Creativa

$
0
0
Coser nunca está reñido con tejer, aunque a la gran mayoría de las tejedoras nos cuesta, no sé porqué...
Al menos yo antes prefería mil veces sacar un ovillo y un par de agujas que la máquina de coser y el costurero. Era como ver al diablo.

Digo "antes", porque sin duda mi relación amor-odio con mi máquina de coser tuvo un antes y un después de Chita Lou.
Sylvia y su curso online gratuito de aprender a coser a máquina consiguieron muchas cosas, entre ellas que coser también fuera fácil y divertido.

En cada uno de sus videos, sus tutoriales y sus cursos presenciales, consigue que no sólo te guste sino que lo simplifica todo a ese nivel en que todo el mundo puede entenderlo aunque jamás haya cosido nada en su vida.

Y ahora además tiene un maravilloso libro publicado: Costura Creativa, en el que recoge muy bien ordenado y explicado todo lo que necesitamos para perder ese miedo que tanto nos dan las maquinas de coser.

Tener su libro y hojearlo es darse cuenta de que esa filosofía está en cada una de sus 168 páginas.
La mayoría de sus capítulos están dedicados a conocer y aprender sobre tu máquina, desde el funcionamiento, la limpieza y mantenimiento hasta las técnicas básicas y el uso de los accesorios.


Con fotos muy explicativas, trucos, consejos, aclaraciones, y en un lenguaje que todos entendemos.
Y además 7 videos exclusivos de apoyo a los que se puede acceder a través de enlaces y código QR.

El libro cuenta también con una serie de 20 proyectos fáciles y divertidos que ayudan a ir cogiendo confianza, desde una guirnalda de banderines hasta un clutch de polipiel ¡Y ya os digo yo que el gusanillo pica y mucho!

Con Costura Creativa, Sylvia me ha devuelto a esos principios cuando mi máquina era una gran desconocida y gracias a su ayuda llegué a comprenderla y hasta amarla.
Para mí sin duda es un buen libro de apoyo para todos los que empiezan e incluso para aquellos que no cosen como algo habitual y deben volver de vez en cuando a refrescar sus conocimientos.

Podéis encontrarlo en las librerías, en el Corte Inglés, en la FNAC, en Material Revolution y en Amazon.

¡Yo ya estoy deseando que Sylvia se anime y nos sorprenda con otro de Patchwork fácil y creativo!

¿Tejemos juntos? CAL: De Rusia a Belén

$
0
0
Llevaba mucho tiempo con ganas de proponeros un CAL y animarnos a tejer todos juntos algo ¡Y por fin me he decidido!

La idea surgió ayer de Fíos e Las, que siempre se me adelanta y me pincha y al final acabamos emocionadas imaginándonos lo bien que lo vamos a pasar. Echo mucho de menos tomarnos un café y tejer junticas, y los CAL/KAL son una manera de sentirnos cerca. Tejer en compañía siempre es mejor.

Así que si os animáis, estaré más que encantada de compartir con vosotros también ese café virtual y ese ratico dándole a las agujas.

Como ya estamos en fechas pre-navideñas, hemos pensado que tejeremos el belén amigurumi que hice para Katia el año pasado, un belén matrioska con colores suavitos y un estilo muy nórdico. Un proyecto muy facilito pero muy vistoso que alegrara cualquier rinconcito de la casa estas fiestas.


Empezaremos el próximo lunes 30 y el CAL será cortito, durará sólo hasta el domingo 13. Dos semanas que dan más que de sobra para tejer las 5 piezas que lo componen, ya que son pequeñas y la mayoría no llevan demasiadas partes, y para que los que siempre os lanzáis a última hora podáis pillarnos.

El patrón lo tenéis disponible para descargar gratuitamente en la web de Katia y podéis usar cualquiera de las 4 combinaciones de Amigurumi 100% cotton disponibles, no sólo el paquete S03 que fue el que yo usé.
Hay total libertad para los colores, incluso si tenéis más de un paquete podéis mezclarlos hasta conseguir los tonos que más vayan con vosotros y con vuestra decoración navideña.

Y si vais a usar restillos que os queden en casa también es válido. Sólo recomendaros que sea algodón más que lana para que vuestro belén pueda mantenerse en pie sin problemas.

Para el CAL, como suele hacerse siempre, crearé un grupo de Facebook, para poder ayudarnos los unos a los otros y resolver todas las dudas que os vayan surgiendo. El lunes 30 os pondré el enlace y repasaremos las normas de participación ¡No os preocupéis!

Durante esas dos semanas del 30 de noviembre al 13 de diciembre iremos compartiendo los avances y los resultados en redes sociales ¡Y espero que vosotros también os animéis a hacerlo! Podéis compartirlo con los hashtag #CALbelengallimelmas #abelencrocheteros¡Y todos los que se os ocurran! ¡Me encantan los hashtags divertidos!
 El lunes 14 de diciembre haré un mosaico con todos los proyectos terminados para que podamos ver lo bonitos que quedan en conjunto y lo compartiré en el blog y en redes sociales para que podamos verlo todos.

Y para terminar, no hay que apuntarse en ningún sitio. Lo importante es que si te apetece tejer junto a nosotras cojas tus ovillos y tus agujas y te pongas manos a la obra.

¿Que os parece? ¿Nos animamos?

Pura lana

$
0
0
Se llama Federico. 

Se lo puso Rocío cuando terminé de bordarle la nariz.
A Paula le gusta mucho. Dice que es como el de su canción. 
"Don Federico perdió su cartera, para casarse con una costurera..."
Lo tejí en lana 100%. 
Buscaba esa textura tan especial de la lana pura, rústica. 
Natural, puro, orgánico, casi salvaje.
El cuerpecillo de tela. 
Por cambiar, por inventar.
Mis ganas de probar y mezclar siempre me pueden. 
Es rústico. 
Y pica. 
Pica y rasca...
Rasca como tenía que rascar ese jersey del anuncio de cuando yo era pequeña. 

A veces los "experimentos" no me salen bien. 
Ni metiéndolos en agua caliente con suavizante del pelo durante 4 horas. 
Pero Federico tiene algo.
Sé que lo he hecho bien cuando entran a hurtadillas al tallercito y se lo llevan a "pasear". 
Me gusta verlas jugar. Tocarlos. Ponerles nombre. 
Achucharlos.  
Así que toca seguir probando. 

Agujas de ganchillo, ¿Tú cuáles usas?

$
0
0
Si hay algo evidente es que para hacer ganchillo necesitas agujas. Pero ¿qué agujas?...

Yo empecé como la mayoría a los que nos ha enseñado nuestra madre o nuestra abuela, heredando. Heredé un montón de agujas metálicas de todos los números, principalmente agujas finísimas de 1'25 mm, 1'50 mm y 2 mm.

Éstas eran las agujas que más utilizaba mi abuela, porque las abuelas de antes tejían con hilo de perlé y hacían mantelitos y colchas trabajadísimas que les llevaban meses y años enteros. Yo tengo una colcha para mi cama de 150 así tejida por mi abuela... ¡Es increíble la infinidad de puntos que lleva cada cuadradito! 
Lo malo de estas agujas metálicas es que son muy incómodas y duras ¿Quién no ha probado alguna vez a tejer con una "Dama" del 00 un amigurumi de muchos puntos? ¡Yo tengo un callo en el dedo corazón por culpa de tejer con esa aguja!

Aún así la sigo usando, y eso que tengo otras agujas de 3 mm. Pero es por la sencilla razón de que acabas acostumbrándote a tus agujas y cuando cambias, aunque sea el mismo número ya no tejes igual y aprietas más o menos. Lo tengo súper comprobado: cuando cambio de aguja de 3 mm las cabezas de los Babys Patitos o de los perritos llaveros me crecen ¡y si eres perfeccionista como yo acabas deshaciendo y volviendo a tu incómoda aguja metálica! 

Si bien, con el tiempo, ya no son las únicas agujas en mi estuche. Gracias a La Maison Bisoux descubrí las Clover. Ergonómicas, con un mango muy agradecido y que me aliviaron mucho la tarea de tejer. Tengo dos, de 1,50 mm y de 2 mm, que eran los dos números más torturadores para mí. 

Si lo hubiera sabido en su momento jamás habría tejido con una aguja metálica y más habiendo, no sólo las Clover, sino muchas otras marcas con agujas con mangos cómodos como las de Katia, que son bastante económicas. 


Poco a poco me he ido haciendo con números mayores, como el 5, el 7, el 9 o el 12, que son los que suelo utilizar para tejer cuerda y trapillo. Odio tejer trapillo con agujas de madera o de plástico duro. ¡Acabas con agujetas! y parece que con cada puntada vas a clavarle un arpón a una ballena. ¿No os pasa? 


Los últimos cestos que tejí con esta aguja ha sido volar ¡No puedo estar más contenta!

Y es que las agujas de madera son muy bonitas, sí. Pero a mí me cuesta y se me hacen muy incómodas. Da igual si son de bambú de Trap Art o si te las has hecho tú misma con eucalipto como os enseñé en este tutorial. Para mí, las agujas de madera son para decorar y para urgencias. 

En mi estuche también quedan algunos resquicios de agujas de plástico: un 6, un 8 y había un difunto 10. Sí, difunto, es lo que les pasa a estas agujas, acabas partiéndolas. Esa es la principal razón de que no me gusten nada de nada. 


El 8 tiembla y se ondula cuando en más de una ocasión he tenido que tejer cuerda y había apretado los puntos. El 10 murió acabando una alfombra de trapillo. Serán más económicas pero no os las recomiendo. 

Y por último, un capricho que me dí en su momento y del que no me arrepiento a pesar de haber vuelto al principio: Mi estuche de agujas de Addi. 


Sí, son metálicas y el 7 y el 8 son de plástico (con purpurina ¡ojo!), pero no son nada molestas y tienen lo bueno que puedes adaptarles un cable y usarlas para tunecino. Pero lo más importante es que tengo del 3,5 mm hasta el 8 mm en un sólo estuche, todo bien recogidito. Tejiendo tanto como yo es un alivio saber que no te va a faltar ningún número.

En conclusión:
   ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
1. Evita las agujas de mango metálico, son duras e incómodas. Salen callos.

2. Las agujas de mango cómodo y ergonómico son la mejor opción y no son tan caras.

3. Las agujas de plástico se parten y no dan buenos resultados. 

4. Las agujas de madera para decorar. 

5. Si tejes mucho hazte con un buen estuche con todos los números.

6. Si tejes poco, cómpralas según vayas necesitando. 

7. Ten cuidado cuando cambies de aguja del mismo número en un proyecto. 
No pierdes nada por hacer una pequeña prueba de tensión.
 ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 

¿Y vosotros? Con qué agujas tejéis? 

CAL: "De Rusia a Belén"¡Comenzamos!

$
0
0
Llegó el día y ando nerviosa y llena de ilusión ¡Espero que a vosotros os pase lo mismo!

Quería empezar dándoos las gracias por todos vuestros comentarios, mensajes y retweets en el blog y en redes sociales ¡Estoy feliz de que queráis compartir conmigo este CAL y de que os animéis a tejer este belén que hice con tanto cariño!

Hoy damos el pistoletazo de salida y para dejar todo bien clarito os dejo toda la información que creo que necesitamos para empezar:

CAL "DE RUSIA A BELÉN"

¿Cuándo?:
El CAL “De Rusia a Belén” comienza hoy lunes 30 de noviembre y terminará el domingo 13 de diciembre.

El lunes 14 de diciembre realizaré un mosaico con todas las fotos de los belenes terminados que compartiré en el grupo, en mi blog y en redes sociales para que podamos verlos todos en conjunto.
Todo el que así lo desee puede compartirlo a su vez.

El grupo de Facebook de apoyo a este CAL estará abierto desde hoy lunes 30 de noviembre hasta el viernes 18 de diciembre, día en que se cerrará.

¿Qué materiales?:
Hilados:  
·       ► Amigurumi 100% Cotton:
El patrón del belén matrioska fue creado con los hilos de algodón Amigurumi 100% Cotton de Katia, Paquete S03, por lo que se recomienda utilizar estos u otras combinaciones de colores de los mismos hilos.

Hay disponibles 4 paquetes, con distintas combinaciones de color, de 10 miniovillos cada uno, que pueden encontrarse habitualmente en las mercerías que trabajan con Katia.

Cada miniovillo trae la cantidad suficiente para poder tejer las partes que se necesitan, e incluso un paquete de da para tejer un belén y que sobre.

Hay total libertad para los colores, incluso si tenéis más de un paquete podéis mezclarlos hasta conseguir los tonos que más vayan con vosotros y con vuestra decoración navideña.

► Algodón para agujas de 3 mm:
Si vais a utilizar otras marcas de algodón, recomiendo que sea para agujas de 3mm para que el tamaño sea parecido al del diseño original. En esta entrada tenéis 5 de los algodones que yo suelo utilizar de este grosor y que mejor me van para amigurumi.

► Evitad usar lana para este proyecto. Es importante que el tejido quede prieto para que la forma de muñeca matrioska se pueda sujetar de pie.

Relleno:
Para el relleno se suele usar miraguano o cualquier otro relleno sintético que no se apelmace. Este tipo de relleno se puede encontrar en cualquier colchonería o tienda de cojines y textil.

No es recomendable usar algodón ya que queda duro y forma “pelotas” en el interior cuando lo presionamos al rellenar.

¿Dónde consigo el patrón?:
El patrón es gratuito y lo tenéis disponible para descargar en la web de Katia. Pincha Aquí para ir al enlace: PATRÓN.

Está disponible en 6 idiomas: español, inglés, francés, italiano, holandés y alemán.

If you are from other country and you want to participate in the CAL, you can download the pattern in english, italian, french, german and holland in Katia's web. And I'll try to help you if you have any doubts during the CAL (30th november- 13th december).

¿Qué conocimientos de ganchillo necesito?:
Para hacer este belén son necesarios unos conocimientos básicos de ganchillo y de tejer amigurumi. Por lo que pueden hacerlo tanto personas con nivel principiante como con nivel avanzado.

Los puntos utilizados son: Anillo mágico, Punto bajo, Punto raso, Punto de cadeneta, Aumento, disminución y trabajar en hebra de atrás (Back Loop).

Durante la realización de las piezas se hacen varios cambios de color por lo que os recomiendo este truco que os expliqué AQUÍ para que no sea tan visible el salto de un color a otro. En ese mismo post también tenéis un enlace para hacer disminución invisible.

El montaje y bordado de las piezas es muy sencillo y no se necesitan conocimientos específicos para ello.

¿Quién puede participar?:
No hay que apuntarse en ningún sitio y puede participar cualquiera que quiera tejer con nosotros este belén. 

He creado un grupo de Facebook para ayudarnos los unos a los otros y compartir el proceso y el resultado. Podéis solicitar unirosAQUí.

Podéis compartir vuestras fotos y vuestras impresiones en redes sociales, con los hashtags #CALbelengallimelmas y #abelencrocheteros, para poder tenernos localizados y poder compartiros.

Entre todos los belenes creados habrá un sorteo muy especial del que os contaré más detalles en breve.  

¿Cómo es eso del grupo de Facebook?:
Todo el que quiera puede participar en el grupo de Facebook creado para el CAL, solicitando unirse o dar se baja cuando desee durante la realización de éste.

Es un grupo cerrado y sólo para mostrar nuestros avances y resolver nuestras dudas.  Os ruego no compartir enlaces ni información que no tengan que ver con el tema.

Todos los días, de 10 a 12h, estaré online para resolver todas las dudas que se hayan podido plantear.

El grupo permanecerá abierto desde el 30 de noviembre al 18 de diciembre. Ese día se cerrará. 

Y dicho esto, ¡Arriba las agujas y a tejer! 

CAL : "De Rusia a Belén"¡Todo esto y mucho más es lo que hemos aprendido!

$
0
0
Me tienen secuestrada las agujas, lo sé. ¡Qué difícil llegar a todo!
¡Pero estoy feliz!

El CAL tocó el domingo a su fin y por facebook, instagram y demás redes sociales ya se van viendo belenes terminados. ¡Hay mucha variedad de colores!

Sin embargo, hay bastante gente que me ha comentado que no le ha dado suficiente tiempo y que anda a medias. Por esa razón, he pospuesto hasta el viernes el mosaico y tenéis unos poquitos días más para darle caña.

Estoy muy contenta del grupo de facebook que se ha formado y de lo bien que lo estamos pasando compartiendo juntas nuestros avances.
Tejer a la vez permite no sólo compartir nuestra experiencia sino aprender unos de otros, y descubrir pequeños truquillos o distintas maneras de hacer las cosas en las que antes no habías caído.
Ésta es sin duda mi parte favorita, así que no he podido evitar haceros un resumen de todo lo que hemos aprendido con este CAL:

- Anillas: 
Uno de los materiales que más ha dado que hablar han sido las anillas de plástico que se utilizan en las coronas de San José, la vírgen María y el niño Jesús.
Si nunca las habíais usado en las mercerías podéis encontrarlas con facilidad, de distintos diámetros. Las del belén son de 3 cm, y yo suelo pedírlas como anillas de cortina.

En Instagram os dejé una foto de ellas para que os hiciérais una idea de cómo son.



Pero si lo vuestro es más reciclar, podéis hacer cómo la Srta. Cacahueta y utilizar de anilla el aro de plástico que se queda en el cuello de las botellas.

Para forrarlas es tan sencillo como tejer punto bajo cogiendo hebra por dentro del aro.
- Tamaño: 
Lo que más sorprendió a tod@s fue el tamaño del belén. Por eso quería aclarar que no es un belén en miniatura, sino que está diseñado y pensado para que los más pequeños y no tan pequeños puedan disfrutar de él.

Pero sobretodo, para que puedan hacerlo también principiantes y no se enfrenten a un reto demasiado complicado por su pequeñez y detalle.

Por esa razón, para poder tejer sin dificultad las 5 figuras que van disminuyendo proporcionalmente de tamaño y poder bordarles los adornos y las caras, la figura más grande que es San José mide 10 cm de alto aprox.   

- Agujas:
Otro tema que nos surgió fue qué número de aguja utilizar.
Siempre os digo que la aguja será aquella con la que os sintáis cómodos y os permita realizar los puntos de manera homogénea y sin dejar agujeros.

En las etiquetas de los hilados suele venir de manera orientativa el número o números recomendados, pero será vuestra manera de tejer, si apretáis o si aflojáis el punto, lo que determinará cuál debéis usar. 

Un claro ejemplo es el hecho de que yo tejí con aguja de 3mm porque aprieto como si se me fuera la vida y otr@s compañer@s del CAL tuvieron que cambiar a agujas de 2,5 mm, e incluso de 2 mm. 

- Cambio de color : 
Como ya os comentaba en la entrada de comienzo del CAL y os mostraba en Instagram, para hacer los cambios de color podíais usar mi truquillo que os expliqué AQUÍ.

Algunas me habéis comentado que no os sale muy bien y que a través de las fotos no os queda muy claro, así que os prometo que en cuanto pueda me animaré a hacer un videotutorial explicándolo.

 ______________________________________________________
Debo aclarar que es un truquillo para disimular el escalón que se produce en el cambio de color al tejer en espiral, NO es la solución exacta para que no se note nada
Para eso, por el momento lo único que hay es tejer en circular en vez de en espiral y cortar y empezar con cada color que vayamos a usar.  
______________________________________________________
Como es de esperar si los cambios de color son muy seguidos, por ejemplo en cada vuelta, y además concentrados en una sola parte del tejido se disimula mucho más.


Si los cambios de color se producen después de varias vueltas o se repiten en distintas partes del mismo tejido, se parecia más ya que al tejer en espiral vamos moviendo nuestro punto de comienzo y nuestro punto final levemente a lo largo de las vueltas.


- Rellenar: 
Debemos tener cuidado a la hora de rellenar las piezas ya que si se rellenan en exceso no se llega a apreciar la forma de matrioska y tienden a estar achatadas.

Hay que encontrar en el punto medio entre que no queden flojas y que la cantidad de relleno nos permita modelarlos una vez cerrados. A mí en particular me encanta masajear las piezas, doblarlas, estrujarlas, tornearlas  o redondearlas con las manos una vez rellenas. Esto permite que el amigurumi coja la forma que buscamos con los aumentos y disminuciones  y ayudamos a que el relleno no se apelmace solamente en algunas zonas.

- Base de plástico:
Cuando diseñé este belén con forma de matrioska una de las cosas que más me preocupaba era cómo hacer la base para que se sostuvieran de pie y para ello elegí usar una vuelta tejiendo en Back Loop o sólo cogiendo la hebra trasera.
Esto ayuda crear un pequeño borde muy útil que hace de márgen para la base y que permite que las figuras se sostengan. Eso sí, con un leve movimiento "borracho" como si fueran un poco tentetiesos.

Para evitarlo y que se mantuvieran de manera firme la Srta. cacahueta compartió de nuevo en el grupo un truco que me llamó mucho la atención: introdujo dentro antes de empezar a tejer la base un tapón de plástico, para darle fuerza y consistencia.

Al ser de plástico permite que se pueda lavar, algo muy útil cuando hay peques en casa. 

- Coser antes de rellenar:
Podría ser una regla de oro de los amigurumis, pero yo me la salto siempre. Me pueden las ganas de tejerlo todo, es cierto.
Sin embargo, cuando Creacionesbn  lo recomendó en el grupo, no tuve más que darle la razón.

Coser partes como la cara, los ojos, la barba, el pelo... antes de rellenar facilita mucho las cosas. No tienes que andar intentando que el relleno no se salga junto a la hebra y puedes calcular mejor la simetría y dónde colocar cada pieza.

¡Intentaré controlar las ganas de acabar corriendo a partir de ahora!

- Bordar adornos y caras :
Ese gran enemigo...
Para mí el único truco/consejo que hay para esto es paciencia, mucha paciencia.
A parte de eso puedes hacer otras pequeñas cositas que mejoran bastante el resultado de los adornos y las caras bordadas:
1) Cuenta los puntos de distancia: 
Cuando bordamos en amigurumi podemos guiarnos por los agujeritos que quedan entre los puntos para centrar, alinear y bordar de manera simétrica. Si respetas la cantidad de puntos entre un bordado y otro ya tienes medio camino recorrido para que te salga bien.

¡Pero recuerda!Estás tejiendo en espiral y el principio y final de cada vuelta está a una altura diferente. Cuando bordes en esa zona tendrás que ingeniartelas más allá de contar puntos.

2) Utiliza un hilo de un grosor parecido: 
Si el hilo que vamos a usar para bordar es mucho más fino no lo apreciaremos y tendremos que dar muchísimas pasadas para obtener un bordado bonito.

Un hilo de un grosor similar te ayudará a no tener que dar tantas puntadas.

3) Cuidado con la tensión: 
Al dar las puntadas no debes ni tirar demasiado de la hebra ni dejarla floja:  Si tiras demasiado la puntada se esconderá entre las hebras de los puntos tejidos y si la dejas floja en la siguiente puntada se verá por encima y suelta.

Mantén la misma tensión en todo el bordado y busca siempre dar las puntadas entre puntos no demasiado cercanos.

- Otros personajes:
Mi parte favorita de tejer juntas son los brainstorming o lluvia de ideas que surgen cuando ya está todo encaminado y empezamos a pensar en tejer más allá del patrón.

Así es como han ido surgiendo en el grupo sugerencias para añadir más personajes, como los Reyes Magos del mismo tamaño que San José para que no salieran muy grandes y tejiéndoles coronas.
Por si os animáis vosotros también, aquí os dejo un enlace que compartí de Patrones para crochet para tejer una corona plana y ponersela del mismo modo que las anillas-aureolas.
La otra opción era un angelito ¡y qué mejor que este ángel que compartí las navidades pasadas!

Espero que vosotros también hayáis aprendido de esta maravillosa experiencia y no olvidéis que tenéis hasta el viernes para terminar. 
Así que si tú también estás tejiendo el belén pero no estás en el grupo de facebook, ¡etiquétame o escríbeme! Que te tenga bien localizad@ para incluirte y nadie se quede fuera del mosaico.

¡Gracias a tod@s por querer tejer conmigo! 

CAL: " De Rusia a Belén"¡Así quedaron nuestros belenes!

$
0
0
¡Mil gracias a todos!
A los que habéis tejido conmigo, a los que aún andáis haciéndolo, a los que lo tenéis en proyecto futuro, a los que ya lo tejisteis en su día, a todos los que nos habéis estado apoyando y sobretodo a Fíos e Las por animarme a organizar este CAL.

Gracias por llenarme de ilusión estos días y por compartir mucho más que unas horitas tejiendo.
Este CAL no habría sido posible sin cada uno de vosotros



¡Así quedaron nuestros belenes!

Belén Mtnez
Guadalupe Soriano
Fíos e Las
Carmen Holgado
Mariela Malca
Srta. Cacahueta
Laura Rodríguez
Trasterín (amigurumis) 
Creacionesbn
Mercedes Pinzolas
Julia Perez
Gallimelmas e Imaginancias
María Rebon
Mercedes Pinzolas
Si mi abuela me viera
Dácil Suarez

→ Si participaste en este CAL y no estás en este mosaico, escríbeme y mándame una foto para poder incluirte en cuanto pueda ;)

¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!

$
0
0

Espero que paséis unos días maravillosos, con vuestra familia y amigos

¡Novedades! Sonajeros de Frida en colaboración con Annie's Fingers

$
0
0
A muy poquitos días de despedir 2015, hoy os traigo una de las últimas novedades de este año que os va a encantar ¡Estoy segura! 
A partir de un boceto ilustrado y combinando diferentes colores de algodón, nacen estas Baby Fridas en las que hay mucho cariño y corazón para que podáis disfrutar de dos mundos muy distintos a la vez: Gallimelmas e Imaginancias y Annie's Fingers.

Una preciosa colaboración para poder llenar de color y alegría vuestras casas y acercar a los más pequeños uno de los personajes más populares y queridos.


Cada una de ellas ha sido pensada y tejida combinando colores, texturas y formas que estimulan e incitan al juego a la vez que desarrollan los sentidos del tacto, oído y vista.

He disfrutado mucho con esta colaboración y espero que eso se note. Adoro las ilustraciones de Annie's Finger's y estoy más que encantada de haber podido compartir con ella este proyecto de crear una pequeña colección de sonajeros inspirados en un diseño suyo de Frida Kahlo.

Desde hoy mismo ya las tenéis disponibles en Etsy, con envío inmediato, y si tenéis en mente que se conviertan en ese regalito de Reyes que os ha robado inevitablemente el corazón sólo tenéis que escribirme a info@gallimelmas.comy os busco un camello ultra rápido que llegue justo a tiempo ¡Pero sólo hasta el miércoles! 


¡Y estáis por Granada este finde podréis encontrarlas en el Zoco del Salón y en el Made in Granada!

Por supuesto, no puedo dejar de recomendaros que visitéis y sigáis a Annie's Fingers:
Facebook 
Instagram
Etsy

El último finde antes de Reyes ¡Aprovechad!

$
0
0
¡Volvemos con un nuevo doblete para todos aquellos que vivís o estáis en Granada!

Si sois de los de dejar los últimos detalles para los días justo antes de Reyes, os va a encantar este súper plan. Y es que para celebrar el año nuevo y comenzar el 2016 pisando fuerte podréis encontrarnos tanto en el Zoco del Salón como en el Made in Granada.
Para todos los amantes de nuestros amigos caninos, hemos preparado nuevos broches y llaveros, con razas y colores nuevos para que nadie se quede sin esa sorpresa de poder llevar a su mascota siempre consigo.

Para los más pequeños no faltarán nuestras hueveras de pollitos de colores ¡ni los Babys! Gatos, zorros, patitos y ¡nuestra gran novedad! ¡¡Fridas!!


El sábado 2 de enero de 11 a 20h regresamos al Paseo del Salón llenos de ilusión a nuestra cita mensual ineludible


Y el domingo 3 de enero de 12 a 19h disfrutaremos de una edición Especial Reyes en el Campo del Príncipe¡con taller de arte circense para niños!

¡Un fin de semana inolvidable en el que esperamos veros 
y compartir con vosotros la ilusión de las navidades!
¡Os esperamos!

¡FELIZ 2016!

$
0
0
Se va 2015.
Se va un año agridulce, como todos los impares por lo visto.
No he querido hacer balance aún, me cuesta...

Por eso he querido felicitaros el 2016 con algunas de las fotos que más me hicieron sonreír en 2015
Hay muchísimas más, y eso es extraordinariamente bueno.
¡Espero y deseo que este nuevo año venga cargado de proyectos, de sueños, de cariño, de encuentros, de felicidad y de muchos ovillos por tejer!

Work in progress: Escribiendo los propósitos para el 2016

$
0
0
Lunes.
Los lunes tienen ese noséqué de no querer levantarte de la cama y más cuando aún quedan fiestas y un par de días de vacaciones navideñas... ¿A qué sí?

¡Pero hoy es el primer lunes del año y parece que eso obliga a ponerse en marcha y a empezar a instaurar el orden en nuestro caos de vida de estas fiestas!

Lo del orden lo llevo bien, lo de ponerme en marcha... eso ya es otra cosa.
Porque empezar el lunes, el año, y no tener aún una lista de propósitos y ni un balance del año anterior es como ¡¿Pero qué has estado haciendo entonces estos días?!

¡Y es que tenía tantas ganas de 2016 que no sé qué pedirle! Llevo casi toda la mañana delante de la libreta intentado escribir lo que realmente deseo y me está costando...
Así que al final me ha salido una mini lista de 3 propósitos que iré ampliando estos días poco a poco:

1. Disfrutar de mis peques 
Empezar el año con cumple hace que tenga más presente que nunca que los niños crecen a la velocidad de la luz y me pierdo demasiadas cosas a pesar de intentar estar siempre ahí.
Así que voy a disfrutar aún más de los momentos que pasamos juntos, para que cuando soplemos esas velas el día 1 celebremos todo un año de recuerdos.

2. Tejer lo que me apetezca 
A menudo me quemo y me ahogo a mí misma y me olvido de que necesito tejer a mi aire, lo que me sale en ese momento, garabateando en el papel y con la primera lana que pillo.

¡De estos garabatos y pruebas suelen salir muy buenas ideas! A veces sólo quedan en eso, pero otras veces se convierten en proyectos maravillosos.

Además cuando lo hago, las pilas se me recargan al 100% y ya soy capaz de tejer mil patitos si hace falta. ¡Este año voy a darme todo lo que pueda esos ratos de descanso y a dejar volar la imaginación!

3. Terminar proyectos y rebajar stash 
Repito propósito.
No es que no lo consiguiera pero no tanto como yo habría querido... Terminé proyectos, pero me quedan muchos a medias. Rebajé lanas pero me hice con algunas, varias, muchas, más ^^U

Necesito liberarme y de verdad, de verdad, reducir mi vida lanera y el tallercito para sentirme mucho mejor conmigo misma ¡Espero conseguirlo!

Son sólo 3 pero a mí me parecen un abismo porque en el fondo en los 3 lo que ando pidiendo a gritos es tiempo. Y todos sabemos que el tiempo no se compra ni se regala.
En mi libreta siguen en blanco el resto de propósitos. Quería haber escrito 16 como el año, pero 16 que de verdad fueran a cambiar mi vida y a cumplir.

A menudo creo que no tenemos muy claro lo que queremos de verdad. O ya lo tenemos todo y nos quejamos por vicio, o nunca nos hemos dado la oportunidad de ser sinceros con nosotros mismos por miedo a pedirnos demasiado o a que lo que queremos de verdad nos lleve por caminos diferentes...

¿Y vosotros? ¿Qué habéis pedido? ¿Lo teníais claro?

Amigurumi para todos ¡Nuevo Taller a la vista!

$
0
0
¡Tenía muchas ganas de contarlo!
Y es que empezar 2016 con un nuevo taller de amigurumi le alegra la entrada de año a cualquiera 

Sé que uno de los propósitos que nos hacemos a menudo es aprender algo que se nos resiste o que nos atrae.
Nos entra el gusanillo súper rápido y ya nos imaginamos haciéndolo y nos vamos directos a Google y a Youtube. ¡Admitámoslo! ¡Somos autodidactas por naturaleza!

¿Cuántos de vosotros lo sois y habéis aprendido amigurumi o intentado aprenderlo así?

¡Yo soy la primera!
Ser autodidacta no es nada malo, sólo es más difícil. Es recorrer un camino mucho más largo y cuando se trata de tejer a menudo lleno de cosas que no sabemos porqué se hacen así pero que hacemos porque así es como lo dicen...

Hacer amigurumi como cualquier otra técnica tiene unas bases que cuando están claras nos hace subir escalones muy rápido y avanzar en ese camino. Da igual si no lo has intentado nunca o si ya sabes tejerlos pero en "modo automático".

Todos necesitamos esa guía, ese paso a paso, según nuestros conocimientos y nuestra experiencia.

Y eso es justo lo que vamos a hacer en este nuevo taller que impartiré el próximo sábado 30 de enero en Papel Magic (Granada): Aprenderemos amigurumi cada uno a su ritmo y a su nivel.
Si te quedaste con las ganas de hacer "Amigurumi a la carta", con este nuevo taller tienes una segunda oportunidad para descubrir y aprender todo aquello que siempre quisiste saber.

Con materiales incluidos y 3 patrones de diferente dificultad, diseñados y pensados para que entiendas con claridad las explicaciones.





Estos 3 búhitos "Happy hippy" guiarán tus pasos y te mostrarán las respuestas a algunos de los porqués que tanto nos planteamos cuando tejemos amigurumi.

Para apuntaros sólo tenéis que pasar por Papel Magic, en c/Enriqueta Lozano 9 (Granada)¡Y acordaros de indicar vuestro nivel (Iniciación, Intermedio o Avanzado)!

¡Sólo hay 8 plazas disponibles!

¡Ahora ya no tendrás excusas para no tachar ese propósito de tu lista!

Wishlist de una tejedora compulsiva

$
0
0
El martes es mi cumpleaños.
Y me caen ya 38 añazos ¡Los cuarenta ya me miran muy de cerca, aunque yo me resisto!

El otro día me puse a hacer una pequeña wishlist para dar pistillas en casa y mi primer impulso fue pensar en lanas ¡¿No os pasa?!
Me temo que soy una tejedora compulsiva.

No voy a negarlo, me sale instintivo. Me fui directa a mis favoritos y a buscar todas aquellas cosas que voy guardando para darme un capricho cualquier día:



Patrones, kits, agujas, madejas... hay de todo un poco ¡y mucho más que me he retenido de poner!

Hace tiempo que sigo a Mundo Lanar y me encanta la idea de teñir yo misma la lana e incluso hilarla. Entre algunos de sus productos están este Set de tintes naturales precolombinos y este Kit de hilado con uso que estoy deseando probar.

El punto y yo nos estamos haciendo buenos amigos y me muero por hacer algún muñeco. Los personajillos de Little Cotton Rabbits me parecen tan tiernos y maravillosos que los tejería todos, empezando por estaZorrita.

Kimono Style de El Costurero Pattern será de los caiga sí o sí aunque sea de autoregalo ¡Me muero por tejer alguna de las chaquetas kimono! La mostaza es 

Me enamoré de las agujas de LuHand cuando las vi en el blog de Wasel y desde entonces necesito unas. Estas Castanets con topitos son de mis preferidas.

¿Quién no quiere un Cuenco lanero de zorro de Barrutando? ¡Es que no podía faltar!

Últimamente han caído en mis manos varios libros de amigurumi de estos 12 que ya os pusé en su día, así que con el tema libros me doy por satisfecha aunque sí que me gustaría probar algún kit como estekit Star Wars Crochet con 12 proyectos de Lucy Collin. No soy una súper fan de Star Wars pero me encanta y por los comentarios de Amazon viene muy completito.

Y si hablamos de amigurumis, imposible no pedir algún patrón de Lalylala. Yo ya tengo el de Kira, la canguro, y aunque está a medias puedo decir que viene todo muy bien explicado y son adorables. Creo que coincido con muchas eligiendo 4 Seasons- Otoño ¡Pero no me digáis que 4 Seasons-Invierno no son también ideales! ¡Los quiero todos!

El tema lanas ya se me va de madre... No sabría por donde empezar...
Así que conteniéndome mucho creo que optaría por probar las Moeke Yarns de Oh!Lanas que tienen muy buena pinta y encima ecológicas.

Quizás por quitarme el gusanillo de tejer aunque sea un par de calcetines una preciosísima madeja de Sock- Lotus 120 de Malabrigo que podéis encontrar en Picknit y ya que estamos una par de madejas de esta Rastita - Piedras 862 de Malabrigo para hacerme un cuello bien grande.

Como ya dije mi lista seguiría y seguiría...
Aunque parezca increíble me tomó un rato pensar en otras cosas que me hicieran falta o que me hicieran ilusión y que no pasaran por un par de ovillos, amigurumis o unas agujas.

Al final quizás me pueda mi lado lógico y acabe haciendo una nueva wishlist con libros no laneros, ropa, colonia, lápices de colores, alguna ilustración para el tallercito o una funda chula para el portatil... ¡Pero ya no es tan divertido!

¿Y vosotros? ¿Qué pondríais en vuestras wishlist de tejedoras compulsivas?

¡Hoy es mi cumpleaños!

$
0
0
Pues sí, ¡¡Ya es mi cumpleaños!!
Y para celebrarlo con todos vosotros tenéis un 10% de descuento en mi tienda Etsy hasta el viernes introduciendo el código HAPPY38¡Y un cachico de tarta virtual!

¡Gracias por estar siempre ahí!

Viewing all 603 articles
Browse latest View live