Quantcast
Channel: Gallimelmas e Imaginancias
Viewing all 603 articles
Browse latest View live

Haz amigurumis más ecológicos con Katia Fair Cotton

$
0
0
¿Eres de las que se preocupa por el hilado con el que está tejiendo?

Si es así, déjame decirte que vas por el buen camino.
Si no, quizás esta entrada te haga darte cuenta de que el hilado que usamos es más importante que nuestro proyecto.

Puede que pienses que cualquier algodón sirve, total los amigurumis son sólo muñecos... 
Pero la gran verdad es que los tenemos degradados a una "labor menor" porque no son prendas de ropa, complementos o accesorios del hogar (para las que sí somos capaces de comprar lanas y algodones caros) y no nos damos cuenta de que estos muñecos llevan tanto trabajo como cualquier otra cosa a ganchillo ¡Y que además los que más suelen usarlos son los niños! ¡Nuestros niños! 

Si cambias esa manera de verlo y les das el valor que se merecen, estoy segura de que estarás de acuerdo conmigo también en lo que te voy a explicar ahora...

Y es que no sólo te hablo de calidad, que es fundamental para realizar amigurumis bonitos y buenos, sino también de procedencia y tratamientos del algodón que usas.

Vivimos en un mundo lleno de tóxicos y sustancias químicas que afecta a nuestro planeta y a nosotros. Pero lo peor es que convivimos con ello en plena ignorancia o normalidad sin pensar que eso también está en los hilados que usamos para tejer.

EL ALGODÓN ORGÁNICO KATIA FAIR COTTON
Hace ya varios años que intento usar lo más posible hilados naturales, ecológicos o/y orgánicos para mis creaciones.

La razón es simple: en casa sufrimos de piel atópica y alergias ¿En la tuya también? 

Actualmente hay muchas marcas de lanas que apuestan por tener entre sus calidades algodón orgánico y una de ella es Katia con su Fair Cotton.


Desde su lanzamiento es un hilado que no falta en mi tallercito porque es un algodón cultivado ecológicamente excluyendo el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos que son sustituidos por medios orgánicos, con lo que está libre de sustancias tóxicas.

Pero es que además lo cultivan pequeños agricultores de India y Tanzania a través de Biore Fundation según las normas de comercio justo. De esa manera no sólo cuidamos de nuestro entorno sino también de aquellos que trabajan en ello.

CUIDA EL MEDIOAMBIENTE PERO SOBRETODO TU PIEL Y TU SALUD
Si el medioambiente es una preocupación que nos parece lejana a veces, nuestra salud y la de nuestra piel no lo es.

Katia Fair Cotton, al ser un algodón orgánico, permite que no la expongamos a los químicos que este hilado absorbería si se utilizaran abonos, pesticidas e insecticidas sintéticos, como ocurre con los algodones normales.

Al estar cultivado sin ellos y estar teñido con productos libres de materiales pesados, es un algodón beneficioso para las pieles sensibles, inmaduras, irritadas, atópicas o con alergias.

¿Te parece razón suficiente para probarlo?

AMIGURUMIS MÁS ECOLÓGICOS
Tendemos a creer que los algodones de gran calidad, "caros", orgánicos, teñidos a mano con productos naturales, etc... sólo son para labores "de lujo".

Pero en realidad nuestra inversión en ellos para tejer amigurumis no es tanta ya que no necesitamos una gran cantidad de hilo para realizarlos. Siendo así te puedes permitir perfectamente hacerte con varios ovillos de entre los 24 colores que tiene Katia Fair Cotton y aprovecharlos para tejer varias creaciones.

La diferencia real de precio entre un ovillo de algodón normal y un algodón orgánico es muy poca ¡Y en muchos casos incluso casi no hay! (El Katia Fair Cotton vale 4'25€) 

Pero el resultado es unos amigurumis hipoalergénicos y agradables al tacto y la satisfacción de saber que tú y tu familia o amigos vais a poder disfrutarlos sin miedo a la vez que estás poniendo tu granito de arena para respetar el medioambiente tejiendo de manera consciente.
_____________________________________________________________
Déjame aclararte que ésta no es una entrada patrocinada, he querido recomendarte este algodón porque yo lo he probado y me encanta y creo que a ti también. 
___________________________________________________________

Para mi último proyecto, que puedes ver en las fotos, he elegido este algodón orgánico expresamente para te animes a probarlo¡Y es que el día 2 de Mayo tengo varias sorpresas para ti!

Gracias a The Sewing Box y Pearl Knitter un montón de tejedores y diseñadores nos hemos unido y hemos puesto lo mejor de cada uno de nosotros para ofrecerte una oportunidad única 
Sólo puedo decirte que te va a encantar, que vas a tejer mucho y que no le quites el ojo ni a mi diseño ni a este algodón que te he recomendando hoy.

¡Éstate atenta, anótalo en la agenda 
y pásate por mi Instagram si quieres más pistillas! 

¡Únete a la Locura Tejeril y disfruta del mayor recopilatorio de patrones en español!

$
0
0
A estas horas y después de las ansias vivas de anoche a las 0:00h seguro que ya tienes una idea o más que una idea de lo que te voy a contar hoy.

Si fuiste de las trasnochadoras ¡Lo mismo hasta ya tienes la Locura Tejeril en tus manos!
Si no, déjame contarte despacito y con una buena taza de café que es esto tan grande que nos traemos entre manos gracias a The Sewing Box y Pearl Knitter.

¿PORQUÉ ES UNA LOCURA TEJERIL?
Porque por primera vez nos hemos reunido mas de 40 tejedoras y tejedores de habla hispana para traerte una recopilación de patrones de punto, ganchillo y amigurumi única e irrepetible.

42 patrones inéditos para todos los gustos y edades, para que los tejas a tu ritmo, hechos con diferentes materiales y técnicas ¡La recopilación de las recopilaciones!

Durante varios meses hemos estado preparando todo esto en secreto para darte desde hoy hasta el próximo 10 de mayo la alegría de poder tejer junto a nosotros, de compartir nuestra pasión y de sentir que estamos unidos y que todo esto que hacemos merece la pena.

MÁS DE 40 TEJEDORES JUNTOS PARA QUE DISFRUTES DE PATRONES BONITOS
Tejer juntos es tejer mejor. Eso lo sabemos todos.
¿Quieres saber quiénes nos hemos unido y qué hemos hecho cada uno?
1. Alimaravillas - Cestas Golden Air
2. Ameskeria - Capazo oso
3. Andoliando - Two bells Top
4. Anna Jaune Knitting - Lima Limón Top
5. Araña Tejedora - Jersey
6. Clara Montagut - Boina
7. DeEstraperlo - Niño Cactus
8. Desteje - Tote Jade
9. Duende de los Hilos - Mani el Mono
10. El Club de la Calceta - Kimono
11. El príncipe del Crochet - La Princesita
12. Gallimelmas - Corazonejo
13. Ganchigurumi - Muñeca Azucena
14. Hilokune Estudio Logaro - Chal
15. Knit and Pepper - Cardigan Jana
16. Knitting the Skyline - SpringSky Bag
17. La Crocheteria - La pequeña Lucía
18. Lalala Toys - Cuatro
19. Lady Socks - Calcetines
20. Le Handmade - Manta Marrakech
21. Les Jardins de Juliette - Top Cae el Sol
22. Loops by Laura- Cinturón de macramé Roombo
23. Made in Rox- Bolso playero
24. Mama Quilla Artesanía - Vestido de ganchillo
25. Mamma DIY Patterns - Poncho Emilie
26. Mariposa Tricotosa - Pelele Hojas
27. Mimosa Café Lanar - Cuellos de ganchillo "La puntilla es poderosa"
28. Ovejita Be - Chal Carabassí
29. Paula Silva Crafts - Jersey PikyPiky
30. Pearl Knitter - Jersey Triángulos
31. Pragentemiuda - Bolsa Maju
32. RocknWool - Janis Sweater
33. Santa Pazienzia - Bolso Coco
34. Sionaland - Mitones Entrelac
35. Sofiaparapluie - Patucos
36. Susimiu - Alfombra Snowflakes
37. Tejiendo Perú - Mantita de apego
38. The Wool Loop - Mochila
39. The Sewing Box- Bolso de ganchillo
40. Tricotriu - Conjunto de Salvamanteles, posavasos y servilleteros
41. Wasel Wasel - Bon Jour Socks
42. Xamalo Knits - Flysch Tee

MI DISEÑO PARA ESTA LOCURA ES DE LOCOS
Me gusta inventar historias y personajes pero para esta recopilación he preferido dejarlo abierto a tu imaginación y que simplemente aprendas mucho mucho mucho sobre lo que Corazonejo tiene que enseñarte.

¡Eso sí! No es un conejo cualquiera, es un conejo de corazones ¡de Tapestry Crochet! para que aprendas a dominar un poquito esta técnica y a aplicar a los amigurumis ¡Se pueden hacer cosas tan bonitas!

Pero este amiguito no viene sólo... Allí donde todo es amor y magia también hay un hermano malvado ¡Muhahahahaha!
Pero eso prefiero desvelártelo cuando te hagas con el recopilatorio y decidas que no necesitas un corazonejo en tu vida ¡Si no dos!
Entonces escríbeme a info@gallimelmas con tu ID de compra (Acuérdate que tiene que ser si te has hecho con tu Locura Tejeril desde alguno de mis enlaces) y te enviaré de manera gratuita una modificación del patrón para que te lo pases pipa inventando.

¿YA TIENES CLARO QUE QUIERES Y NECESITAS TENER TODOS ESTOS PATRONES? 
¡Seguro que sí! ¿Quién sería capaz de resistirse?

Pues déjame que te cuente que si los quieres ya ya, sólo tienes que clicar en cualquier de los enlaces de esta entrada y hacerte con ellos ¡Así de sencillo!
¡Pero sólo podrás hacerlo desde hoy hasta el 10 de mayo a las 23:59h! Después esta recopilación dejará de existir para que todos los que os habéis hecho con ella podáis disfrutarla y tejerla enterita si queréis 

Y con ella se irá también el súper descuento del 90% que tiene¡De más de 340€ a sólo 29,90€! 

Por menos de 30€ tendrás 42 patrones inéditos ¿No es todo una locura todavía mayor? 

PARTICIPA ADEMÁS EN SORTEOS Y LLÉVATE CUPONES DE DESCUENTO
Me encanta cuando puedo dar aún más sorpresas ¡Porque las hay!
Y es que los tejedores no estamos solos en ésto, también hay marcas de lana y otras empresas que han querido colaborar aportando su propia locura.

Por esa razón, junto a los 42 patrones también tendrás la oportunidad de participar en suculentos sorteos de materiales, libros y otros ¡Así como de obtener cupones de descuento!

BICHUS: 10% de descuento en sus cursos y materiales en tienda y web más el sorteo de 1k de lanas drops.

- CASASOL: Dos lotes de materiales variados (cotton air, lino natural, malla air, etc.) para sortear valorados en 150 € cada uno.

- DEMODE BOOKS: Sorteo de 4 ebooks de esta editorial digital creativa, entre ellos “Un poco folky” (valorado en 80 €).

KATIA: Dos cestas de lanas de la línea CONCEPT  (cotto-alpaca, Polynesia, Seta 50, etc.) para sortear valoradas en 150 € cada una.

RUBÍ:10% de descuento en su web más una cesta de productos para realizar algún proyecto valorada en 80 € 

TRAP-ART: Un cupón del 10% de descuento para su tienda online y un lote de productos de su especialidad valorado en 100 €.

LA MATERIA PRIMA: Sorteo de 5 packs de tote bag con temas tejeril (“me gustas cuando tejes porque estás como ausente”) más chapitas (valorado en 75 €).

MÓNICA KNIT: Sorteo del libro 444 puntos, imprescindible para cualquier biblioteca craft (valorado en 30 €).

Y AHORA VIENE LO BUENO ¿O QUÉ TE CREÍAS?
¡Que falto yo! Que a mí también me gusta regalarte y agradecerte lo mucho que me apoyas y que siempre estás ahí ¡Claro que sí!

Y por eso si te haces con la Locura Tejeril desde cualquiera de mis enlaces del blog o redes sociales te quiero recompensar de 3 maneras:

1. ¡Con un sorteo de un pack de Katia Fair Cotton para que te animes a probar este algodón orgánico tan fabuloso con el que he tejido a Corazonejo!

Para participar en el sorteo debes vivir en España (Incluidas las islas) y haber comprado el recopilatorio a través de mi enlace ¡Mándame el Id de compra para poder localizarte cuando te toque!

2. Un patrón gratis a elegir entre Mr. Salchicha o Cartier-León, que estarán disponibles a lo largo del mes de mayo, si eres de las 5 primeras personas en hacerte con la Locura Tejeril ¡Mándame el ID de compra también para poder comprobarlo!

3. ¡10% de descuento en cualquiera de mis patrones hasta el 1 de Septiembre para que nunca dejes de aprender y tejer a mi lado¡El cupón podrás encontrarlo dentro del patrón!
¡Ya estoy deseando que empieces a tejer! 

Preguntas Frecuentes sobre la Locura Tejeril

$
0
0
¡Mil millones de gracias, queridas locuelas y locuelos!

Gracias por todo el apoyo a esta Locura Tejeril que han organizado The Sewing Box y Pearl Knitter y en la que he tenido el placer de participar con mi Corazonejo junto a otras y otros 41 tejedores.
Gracias por haber estado ahí, por aguantar que hablemos de ello hasta en la sopa, por todos los comentarios, e-mails y mensajes llenos de palabras bonitas, por acompañarnos en esta "unión lanera" que demuestra que nuestra comunidad es muy grande, que se mueve, que le gustan las cosas bonitas y que apuesta por el diseño tejeril español.
__________________________________________________
Quedan menos de 48 horas para que este gran recopilatorio 
de patrones de punto, ganchillo y amigurumi desaparezca 
y si aún te lo estás pensando 
¡No lo dejes mucho! 
Mañana 10 de Mayo a las 0:00h ya no podrás si no arrepentirte... 
__________________________________________________
Sé que hay algunas preguntas que te están rondando por la cabeza y que seguramente lo estás dejando por eso para el último momento.

¡Échale un vistazo a mi entrada dónde te lo explico todo y a estas Preguntas Frecuentes!

1. Yo sólo hago amigurumi ¿Me interesa entonces hacerme con esta recopilación?
Si haces amigurumi estoy segura de que eres una amante como yo del ganchillo y en este recopilatorio hay patrones muy chulos de crochet, además de muñecos. Desde cestas donde meter tus ovillos hasta mochilas y bolsos donde poder llevar tu labor ¡Incluso una manta maravillosa para tejer en el sofá!

Todos esos patrones que de primeras no te han llamado la atención porque no es lo que sueles tejer tienen mucho que enseñarte. No te centres sólo en los amigurumis, piensa que con 42 patrones tan distintos vas a poder aprender a hacer muchísimas más cosas que te van a encantar y además de la mano de grandes diseñadoras y tejedoras.

¡Y el precio es ridículo! A 0'70€ el patrón.

2. ¿Venderéis los patrones después por separado?
Algunos de los patrones son exclusivos de esta recopilación, esto quiere decir que algunos autores NO los pondrán a la venta después y no podrás hacerte con ellos.

Otros sí que estarán disponibles por separado, pero eso no será HASTA DENTRO DE 6 MESES MÍNIMO.

¿Te compensa esperar tanto y quedarte además sin algunos de ellos? En realidad no te ahorras tanto...
¡Si lo piensas bien al menos hay 5-6 patrones que te gustan muy mucho!

3. ¿Tanta ventaja tiene hacerme con la Locura Tejeril? 
¡Pues la verdad es que sí! No sólo por el tema económico (Es un 90% de descuento: de 350€ aprox. a 29`90€) que es lo primero que miramos sino por razones mucho más bonitas y más guays:

- Estarás apoyando a un montón de diseñadores y tejedoras, entre las que estoy yo, y que seguro que conoces, sigues y te encanta su trabajo ¡Tu granito de arena es muy importante para nosotros!

- Nos ayudarás a seguir organizando cosas así y a seguir trabajando juntas ¡Porque sabremos que es algo que te gusta! 

- Estarás compartiendo una experiencia única con muchísimas personas que adoran tejer y que ya se han hecho con su Locura Tejeril. 

- Podrás aprender de mano de cada una de las que participamos (¡también hay chicos!) un montón de cosas con cada patrón y hacerte ropa, accesorios, complementos para tu casa, amigurumis... 

- Es muy posible que tras la Locura Tejeril se organicen distintos CALs y KALs para tejer con ayuda de cada creador su patrón ¡En mi caso ya te puedo decir que así será! Y que ya lo estoy organizando para tejer junticas al Corazonejo y a su hermano malvado. 

- Participarás en sorteos de grandes marcas como Katia, Lanas Rubi, Casasol, Trap Art, Demode Books... sólo por comprarla ¡Y además en uno de los dos que yo tengo activos a través de mi enlace! 


- Te llevas del tirón cupones descuentos en materiales y en patrones para que puedas usarlos en tus futuras compras.

- A través de mi enlace te regalo un patrón más ¡A elegir entre Mr. Salchicha o Cartier-León! para que tengas más amigurumis para tejer ¡Además del PDF con la modificación del Descorazonejo!

4. Vivo fuera de España, ¿Eso importa?
¡Que va! Al tratarse de un producto de descarga digital lo tendrás inmediatamente una vez que hagas la compra vivas en el país que vivas.

Del mismo modo los patrones de regalo también serán tuyos sin problemas.

Lo único es que en los sorteos de materiales (En el de Demode Books sí que participarías porque son ebooks) son la mayoría nacionales, pero puedes consultarles a info@thesewingboxmag.com.

¡Y a través de mi enlace sí que participas en el sorteo de un patrón inédito sólo por vivir fuera de España!

5. No tengo Paypal ¿No se puede pagar de otra manera? 
¡Claro! Además de que Paypal se puede pagar con tarjeta de crédito a través de la plataforma Stripe (que permite pagos nacionales e internacionales).

6. ¡Son un montón de patrones! ¿Hay que tejerlos antes de una fecha límite? 
No, es algo ilimitado, te los descargas y puedes tejer a tu ritmo, encontrando una amplia variedad de proyectos e ideas, para disfrutar durante el verano e incluso el otoño.

7. Si tengo dudas sobre ellos, ¿Tendré ayuda? 
Cada autora es responsable de su patrón y sus explicaciones, así como del apoyo que quiera brindar a las tejedoras que lo quieran poner en práctica. Consulta y seguro que te ayudan.
En mi caso, es un SÍ rotundo. Cualquier duda que te surja sólo tienes que escribirme a inf@gallimelmas.com ¡Y acuérdate de que habrá CAL! 

8. ¿Este recopilatorio incluye los materiales? 
No, son solo los patrones, pero en todos se detallan el material utilizado, además el pack de patrones incluye una serie de descuentos de las marcas que han colaborado.

9. ¿Los bonos descuento de las marcas caducan?
Sí, entre 1 y 3 meses, en las condiciones en las que establece cada marca y que podrás ver al descargarte todo el contenido del recopilatorio.

10. ¿Cuándo se sabrán los ganadores de los sorteos? 
Los sorteos incluidos en el recopilatorio se harán después de toda esta locura y The Sewing Box lo anunciará en Redes Sociales y en su Newsletter.

Los sorteos organizados a través de mi enlace tendrán lugar el 15 de Mayo a través de un directo en Instagram Stories y luego compartiré los ganadores en Redes Sociales y en el blog.

¡Espero haberte ayudado y que te animes a unirte a este locura!

Si tienes cualquier otra pregunta que no sea ninguna de las anteriores, escríbeme a info@gallimelmas.com y te ayudaré encantada. 

¡Atrévete con los amigurumis en este taller abierto a todos los niveles!

$
0
0
Creo firmemente que si aún no has empezado a tejer amigurumis es por miedo.

Ese miedo/respecto que el ganchillo hace que le tengamos porque lo vemos muy díficil para nosotros. Lo que no sabes es que TODO el mundo puede tejer ¡Simplemente porque es una habilidad y las habilidades se aprenden!

Si quieres hacer amigurumis, los harás.
Y si necesitas esa ayuda o ese primer empujoncito, yo te ayudaré y te guiaré y estaré contigo porque también creo firmemente que TÚ puedes hacerlo.

También sé que si ya has empezado a hacer ganchillo con vídeos de Youtube o tutoriales ¡E incluso tejiste tu primer amigurumi! te queda mucho por aprender y puedo sentir e incluso palpar tus dudas... Porque esas dudas fueron las mías una vez.

¡Y yo puedo resolvértelas! Puedo darte esos conocimientos que necesitas para saber qué estás tejiendo y porqué para que nunca más te estanques.

Porque puede que ya sepas tejer y hayas hecho muchos amigurumis... Pero entonces... ¿Qué te falta? ¿Qué necesitas para dar ese salto a hacer cosas aún más difíciles, diseños propios, amigurumis únicos?

Te falta creer en ti, en lo que sabes, y necesitas que yo te muestre ese camino a superar tus límites tejiendo.
Empezar, continuar, avanzar... Da igual. Es un todo que formará parte de tu camino como tejedora ¡Y me encantaría poder estar ahí contigo!

Por esa razón, he programado un taller de Iniciación - Continuación de 4 horas donde cada uno aprenderá a su manera, a su ritmo, lo que necesita en ese momento para tejer amigurumis.
Y este sábado 26 de Mayo de 10 a 14h te espero en Ovni Bazar Bizarro (C/Duquesa 6 - Granada) para superar tus miedos, tus dudas, tus límites... 



Bartolo y Tolo nos acompañarán con un montón de cosas para que trabajes tus puntos débiles y puedas disfrutar del ganchillo y los amigurumis como nunca lo habías hecho.

Su patrón, único y exclusivo, es doble para que si estás empezando luego puedas seguir adelante y si necesitas avanzar tengas muchas más cosas con las que practicar.


Este taller incluye: 
- Ovillos de algodón de grosor medio
- Ganchillo de 4,5 mm 
- Ojos de seguridad 
- Relleno 
- Aguja Lanera
- Marcador 
- Patrón impreso 
- 4 horas de conocimientos y práctica
- Merienda Gluten Free

Sólo 8 afortunad@s podrán estar presentes y disfrutar de este monográfico y patrón, ¿Quieres ser uno de ell@s?

¡Ya sólo hay 8 disponibles! ¡Corre que vuelan!

¡Amigurumis y Yarnbombing en el primer aniversario de Ola·Lá!

$
0
0
¿Te acuerdas de la ruta lanera que hice por Málaga? ¿Y de que te hablé de la tienda Ola·Lá?

¡Pues el sábado pasado celebró su primer aniversario y su dueña Olalla quiso contar conmigo y con Maria Atelier como madrinas de honor ¡Te puedes imaginar la ilusión que me hizo! ❤

Además a esa gran fiesta lanera que tenía planeada Olalla también se nos unieron marcas bonitas como Casasol, Lanas Rubi e Hilaturas LM que participaron cediendo materiales para los talleres y el yarnbombing y un sorteo para todos los participantes ¡Porque iba a ser un día lleno de actividades y cosas chulis en el Muelle Uno de Málaga!



Por la mañana de 11 a 14 horas, Maria Atelier y yo impartimos dos talleres simultáneos de amigurumi ¡Yo de Estuche Cactus y ella de Charlotte Bailarina!

Hace mucho tiempo que no vivía una experiencia compartida así y fue increíble poder formar parte.



¡Me encanta cuando puedes enseñar y tejer al aire libre!
Muelle Uno es un lugar maravilloso y estuvimos muy a gusto y mimadas por Olalla que trajo un mega desayuno con palmera gigante incluida.





Quiero agradecer a todas las alumnas que asistieron, tanto a un taller como al otro, por su simpatía y su ilusión ¡Era contagioso!

Cuando un grupo es así de alegre y abierto, todo se hace más fácil ¡Y enseñar es un regalo maravilloso que te hacen! 

Olalla las sorprendió a todas con una camiseta del evento y gracias a Mollie Makes todas se llevaron un ejemplar a casa del número 3 donde sale la bailarina de Maria Atelier.
¡Y por la tarde siguió la celebración! 280 granny squares nada menos que tejimos entre todos ¡Incluso algunos nos los mandaron desde otras ciudades para colaborar! Y todo para dar vida a un mural marino que se ha quedado expuesto en el Muelle Uno ¡Viva el Yarnbombing!









Un día, sin duda, muy especial que yo jamás olvidaré ¡Gracias Olalla por haber contado conmigo! ¡Espero que cumplas muchísimos aniversarios más!

Y si tú te has quedado con las ganas y te gustaría haber estado con nosotros te dejo tres opciones que te van a encantar:

1) Pásate por Ola·Lá a saludar a Olalla y a disfrutar de su maravillosa tienda llenita de ovillos ¡Todos los santos tienen octava!

2) Vete de paseo al Muelle Uno y visita nuestro mural marino ¡Estoy segura de que vas a alucinar con tanto granny ¡Y si te haces foto con él acuérdate de etiquetarme para que te vea!

3) Aún puedes hacerte con loskits de los talleres, tanto del Estuche Cactus como de Charlotte Bailarina, en la tienda online de Ola·Lá ¡Llevan todos los materiales incluidos y el patrón impreso!
Además en el del Estuche Cactus también llevas de extra cómo hacer al monederito cactus ¿A que ya te has enamorado?





¡Y hasta el 31 de mayo por comprar tu kit entras en el sorteo de un libro Cuaderno de actividades Amigurumi de Lalala Toys!

Cómo sacarle el máximo partido a un Bundle de cursos

$
0
0
Los bundles de cursos están muy bien y son súpermegaofertas, pero tienen un lado oscuro.
¡No todo puede ser bueno!

Y es que la pega viene cuando ya te lo has comprado, te has descargado todas las instrucciones de acceso o pdfs y te encuentras de golpe y porrazo con 14, 20 o 30 cursos online.

Ahí es cuando te colapsas, te da un ataque de ansiedad y dices aquello de Lucía Be de ¡No me da la vida! Y en serio, no te da.
Te lo digo yo que ya tengo unos cuántos bundles en mi poder y casi lloro pensando que iba a necesitar 3 reencarnaciones para hacerlos todos...

¡Pero es que esa no es la misión de los bundles! Ni siquiera debe de ser tu principal motivo al comprarlos ni tu máxima aspiración cuando te hagas con ellos.
Y tampoco debe ser tu excusa para dejarlos pasar ¡Ojo!

No podemos olvidar que son una oportunidad increíble para aprender pero tienes que saber cómo y por eso he querido compartir contigo hoy mis 10 puntos clave para aprovechar al máximo cualquier bundle de cursos:

1) Acepta que no vas a poder hacerlos todos 
Esto es primordial.
No todos los cursos que vienen en el bundle que has comprado o vayas a comprar te van a interesar.
Seguro que sabes perfectamente cuál o cuáles no te van a aportar nada a primera vista.

Pues cógete la lista de cursos y táchalos o marca con fluorescente aquellos que sí te interesan, para diferenciar entre los que de verdad te va a venir bien que hagas y les dediques tu tiempo y los que si mañana desaparecen te daría igual.

2) Empieza uno a uno
Ahora que ya sabes los que sí quieres hacer, olvídate de querer hacerlos todos ya o al menos varios a la vez ¡Eso es imposible!

Sé que puedes ver la tele mientras tejes, haces la comida de mañana, vigilas al niño haciendo los deberes y hablas con tu madre por teléfono... Pero hacer cursos no es lo mismo ¡aunque sean online!

Para aprovechar bien los cursos debes de aprender una sola cosa a la vez y dedicarles a cada uno su tiempo.

3) Elige primero el que más necesites o te llame la atención
Toca priorizar ¡Cómo me gusta esa palabra! Pero a veces priorizamos mal...

En un bundle de cursos te vas a encontrar con pdfs de descarga inmediata que son todo tuyos desde ese momento, cursos online con acceso limitado de tiempo y cursos online con acceso para siempre.
Pero el tiempo no debe de ser tu única clave para priorizar.
Aprendemos por motivación, porque algo nos gusta o nos llama la atención y queremos saber hacerlo. Esa debe de ser tu guía, aunque tengas en cuenta también el tiempo.
Si no acabarás haciendo primero un curso que no te motiva pero te urge, y perderás las ganas a mitad de camino para terminar ése y para empezar cualquier otro.

Así que coge de nuevo la lista, mira los que tenías marcados en fluorescente, consulta sus condiciones y ponles número para saber en qué orden vas a hacerlos.

4) Establece una fecha límite para hacerlo 
Ahora que ya sabes por cuál vas a empezar vamos a ponernos serios.

Importantísimo ponerse un límite de tiempo, una fecha para la cual ya tengas que haberlo terminado, reflexionado sobre él, asimilado lo aprendido y aplicado a lo que tú necesitas. 

Si no te pones una fecha, lo dejarás ir porque todos sabemos la vida de estrés y cosas por hacer que llevamos y no lo terminarás nunca.

5) Ponte un horario y cúmplelo
¡No vayas como las locas a muerte con el curso que hayas elegido! Que dedicarle hoy un día entero y dentro de una semana 10 minutos es lo peor que puedes hacer para no enterarte de nada.

Establece los días a la semana y un horario real en el que vas a poder dedicarle toda tu atención y comprométete con ello. 

Es mejor dedicarle 30 minutos todos los días, a final de la tarde cuando ya lo tienes todo medio hecho y puedes sacar un rato a solas, que un día a la semana 2 horas. Pero si sólo puedes con la segunda opción, hazlo y aprovecha ese tiempo lo mejor que sepas y puedas.

6) Lleva un control de seguimiento 
Pues mira, esto es una cosa muy guay que yo antes no hacía y que le vi un día a Wasel Wasel (Os recomiendo que para cualquier cosa que queráis saber sobre Bullet Journal os paséis por su blog porque es una crack) y creo que es súper útil.

Tener un control de seguimiento en tu agenda, en tu bullet journal o en tu cuaderno de lo que sea te puede ayudar mucho a ponerte las pilas cuando flojees haciendo los cursos.

Es tan fácil cómo hacerte una tablita diaria o semanal (según el horario que te hayas puesto) e irla coloreando cada vez que cumplas.¡Parece una tontería pero anima un montón ver los cuadraditos rellenos! Y además te incita a seguir siendo constante.

7) Disfrútalo y aprende 
No pierdas nunca tu foco, que no es otro que aprender.
Los cursos de los bundles te van a enseñar cosas que antes no sabías y que seguro que te van a venir muy bien. Pero aprendemos jugando desde que somos pequeños y todo lo que hacemos con ganas y felices se nos queda mejor ¡No lo olvides!

¡Disfruta del curso y de lo que te enseña! Sólo así conseguirás aprenderlo. 
Si te agobias, si se te hace una obligación, si sólo tienes ganas de posponerlo: Para. 
Date unos días y piensa si de verdad ese curso te está aportando algo o si debes de dejarlo ¡No estamos aquí para sufrir!

8) Aplica lo aprendido
Aprender no sólo va de verte todos los videos o leerte todos los pdfs o lecciones y ponerte la medallita de hacer acabado el curso... Así no vas a conseguir que te sirva de nada.

Toma notas durante las lecciones, leélas con calma, añade tus propias impresiones y conclusiones, busca más información sobre lo que no entiendas y también sobre lo que te llame la atención, piensa en qué podría ayudarte a ti o en cómo podrías llevarlo a cabo, experimenta con tus conclusiones y proponte retos,¡En definitiva, aplica lo que aprendas!

Somos de hechos y acciones ¡Las palabras se las lleva el viento!

9) Date un descanso entre curso y curso 
Si quieres encontrarte como al principio y ser una agobiada de la vida, no le hagas caso a este punto y hazte un curso detrás de otro.

Pero por tu salud mental, ten muy presente este consejo: Después de hacer un curso y haber aplicado lo aprendido, descansa y libera tu mente al menos 2 semanas para que tu atención y tu motivación se regeneren¡Sólo así podrás empezar un nuevo curso con todas las capacidades y las ganas puestas en él!

10) No los dejes para las vacaciones y los momentos de resetear 
Apuesto lo que quieras que cuando viste ese bundle pensaste que te venía genial para hacer los cursos en verano o en navidades porque ibas a tener más tiempo libre.

¡Error! Cuando lleguen esas fechas tendrás otros planes y otros agobios y el bundle pasará a la carpeta de quizás.

Y si en verdad es cuando puedes hacer los cursos, por mucho que te digas a ti misma que son un momento bueno para aprender cosas nuevas, tu cuerpo y tu mente lo necesitan para descansar y relajar ¡O acabarás necesitando unas vacaciones de las vacaciones! 

Por eso es mucho mejor y más sano que te organices para hacerlos dentro de tu rutina diaria, aunque lo que sí puedes hacer es dejar para esos momentos de tiempo libre los cursos más ociosos o que quieras hacer por simple curiosidad y no te exijan una dedicación completa.

Este tipo de cosas se aprende gracias a meter mucho la pata, como la he metido yo.
Por eso, si estos 10 puntos te ayudan a exprimir todo lo posible esos bundles con los que te hayas hecho ¡No sabes lo contenta que voy a estar!

¡O a decidirte a hacer con alguno porque ya sabes cómo organizarte!

Lo que me recuerda que mañana el Bundle de Fotografía del que te hable aquí desaparecerá y con él la oportunidad de que pierdas todos tus miedos a la cámara y aprendas a hacer fotos increíbles ¡O para que se lo regales a ese alguien especial que sabes que le va a venir perfecto y que lo podrá aprovechar bien gracias a estos consejos!



¡No lo dejes escapar!

Aprende texturas y bordados con Mr.Salchicha

$
0
0
¡Ya está aquí el tío!
Más chulo que un ocho y luciendo jersey.
Y es no podía ser de otro modo tratándose de Mr. Salchicha ¡Cuando uno es divo, es divo y punto!

Él nació para ser "influerser", para poner morritos, hacerse selfies, lucir palmito... ¡Que no tiene perfil malo, oiga! ¡Mira qué arte acariciando ovillos mientras posa!

Pero lo mejor de lo mejor es lo mucho que te vas a divertir tejiéndolo y aprendiendo un montón sobre texturas y bordados ¡Porque su patrón de 16 páginas lleva más de 100 fotografías y un montón de explicaciones de puntos súper chulis que te van a hacer adorarlo!


Después de pedirme su patrón a diestro y siniestro y hacerte sufrir un poquito esperando hasta después de la Locura Tejeril, ¡Ya puede ser todo tuyo!

¿Te vas a animar? 

¡Celebra con Duende de los Hilos y conmigo el Día Mundial de Tejer en Público en Granada!

$
0
0
Si te digo "9 de Junio"¿En qué piensas?

Apuesto a que ya sabes perfectamente qué celebramos ese día pero por si andas despistada o aún eres tejedora novata y no tienes ni idea, déjame decirte que el 9 de Junio es nada más y nada menos que el WWKIPDay o lo que viene siendo ¡El Día Mundial de Tejer en Público! 

UN DÍA ESPECIAL PARA TODAS LAS TEJEDORAS Y TEJEDORES
¿Te imaginas un día en el que todas las tejedoras y tejedores del mundo se reúnen en diferentes ciudades y pueblos para tejer juntos al aire libre?

Pues eso es justamente el WWKIPDay, un día para que los amantes de las lanas y las agujas nos juntemos y celebremos lo mucho que nos gusta tejer para que todo el mundo pueda vernos y unirse si quieren. Da igual tu edad, da igual tu sexo, da igual incluso que no sepas tejer... El WWKIPDay es para todos.

¡Porque tejer juntos es siempre tejer mejor y ni el ganchillo ni el punto son actividades solitarias ni mucho menos! Ese día es un día para tejer, para charlar, para compartir, para conocer gente nueva, para ¡incluso traer a la familia y a los niños para que lo disfruten con nosotros!


A lo largo de los años el WWKIPDay se ha ido extendiendo por muchos países y en España ya se celebra desde hace varios en varias ciudades...
¡Aquí en Granada también lo celebramos un par de veces (en 2012 y en 2013) gracias a Alhambra Knits y ya va siendo hora de repetir!

VENTE A TEJER CON NOSOTROS EL 9 DE JUNIO EN GRANADA
Duende de los Hilos y yo hemos decidido que este año no queríamos que Granada volviera a quedarse sin una gran celebración ese día y por eso, nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido organizarlo.

Será este sábado 9 de Junio en el Parque de García Lorca, de 11 a 20h, para que puedas pasarte cuando más te apetezca o echar el día entero con nosotros si lo prefieres.

¡Tan sólo tienes que traer tus agujas y muchas ganas de pasarlo bien, de tejer juntas y de conocernos!
____________________________________________________________
Tienes toda la info Aquí y además te agradecemos que te registres si vas a venir para que podamos llevar la cuenta de cuántos y cuántas vamos a ser 
________________________________________

¿QUIERES SABER QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA PASARLO EN GRANDE ESE DÍA? 
Seguro que te estás preguntando qué vamos a tejer y con qué si sólo tienes que traer tus agujas... ¿A que sí?

Pues resulta que Silvia y yo contamos con el apoyo y la ayuda de la marca de lanas Katia que nos ha cedido lanitas para que podamos tejer ese día ¿A qué mola?

Así que ese día gracias a Katia repartiremos unas bolsitas kraft geniales con ovillitos sorpresa dentro a todos los que vengáis y además vamos a tejer unos geniales corazones a punto y a ganchillo con Tahiti en rojo para hacer una acción de Urban Knitting o Yarnbombing.

Pero es que además durante todo el día tendremos unos sorteos geniales gracias a la participación de tiendas online como The Sewing Box, La Materia Prima y Puntos de Fantasía así como tiendas de Granada que se nos han unido como Lycka, La Madriguera, Material Revolution, Ovni Bazar Bizarro y Annie's Fingers.

¿TIENES ALGUNA DUDA SOBRE EL WWKIPDAY? 
Como sé que ahora mismo te pueden las ansias y luego vas a tener mil y una dudas, he querido dejarte por aquí algunas respuestas a las preguntas que más te vas a hacer ¡Pero si tienes cualquier otra no dudes en escribirme a info@gallimelmas.com o a hola@duendedeloshilos.es y te la contestamos encantadas!

1. No soy de Granada, ¿Puedo ir? 
¡Claro! Si no vives exactamente en Granada pero te apetece venir a tejer con nosotras ¡Aquí te esperamos! Es más, vamos a contar con muchos amigos y amigas tejedoras que vienen de fuera, como de Málaga o de Jaén ¡y estamos encantadas!

2. Yo sólo puedo ir por la mañana/tarde ¿Hay que estar todo el día? 
No, no. Es totalmente libre, tú ven el rato que puedas y quieras, ya sea por la mañana o por la tarde ¡De 11 a 20h, cuando mejor te venga!

3. ¿Qué más puedo o tengo que llevar además de las agujas? 
Esto realmente depende ya de ti y de lo que necesites para estar allí con nosotras tejiendo: tijeras, marcadores, lápiz, libreta, tablet, una botellita de agua, un pequeño bocadillo, una manta/jarapa/esterilla/silla plegable...

4. ¿Y si no sé tejer? 
¡No pasa nada! También puedes venirte y acompañarnos, por supuesto ¡Seguro que al final entre unos y otros te enseñamos al menos a hacer cadeneta! Eso sí, recuerda que no es un taller y que no vamos a enseñar a tejer de manera explícita. 

5. ¿Puedo ir con mis niños? 
¡Claro que sí! Los niños también pueden participar!! Y además hay zona de columpios al final del parque por si en algún momento necesitas darles un respiro ;)

6. ¿Se puede comer allí? 
Las normas del parque no lo impiden pero te aconsejamos que traigas algo que pueda comerse sin mucho engorro, tipo bocadillo, y que por favor mantengas limpia tu zona. Si no, a dos pasos tienes barecillos geniales donde tapear ¡No te preocupes!

7. ¿Dónde vamos a tejer? 
En el parque hay muchas zonas de bancos y la idea es agruparse en alguna de ellas ¡Lo señalizaremos para que puedas encontrarnos fácilmente!

Estamos informándonos de la normativa que hay sobre el césped ya que no es posible pisar las zonas de carácter ornamental pero antes de ese día lo dejaremos todo muy bien organizado y claro.

8. ¿Qué normas hay que respetar?
El parque Garcia Lorca tiene sus propias normas de uso que incluyen nada de perros sueltos, ni vehículos a motor, bicicletas, patines o pelotas ¡Además de la de no pisar el césped de carácter ornamental!

Por nuestra parte sólo pedimos que, además de respetarlas:
- No dejes basura, desperdicios o sobrantes de hilos tirados
- Tengas cuidado de tus peques para que se comporten
- No arranques ni dañes la vegetación existente
- Y respetes a los demás tejedores

¡Gracias a todos vosotros podremos volver a celebrarlo el año que viene! ¿A que merece la pena?

9. ¿En qué va a consistir la acción de Urban Knitting?
Katia nos ha cedido ovillos de Tahiti en color rojo para tejer corazones a punto y ganchillo que luego iremos uniendo para formar una guirnalda tan larga como podamos ¡Nuestra idea es que podamos hacer una foto en uno de los pasillo más largos del parque con la guirnalda y todos los participantes que quieran para demostrar que todos los tejedores estamos unidos por un hilo de cariño.

Posteriormente al sábado pediremos permiso para que la guirnalda pueda lucir bien bonita en algún lugar simbólico de Granada.

10. ¿Las lanas de regalo para quiénes son? 
Katia nos ha cedido bolsitas kraft con ovillos sorpresa para poder repartir entre los asistentes, eso significa que si vienes a tejer un ratico con nosotros te llevarás regalito.
No vale llegar, pedirla e irse ¡Que nos conocemos!

11. ¿Cuándo y cómo se harán los sorteos?
Durante todo el día iremos haciendo los sorteos. Para participar, conforme vayáis llegando iremos dando numeritos y metiéndolos en una cestita ¡Y una mano inocente irá sacando los afortunados!

12. Soy de otra ciudad, ¿Sabéis si se organizan otros eventos del WWKIPDay?
¡Si! En la página de WWKIPDay tienes todos los eventos registrados pero por dejarte algunos ejemplos tienes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga..

¡TE ESPERAMOS EL 9 DE JUNIO! 

10 Tips para tejer mini amigurumis de manera fácil y cómoda

$
0
0
¿Qué tendrán los miniamigurumis que nos gustan tanto?
Su diminuto tamaño nos encandila y nos hace admirarlos hasta el punto de que posiblemente alguna vez te has planteado hacer alguno ¿Verdad?
Tejer en pequeñito parece muy difícil y te mentiría si te dijera que no lo es...
Desde luego no es lo más adecuado cuando estás empezando o si el ganchillo ya te cuesta normalmente por temas de vista o de tus manos.

Pero si no es tu caso y te llama la atención, hoy traigo para ti 10 tips que espero que te ayuden a no desesperar con los miniamigurumis:

1) Protege tus dedos y evita los pinchazos:
Cuando usas agujas de ganchillo finas es muy común que a la hora de entrar en los puntos la punta del gancho de éstas pinche tu dedo de apoyo. Al trabajar además con puntos muy pequeñitos solemos hacerlo con fuerza y no te extrañes si ya no sólo te pinchas con ella sino que te la llegues a clavar.

Usa un dedil de cuero para protegerte el dedo índice de la mano izquierda, si eres diestra (Al revés si eres zurda), y vas a tejer mucho rato con ganchillos de 1,5 mm o inferiores. Puedes encontrarlos en las mercerías ya que se usan para muchas otras labores y no tardarás nada en acostumbrarte a él.

¡Mejor un dedil que una tirita y un dedo dolorido! 

2) Ganchillo ergonómico ¡Sí, gracias! 
Los ganchillos ergonómicos tipo Clover no son sólo un capricho. Están diseñados para que la parte de sostén del dedo de la aguja no sea incómoda ni se clave, ni te haga adoptar posturas raras al tejer.

Para tejer miniamigurumis son los mejores ya que el esfuerzo de nuestros dedos en esa zona es mayor porque tendemos a tensionar y a apretar la aguja fuerte de manera inconsciente. Con los ergonómicos evitarás que te salgan callos o ampollas como te pasará si trabajas con los típicos de acero tipo Dama.

3) Buena iluminación
Si cuidar de tus dedos es importante, hacer lo mismo con tu vista ni te cuento.

Busca siempre un sitio que tenga buena iluminación natural para que tus ojos no sufran y puedas tejer de manera más relajada. Procura que sea siempre de día porque será cuando menos los fuerces, pero si tienes que tejer de noche ¡Hazte con un buen flexo!

4) Descansa 15 minutos entre hora y hora 
Las posturas que adoptamos al hacer ganchillo suelen afectar a la espalda, hombros y cuello. Solemos "acheparnos", tejiendo hacia delante, y además cuando hacemos piezas pequeñitas lo hacemos en tensión y forzamos aún más esa postura.

Para que tus cervicales no sufran, no te duela la espalda y no tengas contracturas descansa al menos 15 minutos entre hora y hora cuando estés tejiendo. Levántate, anda, haz otras cosas, tómate un té o un café... pero intenta no seguir sentada. ¡Ya verás como lo agradeces!

5) Usa colores claros
Si los colores oscuros y el negro ya son un suplicio con hilados de un grosor normal o medio ¡Imagínate tejer con hilados finos o muy finos! Apretando además más que de costumbre los puntos...

Intenta usar colores claros para tus miniamigurumis lo más posible para que te sea mucho más fácil tejerlos ¡Seguro que también quedan preciosos!

6) El hilado es lo más importante
Siempre lo digo, pero usar hilados de calidad es esencial y en amigurumis tan pequeñitos aún más porque el hilo es tan fino que puede llegar a romperse si no es bueno y al apretar los puntos el roce hará que le salgan bolitas...


Normalmente suelen usarse algodón egipcio del número 5, Perlé, lana de bebé ¡E incluso lino! Casi todas las marcas conocidas y buenas que puedes encontrar en las mercerías tienen este tipo de hilados ¡Y te puedo asegurar de que no te arrepentirás de no haber pecado en "los chinos"!

7) Pocas vueltas de aumento 
La forma más rápida de hacer un mini amigurumi es con hilo muy fino y ganchillo menor de 1,5 mm. Pero no todos los patrones de amigurumis te servirán para hacer muñecos de tamaño diminuto...

La mayoría de los amigurumis que encontrarás en los patrones tienen muchas vueltas de aumento y eso se traduce en un ensanchamiento de las piezas. Probablemente su diseñadora o diseñador los hizo así para conseguir un mayor tamaño con un hilado de grosor de 3 mm ¡Pero a ti no te servirán porque no obtendrás muñecos de menos 5 cm de altura!

Por esa razón, busca patrones cuyas piezas principales (Cabeza y cuerpo) tenga un número bajo de vueltas de aumento ¡Ya verás como así sí consigues obtener amigurumis bien diminutos!

8) Cuidado con querer adaptar patrones
Si te ha pasado por la cabeza que otra opción sería reducir y adaptar el patrón para que tengas menos vueltas... ¡Cuidado porque es un arma de doble filo!

Lo que puede parecerte bien fácil dividiendo por 2 la cantidad de puntos y vueltas, o incluso tirando de regla del 3, se convertirá en una pesadilla si el patrón tiene vueltas impares o si no hace los aumentos y disminuciones de manera simétrica.

Échale un vistazo antes a cómo está construido ese amigurumi ¡y te evitarás muchos quebraderos de cabeza y de hacer y deshacer!

9) Trabaja con cadenetas para piezas diminutas
Un truco muy bueno para piezas muy pequeñas como patas, orejas o colas es no usar anillo mágico ni trabajar en circular o espiral.

A menudo realizar cilindros de 5 o 6 puntos parece muy tedioso ¡Pues piensa cómo sería con un ganchillo de 1,0 mm!

Por esa razón, plantéate realizar esas piezas a partir de una serie de cadenetas y trabajar sobre ellas para conseguir el grosor que necesitas.

10) Hilo de coser para los bordados 
Cuando haces mini amigurumis te vas a encontrar normalmente con el gran problema de los ojitos...
No hay ojitos de seguridad tan pequeñitos y muchos abalorios tampoco te servirán.
La única solución será que se los bordes y para ello, nada mejor que el hilo de coser. En este caso bordar con el mismo tipo de hilo que has usado para tejer hará que tus bordados queden toscos y poco delicados. ¡Prueba con el de coser y ya verás!

Espero que todos estos consejitos y trucos te sirvan para que te animes a darle una oportunidad a los mini amigurumis y te atrevas a cambiar de número de ganchillo 
____________________________________________________
Si te ha gustado este truco/consejo y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________

Porqué deberías Sí o Sí celebrar el Día Mundial de Tejer en Público

$
0
0
¿Cómo fue ese Día Mundial de Tejer en Público?
¿Participaste en alguna quedada o evento de tu ciudad o de otra en la que se celebrara?
Como ya te conté aquí, este año Duende de los Hilos y yo decidimos que ya iba siendo hora que Granada también tuviera un WWKIPDay y nos unimos para hacer un llamamiento a todas y todos los tejedores de la zona.

Estuvimos en el Parque Federico Garcia Lorca de 11 a 20h ¡Y fue un día maravilloso, lleno de risas, de juegos, de corazones y de muchas ganas de tejer juntos! ¡Aún me duelen las mejillas de tanto sonreír!

¡Sólo hay que ver las fotos! Más de 60 personas se acercaron a pasar el día con nosotras, de todas las edades (Desde abuelas hasta niños), para demostrarnos una vez más que somos una comunidad muy grande que no quiere sentirse sola y que no entiende de generaciones ni de sexo.

(Al final de esta entrada te dejo también el vídeo que ha hecho Duende de los Hilos en su canal de Youtube para que puedas contagiarte de todo lo que vivimos ese día)






Si este año te pudo la vergüenza, pensaste que no te iba a servir de nada, no tenías claro que se hace en este tipo de eventos o simplemente no te enteraste... Déjame que te dé varias Razones por las que el año que viene no deberías perdértelo:

PORQUE PUEDES RELACIONARTE Y CONOCER A OTRAS TEJEDORAS Y TEJEDORES
Si algo salió de este evento fueron nuevos amigos 
Participar en el WWKIPDay hace que puedas conocer a gente con tu misma afición y posiblemente tus mismos gustos.

Ese día es un día para compartir, para relacionarse y para hablar unos con otros. Para tejer también ¡Claro! Justo porque tejes harás todo lo anterior y encontrarás gente muy afín que lo mismo no vive lejos de ti y con la que puedas hacer por quedar otro día.

¡Más de una sugirió repetir una vez al mes, en vez de una vez al año!





Con nosotras ese día vinieron desde amigas de dos en dos, grupos de tejedoras con su profesora, madres con sus hijas, abuelas, alumnas mías, gente que nos conocía por Instagram o Facebook... Nadie se quedó solo aunque así viniera. 

Esos bancos del Parque Federico García Lorca aunaron grupitos y corrillos, y todo el mundo disfrutó del día. ¡Recuerda! El WWKIPDay es para celebrar que los tejedores no somos solitarios ¡Al contrario!

PORQUE PUEDES DESVIRTUALIZAR A LAS PERSONAS QUE SIGUES EN REDES SOCIALES
¡Ais, las redes sociales! ¡Que lo que ha unido Instagram, Facebook o Youtube no lo separe nadie!
Duende de los Hilos y yo somos un claro ejemplo de ello.

Cuando nos planteamos organizar el WWKIPDay lo que teníamos súper claro es que queríamos compartirlo con toda esa gente que nos ve todos los días, nos sigue, nos comenta, nos escribe ¡Y que sentimos como amigos e incluso como familia!

¡Nuestra gran familia virtual!





Nos alegró un montón conocer a todos los que se acercaron, ponerles cara y echar un ratico así, de tú a tú. ¡No te lo creerás pero para nosotras es muy emocionante! Y además también fue al revés y desvirtualizamos a gente como Ganchigurumi, La Crocheteria, Sobredosis Ocular Handmade, Hora de Crochet o La Casita de Mica¡entre otros!

PORQUE PUEDES PARTICIPAR EN UNA ACCIÓN DE URBAN KNITTING 
Puede que este término te suene a chino o que lo conozcas como "Yarnbombing"...
Consiste en tejer en común un diseño, ya sean granny squares, amigurumis, eslabones, flores o corazones como en nuestro caso, para luego poder exponerlo y que luzca en algún sitio referente de la ciudad o un monumento.

A menudo se suelen forrar objetos urbanos como papeleras, farolas, bancos, pilonas, estatuas ... y otras se hacen guirnaldas o murales para decorar un lugar específico.

Es una manera de sacar a la calle artísticamente lo que hacemos y que la gente pueda verlo ¿No es una idea genial?





Gracias a Katia que nos cedió un montón de ovillos de Katia Tahiti nosotros estuvimos tejiendo corazones, a punto y a ganchillo, más chicos, más grandes... Porque nuestra idea es poder tejer una manta o un mantón bien grande y solicitar permiso al Ayuntamiento de Granada para que nos dejen ponérselo a una de las estatuas de personajes importantes que tenemos en Granada.

En el WWKIPDay tejimos un montón pero nos hacen falta muchos más ¡Así que esto dará seguro lugar a otras quedadas para poder seguir llevándolo a cabo!

PORQUE IR A UN EVENTO SIEMPRE TIENE SU RECOMPENSA 
En la mayoría de los casos no se trata de una recompensa monetaria ni en especies jajajaja

Es una recompensa que va mucho más allá de eso y es mucho más valiosa, como la de conocer gente que hace cosas súper bonitas, que te chiven donde hay una tienda de lanas espectacular, que te recomienden un hilado en concreto, que te resuelvan dudas de algo que no sabías hacer ¡Incluso que te enseñen a tejer si no sabías!

De eso tuvimos mucho en el WWKIPDay de Granada ¡Pero también tuvimos recompensas laneras de las que molan!

Gracias a todos los colaboradores que quisieron estar presentes ese día con nosotras: KatiaThe Sewing BoxLa Materia Prima, Puntos de Fantasía, Hilaturas LM, LyckaLa MadrigueraMaterial RevolutionOvni Bazar Bizarro y Annie's Fingers pudimos hacer un montón de sorteos y además regalar una bolsita con ovillos sorpresa a todos los que se pasaron a tejer con nosotras. 

¡Nos encantó ser un poquito Reyes Magos y repartir tanta ilusión!

(Me quedan premios por entregar, así que si tu número del sorteo es el 26, el 22 o el 33 escríbeme a info@gallimelmas.com ¡¡que no os tenemos localizadas!!) 

PORQUE PUEDES APRENDER Y PONER A PRUEBA TU DESTREZA Y TUS HABILIDADES
Lo que más se hace en el WWKIPDay es tejer ¡De eso no tengas duda!
Ya sea tu propio proyecto, un proyecto nuevo, algo de urban knitting... A punto o a ganchillo ¡O las dos cosas!

Ese día es para que disfrutes viendo también cómo tejen los demás, para que muestres lo que te gusta tejer y en nuestro caso ¡Para que te animes a jugar!
Y es que no hay nada más divertido que las competiciones y ponerse a prueba.
Ese día surgieron "Los Juegos del Ganchillo" y esperamos poder seguir repitiéndolos en otras ocasiones porque nos lo pasamos pipa.

Espero que todas estas razones te hayan convencido y para que no lo dudes más Duende de los Hilos ha hecho un vídeo recopilatorio de todo lo que vivimos ese día:

(Atención: Si usas Adblock o algún bloqueador de anuncios, puede que no te aparezcan los vídeos insertados. Para ello ve a tu aplicación y desactiva Adblock para duendedeloshilos.es ¡Gracias!)

Gracias a Silvia por estar conmigo ese día, por esta locura que ha sido organizarlo, por todo el apoyo y la ayuda y por ser cómo eres ¡Contigo al fin del mundo!

¡Y tú ya estás tachando en el calendario y en la agenda el WWKIPDay 
para el año que viene!
¡Nosotras ya lo hemos hecho!

Free Patterns: ¡Nuevas frutillas felices para celebrar el verano!

$
0
0
Hace 3 años quise daros las gracias a ti y a toda la gente que me sigue con un patrón de amigurumi gratuito con el que pudisteis tejer a las Frutillas Felices.

Pera, Manzana, Piña y Mandarina conquistaron muchos corazones y durante todo este tiempo me habéis hecho muy feliz a mí viendo vuestras frutillas e incluso versiones de ellas.

Ahora que se acerca el verano quería recuperar estas niñas-fruta tan rebonicas y aprovechar para animaros a que sigáis tejiendo y aprendiendo ¡Y si aún no te has animado a empezar este patrón te va a venir que ni al pelo!



Esta vez he querido añadir 3 frutillas más a la fiesta: Ciruela, Fresa y las gemelas Cereza, para alegrarte el verano y que puedas disfrutar tejiendo este sencillo, fácil y rápido patrón de amigurumi.
¡Este verano, come sano y teje fruta!
_______________________________________________________________________
Anímate a compartir tus frutillas en redes sociales para que todos podamos verlas con los hashtag #frutillas felices #patronesgratisgallimelmas
_______________________________________________________________________

► Si en su momento no tejite a Pera, Manzana, Piña o Mandarina ¡AQUÍtienes su patrón!

► Te recuerdo que todos mis patrones, incluidos los gratuitos, están registrados. Son sólo para uso personal y tienen los derechos reservados ¡Así que hártate de tejer frutillas pero con respeto para que yo pueda seguir creando y compartiendo contigo lo que más me gusta!

Recopilación de trucos y consejos para hacer amigurumis bonitos

$
0
0
Hay muchas cosas que nos preguntamos cuando tejemos amigurumis...

Pero el "Cómo" es uno de los inicios de frase que más usamos, incluso en los motores de búsqueda de Google.

Cómo esto, cómo lo otro, cómo, cómo.... ¿Verdad que tú también tienes un montón de preguntas que empiezan así?

He querido hacer una Recopilación de todas las entradas de trucos y consejos que hay en el blog y reunirtelas todas en un sólo post para que puedas hacer uso de ellas de este verano.
 ¿Te animas a contestar a todos esos "cómo" y a aprender a tejer mejor amigurumis? 

- CÓMO TEJER AMIGURUMIS EN MINIATURA
Si aún no te has atrevido a tejer mini ¡Te estás perdiendo todo un mundo!
Puede que parezca difícil ¡Y lo es! Pero como en todo hay pequeños truquillos que te pueden ayudar en esta aventura.

- CÓMO RELLENAR AMIGURUMIS
Lo básico siempre es en lo que más dudamos y rellenar a veces se nos hace cuesta arriba... ¡Con estos truquis ahora ya sí sabrás cómo hacerlo!

- CÓMO NO DESHACER CUANDO TE HAS EQUIVOCADO
Equivocarse sólo tiene una solución ¡Tirar de la hebra! Pero si eres de las que no te importa hacer trampa... ¡Échale un vistazo a estos consejos! ¡Lo mismo acabas dándome la razón y deshaciendo!


- CÓMO PONERLE PRECIO A LOS AMIGURUMIS
La triste realidad es que no tenemos ni idea de lo que vale el trabajo hecho a mano ¿Alguna vez te has preguntado por cuánto vender lo que haces? Quizás ahora tengas un poco más idea con este súper post.

- CÓMO BORDAR DETALLES A LOS AMIGURUMIS
Hay algo más odioso que coser piezas... ¡Bordar detalles! Pues a partir de ahora ya no se te resistirán más porque estos tips están pensados justo para que te conviertas en una crack de los bordados.

- CÓMO COSER CORRECTAMENTE LAS PIEZAS DE LOS AMIGURUMIS
¡Nuestro miedo más grande! Coser, coser, coser... Ya te digo yo que después de estos consejillos lo vas a llevar muchísimo mejor y vas a dejar de temerle ¿Preparada?

-  CÓMO FOTOGRAFIAR AMIGURUMIS
Poner el amigurumi en la postura que queremos, que se mantenga, que no se caiga mientras hacemos la foto... Todo eso está tan lleno de "cómo" que espero que estos tips te ayuden a no mandarlo todo bien lejos y consigas fotos súper chulas.

- CÓMO DARLE MOVILIDAD A LOS AMIGURUMIS
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacerlo para que tus amigurumis doblen sus extremidades y adopten posturitas? Yo te revelo todo con un material súper sencillo de trabajar.
- CÓMO CUIDAR LOS AMIGURUMIS PARA QUE TE DUREN
Si le tienes pánico a la hora de lavarlos porque te surgen muchas dudas y preguntas, estos consejos te ayudarán muchísimo para que tus amigurumis te duren y duren y duren, como las pilas alcalinas.

- CÓMO HACER AMIGURUMIS MÁS BONITOS
Hacer amigurumis bonitos sólo depende de dos cosas: el cariño y la paciencia que les pongas. ¡Pero por supuesto hay algunas otras que te pueden servir para conseguirlo también!




¡Espero que estas entradas de tips y consejos te animen a tejer bonito y bien estas vacaciones! 
____________________________________________________
Si te han gustado estos trucos/consejos y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________

De visita a la maravillosa tienda de Oh!Lanas

$
0
0
Oh!Lanas es una de esas tiendas online de las que te enamoras nada más que entrar a ver qué tiene.

Isabel adora tejer y eso se nota.
Todas las lanas que puedes encontrar en su tienda son especiales y súper bonitas, llenas de texturas y colores.

Si eres de las que te gusta disfrutar de un buen hilado y tejer para ti y los tuyos, seguro que ya sabes de lo que te hablo.

La apuesta de Oh!Lanas me encanta: lanas teñidas a mano, de rebaños sostenibles, ecológicas, sin químicos... de marcas como Kettle Yarn Co, Moeke Yarns, Gregoria Fibers, Life in the Long Grass, Biches et Bûches o Retrosaria entre otros. 

Isabel selecciona cada una de ellas con cuidado, conociendo su historia y sabiendo que cada una de ellas procede de pequeños artesanos o de empresas familiares que aman tanto la lana como ella ¡Y eso me parece tan especial! 

A finales de abril, tuve la suerte de poder asistir a las puertas abiertas que organizó para visitar el Oh!Estudio y pude conocerla en persona.

Ver y tocar esas madejas ¡Te prometo que era como estar en el cielo de las lanas!

Pero poder pasar además una mañana con ella y con otras tejedoras que se acercaron (Mi gemelier Maria Atelier no podía faltar y además me llevé una súper sorpresa al encontrarme allí también con Ángela de La Maison Bisoux) fue lo mejor.

Isabel es una anfitriona increíble y ya estoy deseando acercarme de nuevo y participar en alguno de los talleres que organiza allí, en el Oh!Estudio.


Por supuesto, no me pude resistir a tanta maravilla junta y aunque me contuve estas dos preciosas madejas de Le Petit Lambswool de Biches et Bûches se vinieron conmigo 




Si aún no conoces Oh!Lanas te recomiendo que vayas corriendo a echarle un vistazo a su tienda online y que te dejes llevar por todas esas lanas naturales tan inspiradoras.
Además también podrás encontrar agujas, accesorios y revistas bonitas

Y si vives por Málaga ¡Estate atenta a sus talleres!

También puedes encontrarla en Instagramy alucinar con sus fotos ¡Son taaaaaaaan bonitas!

Katia Makevolution 2018

$
0
0
¡Qué ganas tenía de compartir contigo mi experiencia en el Makevolution 2018!

Igual no lo sabes pero hace muy poquito estuve en Barcelona para asistir a un evento organizado por Katia para conocernos en persona a algunas de las diseñadoras, blogueras, instagrameras, etc... que normalmente colaboramos con ellos.

Un día entero lleno de lanas, sorpresas, encuentros, presentaciones, charlas, fotos, risas ¡Y hasta una masterclass de patronaje! Pero sobretodo, la alegría y la certeza de que hay todo un camino por recorrer juntos y que tejer ya no es algo que "sólo está de moda"...
El equipo de Katia preparó una presentación de las novedades en lanas de otoño-invierno de 2018/2019 y de varios modelos tejidos con ellas, en la que pudimos tocarlas, verlas y olerlas en directo ¡Además de saber más sobre sus características y composición, las tendencias que van a llevarse esta próxima temporada, cómo se fabrican y de dónde vienen algunas de ellas!

Se notaba la ilusión, el esfuerzo y las ganas de seguir trabajando con, por y para las tejedoras y tejedores que pusieron en este evento 






Fue muy divertido e inspirador ver cómo cada una de nosotras teníamos diferentes percepciones y gustos, y cómo eramos capaces de pensar proyectos con ellas llevados a nuestros propios estilos particulares.

¡Por no hablar de poder asistir a una clase de patronaje de Ana Sáez! Poder ver cómo es el proceso de diseño de una prenda de principio a fin, cómo se hacen los cálculos, cómo se organiza todo... ¡fue todo un lujo!

(Estas 9 fotos fueron realizadas por Katia y resumen perfectamente todo lo que vivimos 
¡Gracias por haberlo captado tan bien!) 

La idea de reunirnos y que pudiéramos desvirtualizarnos ha sido algo maravilloso y lleno de compañerismo ¡Jamás me he sentido tan a gusto y tan parte de algo!

Me encantó poder compartir ese día con tanta gente bonita como Maria, Laia, Eva, Marc y Kim de Katia, De Estraperlo, Duende de los Hilos, Lalala Toys, Alimaravillas, Susimiu, Ovejita Be, Anna Jaune, Oh Mami Crochet, Le Handmade, Carmen García de Mora, Miss DIY y Knit and Love.

¡Gracias Katia por haberlo hecho posible y por haber contado conmigo!



Silvia de Duende de los Hilos fue mi compi de viaje ¡Y de aventuras! e hizo un súper reportaje en vídeo para su canal de Youtube que no os podéis perder 
¡Gracias guapa por inmortalizar tú también estos momentos en tus fotos!

¿Qué te ha parecido? ¿Te ha inspirado tanto como me inspiró a mí? 

Teje amigurumis sin parar este verano con Navy Narval

$
0
0
¡Tenemos nuevo patrón en la tienda online!

Además uno súper cuquísimo, rápido y fácil para que puedas tejerlo sin problemas, sepas o no sepas hacer amigurumis 
Navy Narval se llama y es tan bonito que querrás hacerte más de uno y en varios colores ¿Te animas?

Es un patrón para todos los niveles pero en especial para principiantes ¡Así que si te estás iniciando o quieres iniciarte este verano no te lo puedes perder!

Como siempre lleva un montón de fotos de paso a paso de los montajes de las piezas y de los puntos más complicados para que no se te resista nada de nada.


Pero lo mejor de todo es que Navy Narvalno viene solo ¡Y es que para que te hartes de tejer patrones bonitos, hasta el 10 de agosto tienes todos los de la tienda online con súper descuentos!

¡Sin código ni cupón, directamente aplicados para que sólo tengas que hacer click y empezar a disfrutar de ellos!



¿Estas enamorada de Mr. Salchicha? ¿Buscabas momento para hacerte con tu Estuche Cactus? ¿Eres fan de La Famiglia Pingüino? ¿O eres más de los ositos Chip, Chop y Chap?

Todos ellos, junto a Navy Narval, pueden enseñarte un montón de cosas sobre los amigurumis a la vez que te diviertes haciéndolos ¡Te puedo asegurar que son adictivos!


Cómo hacer amigurumis eco-friendly con Katia Tencel-Cotton

$
0
0
¿Te apetece que te descubra una nueva alternativa para tejer de manera responsable?

Como ya sabrás, una de mis mayores preocupaciones es ser consecuente con lo que consumo y eso incluye las lanas y los hilados que uso para los amigurumis.


Por esa razón, desde hace un tiempo intento traerte al blog recomendaciones de materiales naturales, sostenibles, biológicos o ecológicos que nos ayuden a hacer amigurumis no sólo bonitos, sino también con mensaje.

LA ALTERNATIVA QUE OFRECE KATIA TENCEL-COTTON
Esta vez te traigo un hilado que te va a sorprender muchísimo por su composición y que espero que te enamore tanto como me ha enamorado a mí.

¿Has oído hablar alguna vez del Lyocell? No te preocupes, yo tampoco ¡Y me ha sorprendido muchísimo!

El Lyocell es una fibra sintética que se fabrica a partir de la celulosa extraída de los eucaliptos. Estos eucaliptos además suelen provenir de bosques que se gestionan de manera sostenible, lo que es un punto a su favor con respecto al cultivo del algodón.

Se dice también que es eco-friendly porque en su proceso de fabricación se reutilizan y se reciclan todos los disolventes orgánicos que se usan, siendo totalmente biodegradable, y se utiliza menos agua que en el proceso de fabricación de otros materiales sintéticos.

¿No suena genial? A mí ya sólo por eso me dieron muchas ganas de probarlo.

UN MONTÓN DE VENTAJAS FRENTE AL ALGODÓN 100%
Pero, ¿Cómo es este hilado? ¿Se teje  bien?
Katia Tencel-Cotton es una mezcla de Lyocell y Algodón que tiene un tacto muy suave y sedoso.

Para mí es una alternativa muy buena al algodón porque presenta muchas más ventajas que éste como el hecho de que dura mucho más, no le sale pelusilla con el roce, no se arruga, lava muy bien y es perfecto para darle mucho trote (Para todos esos amigurumis para bebés y niños que tienen una vida tan ajetreada).

El Tencel absorbe mucha más humedad que el algodón y es resistente a los ácaros y las bacterias. Y no produce alergias ni irritaciones ¡que para mí es tan importante!

Actualmente nuestra piel y la de los más pequeños está expuesta a muchos químicos y dermatitis producidas por ellos. Por desgracia, los químicos están en todo: en los jabones, en los detergentes de la ropa, en la misma ropa...

Si nos preocupamos por cuidar nuestra piel evitando productos agresivos de higiene y cosmética, también deberíamos preocuparnos por los materiales textiles con los que estamos en contacto. 

PORQUÉ ES GENIAL PARA HACER AMIGURUMIS
La primera vez que vi y toqué el Katia Tencel-Cotton pensé que era un algodón mercerizado. 
Lo bueno de estos algodones es que la hebra está muy torsionada y no se abre y se trabajan muy muy bien... Lo malo, que es una cuestión de gustos, es su brillo. 

Sin embargo, el Tencel-Cotton al llevar un porcentaje 67% Lyocell - 33% Algodón no llega a tener un acabado brillante, sino más bien satinado ¡Y eso me gusta mucho!
 Ese satinado hace que resbale muy bien el ganchillo, que no se enrede, ni se enganche y los amigurumis quedan compactos. El tacto del tejido es suave y prieto y el aspecto final es precioso.
(Navy Narval está tejido con Katia Tencel-Cotton y queda espectacular)

Si además de eso añadimos que tiene una gama de 22 colores, todos geniales para amigurumis, y que vale igual que el Katia Panama ¡Es un hilo que deberías probar sí o sí! 
____________________________________________________________
Pude probar este hilado gracias a Katia y el resultado me gustó tanto que 
he querido recomendártelo porque creo que a ti también te va a encantar.
___________________________________________________________

Hacer amigurumis con hilados alternativos al algodón 100% y que además se produzcan de manera sostenible es dar un paso adelante para ser conscientes de qué consumimos y qué tejemos, y cómo podemos poner nuestro granito de arena como tejedoras en ello.

Espero que te animes con el Katia Tencel-Cotton y que me cuentes en los comentarios qué te ha parecido 

Work in progress: Tejer en verano

$
0
0
¿Cuántos ovillos de más sueles llevar en tu bolsa / mochila de labores en las vacaciones?
¡Yo siempre llevo como 20 veces de lo que al final consigo tejer! 
Da igual que sea para un fin de semana que para esos 15 maravillosos días de relax en la playa o en la piscina o perdida en el campo... ¡Nunca es suficiente!

En verano se tejen muchas cosas bonitas y este año además llevo un incentivo conmigo ¡La nueva revista de The Sewing Box


Este número 6 viene repletito de proyectos que te hacen querer hacerlos sí o sí: Los cojines de lino de Susimiu, los sonajeros gatitos de La Crocheteria, la bolsa granny de Yellow Knit, el maravilloso top de Pearl Knitter... ¡Todos son increíbles!






(Todas las fotos de la revista pertenecen a The Sewing Box Magazine)

He tenido la suerte de poder pillármela por sólo 12,50€ en papel + versión digital y así puedo llevármela conmigo a todas partes sin tener que mancharla ¡Y de regalo trae una tela genial! 
(Puedes hacerte con ella a través de mi enlace de afiliaciónhasta el 23 de Agosto 
Ya sabes que a veces trabajo con estos enlaces pero sólo cuando es algo que me gusta realmente, vale mucho la pena y sé que es algo que puede interesarte ¡Y por eso os agradezco tanto que me apoyéis cuando lo hago!) 

Los veranos además es cuando empezamos a pensar en la nueva temporada y a idear proyectos. 
Este año tengo varios proyectos secretos de los que aún no puedo contarte nada ¡Pero desde ya te digo que este otoño va a ser increíble! 

Por Instagram e Instagram Stories de vez en cuando os voy dejando pistitas ¿Habías visto ya con qué ando entre manos? 



El blog también volverá en Septiembre con muchas sorpresas, contenido nuevo, materiales que adorarás, tips para que sigas haciendo amigurumis súper bonitos, tutoriales súper chulos y recomendaciones de esas que nos gustan a ti y a mí.

¿Y los talleres? ¡No te preocupes! Si alguna vez te has quedado con las ganas de aprender a tejer conmigo ¡Este va a ser nuestro año! 

Para las que vivís en Barcelona en noviembre estaré por allí en el Barcelona Knits Festival del que os hablaré más adelante e impartiré un maravilloso taller de amigurumis y texturas y tejeremos juntas una alpaca con la increíble lana de Pascuali Filati Naturali.

¡Ya puedes hacerte con tu plaza que además te permite entrar a la zona de expositores después durante todo el día! 
Y no será el único sitio donde estaré... Gracias a Lanas Rubivoy a participar en sus meetings con un proyecto que te va a enamorar como buena tejedora que eres ¡Un cojín de oveja! 

¡Hasta aquí puedo contar! Sólo quería que supieras que aunque faltan fechas por confirmar estoy preparando muchas cosas y tramando muchas otras para que no dejes de tejer y aprender ni un sólo minuto ¡Estáte atenta a mis redes sociales que lo iré poniendo todo por allí!

Tengo muchas ganas de empezar a enseñarte también los nuevos personajillos que nos acompañarán muy pronto 

Tras la súper acogida de Navy Narval, tengo a Cartier-León mordiéndose la cola y las uñas ¡pero no me dan las manos para todo lo que quiero hacer!  
Menos mal que entre todos me ayudasteis por Instagram a "fundar" el #lunesdeufos y todos los lunes los dedico a terminar proyectos que están sólo a falta de coser, de ponerles forro, de darle las últimas vueltas o los últimos retoques ¡La de cosas que ya hemos estrenado gracias a los lunes!

Si te animas a unirte a nosotros, recuerda que tan sólo tienes que proponerte acabar esos proyectos a medias que tienes ¡Y puedes subir foto a Instagram con el hashtag #lunesdeufos para que nos animemos entre todos! 

Y eso me recuerda que, aunque este post va a ser kilométrico, os prometí que pondría la receta de las burguers de calabacín que compartí el otro día ¡Coge papel y boli y anota! ¡Te van a encantar! 
¡Espero que te animes a hacerlas, que están súper ricas! 
¡Disfruta mucho lo que nos queda de Agosto y te deseo muchas ganas e ilusión para septiembre! 

🌵Disfruta tejiendo este nuevo patrón ¡El Monedero Cactus! 🌵

$
0
0
¡Que me gusta poder darte una alegría como ésta un viernes!
Así tienes todo el fin de semana para tejer y divertirte con este nuevo patrón que ya está disponible en la tienda online¡El Monedero Cactus! 

Un divertido monedero en el que podrás guardar todo lo que quieras y se te ocurra, desde marcadores de puntos, tijeras, cuentavueltas, monedas, las llaves de la casa, el pintalabios... ¡Es pequeñito pero multiusos! ¡Y encima con forma de cactus!



Me lo habéis pedido por privado, por email, en los comentarios en redes sociales, casi a voces... Sé que te enamoraste de él cuando os enseñé el Kit de Estuche Cactus que Olalá preparó para su primer aniversario ¡Y que las ansias te comían viva por tener el tuyo ya!

¡Pues ya está disponible su patrón! Un patrón muy sencillo y rápido con el que podrás hacerte todos los monederos cactus que quieras en un periquete y de manera muy divertida ¡Y como siempre aprendiendo mucho mientras lo tejes!
Es ideal para todos los niveles, ya estés empezando a hacer ganchillo o seas una súper crack tejiendo  

¡Y además en su interior tienes una sorpresa que espero que te haga mucha ilusión! Yo sé que las amantes de los cactus siempre necesitamos más y más... Y por eso, he creado un código promocional con un 20% de descuento para que cuando te hagas con tu monedero cactus puedas sucumbir también a tejerte a su hermanito mayor ¡El Estuche Cactus!

¡Venga! ¡Que son ideales para la vuelta al cole! ¡Qué poquito nos queda ya! 

En el tallercito: Septiembre en mis agujas

$
0
0
¿Qué tal esa vuelta al cole?
No sé si lo sabías pero hoy también es nuestra propia vuelta al cole lanero y ¡Como no, al blog!

Este verano publiqué poco porque he estado preparando muchas cositas que quería compartir contigo esta temporada ¡Y espero que te animes a pasar por aquí los lunes, miércoles y viernes!

Voy a llenar el blog de un montón de trucos y consejos, puntos de ganchillo, tutoriales y muchos amigurumis ❤ Hablaremos juntas de lanas e hilados y conoceremos más cerquita nuevas técnicas, materiales y gente bonita. ¿Qué te parece? ¿Tienes ganas?

He querido empezar por una sección nueva que espero que te guste.
Cada mes le dedicaré una entrada a enseñarte cosas bonitas que me encantan y que comparto muchas veces rápidamente por Instagram ¡Me encanta esa red social! ¿Me sigues ya por allí?

ALGO QUE ANOTAR EN TU AGENDA
Ya sólo quedan prácticamente dos meses para que se celebre el Barcelona Knits Festival, la primera feria especializada en lanas de Barcelona ¡Sin duda el eventazo del año!

El 17 y 18 de Noviembre en el CREC (Poblec Sec) se reunirán más de 30 expositores desde marcas nacionales e internacionales hasta pequeñas marcas artesanales, así como un calendario increíble de talleres de punto y ganchillo con diseñadoras espectaculares.

¡Y yo voy a impartir uno de ellos! El Sábado 17 de Noviembre podrás aprender de mi mano todo lo que quieras sobre texturas, amigurumis e hilados no convencionales y tejeremos a Paca la Alpaca con las maravillosas lanas de Pascuali Filati Naturali¡Aún quedan plazas! ¡No te quedes sin la tuya!
¡Y la compra del taller te da derecho a entrar a la feria durante ese día!

ALGO QUE TIENES QUE PROBAR
La nueva temporada también trae muchos materiales guays que quiero compartir contigo y uno de ellos es el nuevo hilado de Casasol para tejer con ganchillo de 3mm: Los Conos L de Algodón Peinado Supreme.

Con ese grosor se pueden hacer amigurumis y sus colores son geniales, pero lo mejor es que tienen 200g y 390m ¡Para que te hinches de tejer y no te falte!

Este verano he tenido la suerte de poder trabajar con él para un proyecto que tengo con Manos Maravillosas y ¡Tienes que probarlo!

ALGO QUE TEJER
Yo sé que si estás aquí es por los amigurumis, pero no sólo de ganchillo vivimos ¿Te animas a dejar de resistirte a las dos agujas?

Esta temporada me he propuesto dejar de andar peleada con el punto y hacer las paces. Todo se debe a que mi amiga Lucía Ruiz de Aguirre (Igual en Instagram la conoces como Luymou) se ha lanzado a la piscina con su primer libro de patrones de punto.

"Punto y Aparte" está lleno de proyectos bonitos, de recetas y de fotografías impresionantes ¡Le debo una reseña en el blog! Pero será cuando pueda enseñaros cuál de sus patrones he elegido para empezar.

Si yo puedo con el punto ¡Tú también!

ALGO QUE NO DEBES PERDERTE
Me encantaría poder ser tan activa en el blog como en Instagram, pero las dos sabemos que el día a día está allí y es donde mejor nos comunicamos y participamos.

Y fue por allí por donde presenté en sociedad a Don Salchicha, tejido con Natura XL de DMC y que con sus 50 cm de largo conquistó muchos corazones. Tantos que se me ocurrió proponer un concurso al mejor piropo ¡Y no te puedes ni imaginar la de cosas bonitas que le dijeron!

Por ello, decidí crear un cupón descuento del 20% en el patrón de Mr. Salchicha¡Tan sólo tienes que introducir DONSALCHICHA cuando hagas tu compra! Estoy segura de que si aún no te has decidido a tejer a este perrete tan salao, ya no tendrás excusa para resistirte.
¡Por cierto, sólo dura hasta este sábado 15 de septiembre!

ALGO QUE TE VA A ENAMORAR
Si te gustan los monstruitos como a mí que sepas desde ya que te voy a crear una necesidad imperiosa de hacerte con uno de los que crea Miss Little Zombie.

Paola ha creado un mundo fantástico lleno de criaturas amorosas y peludas que una vez que te miran con esos ojillos que tienen ya sólo quieres tener uno. ¿La conocías?

Cosmos, Brote, Stardust, Sakura, Toffe... ¡Cada uno de ellos tiene algo diferente y especial!
Yo no me pude resistir a Musgo y se vino a casa conmigo 

ALGO QUE NECESITAS ESCUCHAR
Estos días las agendas echan humo.
Nos proponemos nuevas metas, buscamos cómo hacerle hueco a todo lo que queremos hacer y nos toca organizarnos sin más remedio... Pero ¿Tú sabes organizarte?

A mí la verdad es que me cuesta bastante y soy un poco desastrillo ¡Menos mal que los apañaos de Artista 24/7 sí que saben y han compartido cómo en su último podcast!

Si tienes un ratito, no te lo pierdas ¡Te va a ayudar un montón! ¡Palabrita de caótica crónica!

Como ves, Septiembre es un mes lleno de ganas, de nuevas ilusiones y proyectos, y muchas cosas por compartir...

¿Y en tus agujas? ¿Qué hay? 

10 tips para hacer amigurumis "Baby friendly"

$
0
0
Tejer para bebés nos da mucho susto ¡Mejor dicho pánico!

Y no es para menos porque los bebés pueden liarla en un abrir y cerrar de ojos...
Todo se lo llevan a la boca, a veces tienen súper fuerza y son capaces de romper lo irrompible, encuentran enseguida los adornos en el tejido y son tremendamente cabezotas cuando su dedito ha encontrado un agujero.

Cuando hablamos de amigurumis y bebés, todas estas cosas nos hacen entrar en modo "Protector" y pensar que es mejor que no jueguen con ellos y que sólo sean de decoración.

Pero existen algunos Trucos que te permitirán tejer amigurumis seguros para los más peques de la casa:

1) Usa hilados de calidad y lavables
Éste es sin duda el consejo número 1 y el principal.
Si el hilado no es de calidad, es posible que las hebras se rompan, se enganchen, se formen bolitas con el uso y el roce... y lo peor de todo, destiñan.

Cuando un hilado es bueno, nada de esto ocurre y puedes estar tranquila si el bebé se lo lleva a la boca porque sabes que no le va a pasar nada. Además de eso, los hilados de calidad suelen ser lavables en lavadora, lo que permite poder eliminar cualquier germen del tejido y que el amigurumi quede reluciente y como nuevo.

Si tejes para peques no mires cuánto vale el hilado, si no cuánto de bueno es. 

¡Es posible que tengas que gastarte un poco más, pero la diferencia merece la pena siempre!

2) Huye de los hilados con pelito
Otro punto importante y que tiene que ver también con la obsesión de los niños y chupetearlo todo.

Si el hilado tiene pelitos, como algunas lanas naturales y acrílicas, la pelusilla puede darles angustia y lo peor es que terminan tragándosela y atragantándose.

Por esa razón, siempre se recomienda usar algodón 100% para niños menores de 3 años en los amigurumis. Piensa que no vas a poder estar siempre pendiente de que no se lo lleve a la boca.
Los amigurumis tejidos con algodón tienen un acabado mucho más pulcro y libre de pelitos.

3) Busca hilados naturales y ecológicos u orgánicos
La piel de los bebés es muy sensible, por esa razón se usan jabones y detergentes especiales... ¿Pero porqué nadie se preocupa de los tintes textiles de la ropa o de los muñecos?

Muchos bebés nacen con piel atópica, algo que les acarrea demartitis y problemas de descamación y que hace que las mamás tenga que tener mucho cuidado con los químicos de todos los productos que entran en contacto con su piel. 

Hoy en día existen muchos hilados ecológicos, orgánicos y eco-friendly donde elegir como los que te enseñé Aquí, Aquí o Aquí, y que te pueden permitir tejer amigurumis no sólo respetuosos con el medio ambiente, sino también con la piel del bebé.

4) Cuidado con los ojos ¡Aunque sean de seguridad!
Aquí entra en escena la súper fuerza que a veces muestran los peques... Tan tiernos y desprotegidos como se ven, en una rabieta son capaces de agarrar y tirar hasta llegar a romper lo que tienen entre manos ¡Hasta los ojos de seguridad!

Y es que los ojos de seguridad de los amigurumis no son tan seguros en este sentido como se piensa. La arandela de plástico que suelen llevar por detrás se deforma y se suelta si coges el ojo y tiras con fuerza... Dejando dos piezas de plástico fácilmente tragables por un infante ¡No digo más!

Si bien es cierto que hay ojos de seguridad que traen esa arandela de plástico duro e incluso de metal y es muy difícil quitarla una vez puesta, jamás te aconsejaría usarlos para menores de 3 años. Es muchísimo mejor bordarlos ¡Con los niños lo que más funciona es prevenir, prevenir, prevenir!

5) Refuerza las costuras
¡Volvemos a la súper fuerza!
Si pueden arrancar un ojo de seguridad, imagínate una oreja o un bracito que hayas cosido de manera normal y sin poner una atención de más en ello...

Por esa razón, cuando estés montando las piezas de tu amigurumi para un bebé, asegúrate que coses con puntadas pequeñas, de punto en punto, y cuando acabes vuelve a coser dando una segunda vuelta.

¡Te puedo asegurar de que esto, que parece tan tedioso y trabajoso porque no nos gusta nunca coser piezas, te va a evitar muchos malos ratos!

6) Bordado siempre es mejor
El bordado se va a convertir en tu mejor amigo en el tema bebés ¡Ya verás porqué!

Aparte de que te va a venir genial para hacerles los ojitos y evitar el punto 4), te va a proporcionar una solución a la hora de añadir detalles que de otra manera no podrías.

Cualquier adorno que quieras añadirle a tu amigurumi debe de ir siempre bordado para que no se desprenda. 

Para que un amigurumi sea seguro jamás debe de llevar nada que sobresalga y el bebé pueda enganchar, tirar y desprender, como botones, abalorios, perlitas, charms... Pero ¡Sí que puedes usar hilos de colores y simularlos bordándoselos!

Además, también podrás añadir texturas y relieves que tanto les gustan a los peques.

7) Menos es más
¡La frase del millón! ¡Y cuánta razón tiene!

Hay amigurumis muy currados con miles de piezas, con pelos imposibles, con ropitas... pero no son para los bebés ¡Olvídate de ellos!
Están muy bien para niños más mayores pero para alguien tan pequeño lo mejor siempre son formas básicas que pueda descubrir a través del tacto.

Todos los extras que le añadas al amigurumi sólo serán un impedimento para él.
¡Cuánto más sencillo el muñeco, mejor podrá manejarlo y más le gustará!

8) Teje bien apretado
Normalmente los amigurumis se tejen con mucha tensión para que los puntos queden muy juntos  y no se vea el relleno ¡Y esto nunca había tan importante!

¿Te acuerdas que te comentaba el ansia que les entra a los bebés con su dedito cuando descubren un agujero? Pues si no tejes bien apretados los amigurumis que van destinados a ellos, encontrarán por donde sacar el relleno.

Como consejo, teje siempre con medio número por debajo de lo que sueles hacerlo.

9) Relleno 100% hipoalergénico
Puede que pienses que un relleno sintético no es bueno por el hecho de ser sintético y artificial... ¿Acaso no habíamos hablado de usar hilados naturales?

Pero el problema de los rellenos naturales como el miraguano natural, las plumas o el vellón de lana es que no son hipoalergénicos y pueden acumular ácaros del polvo, moho y otras bacterias.

Un relleno sintético, a pesar de ser artificial o justamente por eso, es más fácil de lavar y además 100% hipoalergénico, mucho más recomendable.

10) El tamaño sí que importa
Para un bebé no es lo mismo 10 cm que 30 cm... Sus manitas pequeñitas son como pequeñas pinzas que agarran, levantan y sacuden, pero no tienen un gran control del movimiento.

Esto es algo que siempre deberías tener en cuenta cuando tejas amigurumis para ellos y tendrás que adecuar el tamaño a lo que necesitan según cada edad. Los muñecos grandes son muy vistosos y bonitos pero al bebé le costará manipularlo e interactuar con él.

Un truco muy sencillo para saber cómo deberían ser de grandes es medir algunos de los juguetes, sonajeros o mordedores que suelen vender en tiendas especializadas.

Un producto recomendado para menores de 3 años suele cumplir una serie de normas ISO entre las que entra también el tamaño, no sólo del producto acabado, sino también de cada pieza individualmente. 

¡Espero que estos 10 puntos te ayuden y te animen a tejer amigurumis adecuados para los más pequeños!
____________________________________________________
Si te han gustado estos trucos/consejos y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________
Viewing all 603 articles
Browse latest View live