Quantcast
Channel: Gallimelmas e Imaginancias
Viewing all 603 articles
Browse latest View live

¡Supera tus límites con el nuevo Taller Avanzado de Amigurumi PRO!

$
0
0
Si hay algo que tienes que tener claro es que no hay límites.
Hagas lo que hagas, sea la que sea la técnica o la disciplina que lleves a cabo.

Los límites los ponemos nosotros mismos y no estoy hablando de capacidad, sino de actitud.
Son nuestros miedos, nuestras cabezonerías y nuestra falta de curiosidad, de tiempo, o de ambición lo que nos hace pensar que todo tiene un "techo".
No hay eso en el conocimiento. Saber es infinito...

Pero es que además aplicar libre y creativamente lo que sabemos, hace que sea infinito elevado a infinito. Y eso en ganchillo es todo un enorme universo por explorar que se abre ante nosotros a cada paso.
___________________________________________________
Los conocimientos avanzados son aquellos que nos permiten 
tejer aquello que imaginamos.
___________________________________________________

¡No pienses nunca que se deja de aprender a tejer amigurumis!

Por esa razón, el próximo sábado 11 de Marzo de 2017 en El Surtidor de Ideas (Málaga) vuelvo a la carga con un nuevo taller orientado a técnicas avanzadas y pienso daros mucha caña para que superéis vuestras propias barreras y abráis la mente para llegar a ser PRO. 

Porque para romper los límites es muy importante entender qué estamos tejiendo, porqué lo estamos tejiendo así, cómo lo tejeríamos de otra manera para obtener lo que queremos y cuándo hay que tejer qué para eso.

Déjate guiar en la búsqueda de texturas a través del uso de otros puntos de ganchillo o gracias a otro uso de los puntos básicos, mientras evitamos el coser piezas al tejer gran parte del amigurumi de una sola vez ya sea dividiendo formas o uniendo, o combinamos aumentos y disminuciones para obtener formas irregulares y únicas.

Porque sólo cuando lo que conocemos lo entendemos, es cuando podemos transformarlo a nuestro antojo.


Todo eso con la inestimable colaboración de Cartier-León que viene más que dispuesto a enseñaros que vuestro instante decisivo es éste.
¡Con todos los materiales incluidos y 4 horas de taller que se te pasarán volando!




Su patrón, con el que trabajaremos y que podrás llevarte de regalo, está lleno de curiosidades, de vueltas de tuerca, y de mucha diversión donde podremos del revés todo para poder verlo desde otra perspectiva.

Para apuntaros sólo tenéis que pasar por El surtidor de Ideas, en Camino de los Guindos nº 9 (Málaga) ¡Y traed muchas ganas de tejer!

¡Sólo hay 8 plazas disponibles!

Si quieres aprender a tejer amigurumis ¡Vente para Sevilla!

$
0
0
Es el momento de aprender cosas nuevas.
De darte ese empujoncito para que te animes a coger por primera vez una aguja de ganchillo o de tejer tu primer amigurumi. 

Es ahora.  
Porque llevas todo el invierno dándole largas y la primavera es muy cuca. Viene con su solecito y sus plantas brotando por todos lados, y nos remueve y nos activa. 

Tú ya lo habías planeado sin saberlo... Se te van los ojos cuando ves algún amigurumi, ya te has mirado algún tutorial en Youtube, has preguntado de soslayo a alguna amiga que sabe tejer ¡E incluso lo has comentado con tus más cercanos! 
Tú YA sabes que quieres aprender a tejer amigurumis, y a mí me encantaría poder enseñarte y compartir contigo esa experiencia.
¿A que te apetece darte esa oportunidad?

¡Pues estás de suerte! Gracias a El Costurero de la Reina(c/ Rubén Darío nº6, local - San José de la Rinconada) el sábado 25 de Marzo de 10 a 14h podrás darte ese empujoncito y venirte a disfrutar de un primaveral monográfico de iniciación de 4 horas en Sevilla.

Sí, sí ¡Sevilla! Porque sois muchos los que me escribís a diario pidiéndome talleres en otras ciudades porque Granada os pilla lejos, y yo os escucho a todos!
Así que si estás cerca o vives por allí no dejes pasar esta oportunidad que nos ha brindado esta maravillosa mercería creativa.
En este taller aprenderás con facilidad a tejer amigurumis: porque yo te guiaré en todo momento para que empieces con paso firme a tu ritmo y por donde hay que empezar.
Sabrás cómo se tejen y porqué, qué partes los componen, qué materiales son los recomendados, qué puntos se utilizan, cómo leer un patrón, cómo se teje una esfera/cilindro, cómo se trabaja con formas planas y muchos trucos y consejos que te harán querer seguir tejiendo en casa.

Y no tendrás que preocuparte de nada. Lo tenemos todo preparado para ayudarte a que ese paso que estás dando sea cómodo.
Porque este taller incluye todos los materiales para tejer que necesitas: Hilos, agujas, relleno, marcador, ojitos..., un patrón de regalo sencillo pero lleno de conocimientos para que te inicies y practiques después y un resumen gráfico de todos los puntos aprendidos.





Y te llevarás a casa tu propio posatazas de conejito, hecho por ti, para que te acompañe en tus futuras tardes o fines de semana tejiendo.
¡Sí, sí! ¡Tejiendo! Porque si hay algo que debes saber es que cuando se empieza ya nunca más querrás parar 

Para apuntaros sólo tenéis que pasar por El Costurero de la Reina (Sevilla) o por su tienda online ¡Y hacerte con tu plaza!

¡Sólo hay 8 disponibles!

¡Tu miniYo te espera en este nuevo taller de "Amigurumi PRO: Caracterización de Personajes"!

$
0
0
Si tuvieras que elegir tejer un amigurumi, ¿cuál sería?

Ahora imagina que no tienes que preocuparte del nivel, ni de seguir un patrón, porque tú puedes tejer a tu antojo. Lo que quieras.
Imagina que sabes jugar con los aumentos y otros puntos de ganchillo para obtener formas irregulares y texturas, y que además poner pelo no se te resiste. Es más! Tú puedes tejer o bordar o coser el tipo de pelo que se te antoje porque ya sabes usar otros materiales que no son los de siempre...

¿Qué amigurumi tejerías ahora, sabiendo todo eso?

No tengo que leerte la mente para adivinarlo.
TODOS, en algún momento, hemos querido tejer ese personaje o persona que nos encanta y que no nos atrevemos porque todo lo que te he contado que vas a aprender el próximo sábado 18 de Marzo en el Taller "Amigurumi PRO: Caracterización de Personajes" no lo dominas.

Por eso, y porque quiero que pierdas el miedo a caracterizar y personalizar amigurumis, a ir escribiendo tu propio patrón, a experimentar, a atreverte con otros hilados y lanas, a jugar con el ganchillo... He preparado este monográfico avanzado de 4 horas (de 10 a 14h) ¡Con merienda Gluten free incluida! y Ovni Bazar Bizarro (c/Duquesa 6- Granada) vuelve a abrirnos sus puertas para que tejamos nuestras propias miniversiones!!!


¡Porque no hay mayor reto que tejernos a nosotros mismos!  
¡Ni nada tan divertido! Os lo puedo asegurar.



Tejer mi miniYO me hizo dejar libre la mente, no ceñirme a los puntos de ningún patrón, adaptar las formas, disfrutar buscando semejanzas, inventar maneras de parecerme más y usar materiales que hasta ahora no asociaba con el amigurumi.

Pero sobretodo me ha servido para reírme y desestresar, para darme cuenta de que nada es tan difícil como parece y de que si yo puedo, TÚ también puedes. Y por eso, quiero compartirlo contigo!

¡Vente a tejer el tuyo! ¡No te lo pienses!
 Puedes comprar tu plaza por Paypal directamente aquí:
http://gallimelmas.tictail.com/product/taller-presencial-amigurumi-procaracterizaci%C3%B3n-de-personajes-nivel-avanzado-granada-espa%C3%B1a
Y si necesitas otro método de pago: transferencia bancaria, pago en efectivo... ¡No dudes en escribirme ainfo@gallimelmas.comy estaré encantada de ayudarte!

¡Sólo hay 8 disponibles! ¡Corre, que vuelan!

¡Más PRO que nunca! ¡Así fueron los talleres de Avanzado de marzo!

$
0
0
¡Junio se acerca y vuelven los talleres de Amigurumi!

En Abril y Mayo tuve que tomarme un descanso obligatorio por mi espalda y mi cuello, y éstos serán los últimos ya de la Temporada.
En breve os anunciaré los proyectos y los sitios en los que pondremos el broche final a un año que ha estado llenito de proyectos chulos, muchas ganas de aprender y gente bonita.

Han sido talleres muy divertidos y en los que hemos tratado de dar muchos pasitos para delante y probar puntos nuevos, materiales distintos, formas de poner pelo inusuales y en los que nos lo hemos pasado ¡teta!

Prueba de ello fueron los talleres de Avanzado que tuvimos en Marzo, como el de Amigurumi PRO: Técnicas Avanzadas en El Surtidor de Ideas (Málaga) junto a Cartier-León y sus lecciones magistrales sobre cuándo, cómo y porqué.







Este simpático león amante de la fotografía nos enseñó que "las casas también pueden empezarse por el tejado" y otras muchas cosas entre las que incluyó qué hacer para tener "una buena melena". 

Un placer volver a la tienda de Cristina, que nos acoge con los brazos abiertos siempre, y sobretodo poder disfrutar de la compañía de alumnas con tanto gusto como Maria Atelier que vino con sus gafas naranja neón a juego con su león ¡Que no se diga que haciendo ganchillo no se puede ser también fabulosa!

Y si en Málaga pusimos las cosas "patas arriba", en el taller de Amigurumi PRO: Caracterización de Personajes que tuvimos en Ovni Bazar-Bizarro (Granada) nos volvimos locos de remate en un intento ¡Muy fructífero! de amigurumizarnos a nosotros mismos.
¡Incluyendo nuestro momento conmemorativo a María de DeEstraperlo con nuestros yo pelones!






Me encantó poner a prueba a alumnas con un nivelazo impresionante y dejarlas improvisar y experimentar con materiales muy distintos a los que estamos acostumbrados para que pudieran personalizar a su antojo un diseño muy básico.
¡Los resultados fueron tan impresionantes que la sonrisa yo creo que nos duró más de un día a todas!


No puedo dejar de agradecer a Lucía ese hueco que nos hace siempre en su sala de talleres de su súper librería, a todos los que venís a cada taller para compartir mi pasión tejeril ¡Incluso desde Cartagena! y a "mis niñas" que están ahí siempre repitiendo para tejer un ratico y seguir adelante ¡Sois ya más que PRO!

¿Y tú? ¿Aún no te animas? ¡Nos vemos en nada en Granada y Sevilla!

En el tallercito: El proceso de creación

$
0
0
 No voy a engañarte. Crear no es fácil.

No es cuestión de sacar un ratito a solas, ponerte musiquita agradable, un té calentito, salirte a la terraza y pensar que te van a salir las ideas como churros.
Así no funciona. Así no me funciona a mí, ni a nadie.
Lo primero que va a pasarte es que te vas a quedar en blanco, delante del papel, dándole vueltas al lápiz. Lo segundo será que intentarás forzarte a dibujar algo o a pensar en algo, y te quemarás a ti mismo. 
__________________________________________________________________________
La inspiración viene cuando ella quiere 
y normalmente es cuando menos tiempo puedes dedicarle
__________________________________________________________________________ 

Ya os hablé aquí de las libretas de ideas. Yo llevo siempre 2 conmigo por si acaso, porque ya me conozco y sé que las mejores ocurrencias me vendrán cuando menos lo espere. 
¡Alguna vez cuando más prisa llevaba tuve que parar en una cafetería y pedir un café y un boli y dibujar o escribir rápidamente en cualquier parte! ¡La de servilletas garabateadas que conservo así!  

Con la idea ya anotada siempre puedes volver a ella. Y es entonces cuando sacas ese ratito, ese té y los lápices.





Siempre digo lo de "del papel a la aguja", pero es así.
Una vez dibujada la idea, toca tejer. Así es como nacen los diseños.

Mi mesa es caótica a menudo y cuando creo más. Se mezclan los lápices de colores con las lanas y las agujas.



Tejer y destejer.
También hay que tirar de la hebra y empezar de nuevo, sin miedo.
______________________________________________________
Se teje mejor desbaratando, 
se entienden mejor los porqués, 
se interiorizan mejor los conocimientos
____________________________________________

Crear un patrón o un diseño tiene todo de "prueba y error". Para conseguir lo que imaginamos hay que volver atrás varias veces, pero seguir siempre adelante.

Aunque desesperes, aunque no te salga, aunque quieras verlo acabado ya...
No es algo que puedas forzar, a veces simplemente no sale ¡Y hay también que dejarlo a medias y ponerse a otra cosa! Y volver a ello en otro momento.



Y experimentar. Probar puntos nuevos, trabajar con ellos...
Hay que probarlo todo, hay que aplicarlo, hay que estudiarlo y conocerlo.

Me gusta tejer añadiendo en cada parte algo de lo que he aprendido, de lo que he descubierto. Como un avance continuo.

No te quedes en lo básico. ¡Juega! Tejer también es eso, un juego. Cuando lo afrontas así te diviertes, y si te diviertes te salen mejor las cosas.
Los diseños que más amo fueron producto de una tarde de risas.



Y cuando ya lo tengo, toca llevarlo a mi estilo.
¡Qué difícil parece eso! Pero no lo es. El estilo es uno mismo.
Como yo lo veo y lo siento. Lo que me nace de dentro. Hay que saber escucharse.

Ahí es donde cada patrón, cada diseño, se hace único.
En los detalles, en cada punto, en el comienzo y en el final.

¿Y vosotros? ¿Cómo es vuestro proceso de creación?

¡Celebra Halloween con pompones!

$
0
0
¡Aiiiiiis! ¡Que ya llega Haloweeeeen!
¿¡Para qué os voy a  decir lo contrario!? Se me ha vuelto a olvidar...

Yo aún debo estar en la vuelta al cole... que los días pasan muy rápido y las fiestas llegan muy pronto... ¡Menos mal que Pinterest es un chivato!
Cuando ya empiezas a ver más de 30 pines seguidos con calabazas y monstruos, no te queda más remedio que mirar el calendario y echarte a temblar.

Este año estamos en la misma tesitura que el anterior. Sin disfraces.
Aunque lo que más me preocupa, como todos los años, es preparar algo especial con mis niñas y que lo disfruten más allá de las chuches y los sustos.

Hay muchas maneras de hacerlo divertido y los peques pueden ayudar preparando la decoración con DIY sencillos, de los que hemos hecho toda la vida en el colegio. Y entre ellos están los pompones:

1) Divertidas arañas para Halloween via vix.com
2), 3) y 4) Ghosts, skulls and eye balls by Mr. Printables
5) Yarn Monster Cupcake Picks by Two Shades of Pink
6) Halloween Yarn Garland by Growing up Gabel

¿¡Cuántas ideas, verdad!?
Lana, tijeras, ojitos móviles y un par de cosillas más y en una tarde puedes tener desde una bonita guirnalda hasta los toppers más cuquiterroríficos de todo el vecindario.


Nosotros esta vez improvisamos con lo que había a mano: lana negra y morada, gomaeva con purpurina que nos sobró de otro proyecto y unos ojitos móviles, y nos curramos unos cuántos murciélagos muy brilli brilli para colgarlos en la puerta y darles un buen susto cuando el 31 pasen a los demás niños a pedirnos caramelos.





 No tienen mucha ciencia, la verdad ¡Pero quedaron muy chulos!
¡Y aún nos ha quedado tiempo de hacer algunos más!

Semilles, la nueva y esperada colección

$
0
0
Todos llevamos dentro pequeñas semillas, destinadas a germinar...





La  mía, la de hoy, la de este momento, ha tardado y aún se lo toma con paciencia.
Yo tampoco tengo prisa.
Es una semilla que teje con los ojos cerrados, disfrutando en cada proyecto, con el recuerdo vivo de la primera vez que cogí una aguja de ganchillo.

Cuando uno teje con el corazón, teje feliz y teje lento...
Como las perezosas tardes de verano, con el canto de las cigarras y la brisa cansada jugando en la luz dorada del campo.
Como los niños cuando no tienen prisa y nadie los mira, y tocan el mundo con esa curiosidad entre tímida e impaciente.

He tejido para mí.
Despacio y bonico.
Con los dedos perdidos en texturas naturales.

Soñando con esa semilla que hoy abre los ojos... Mis ojos de niño.
_________________________________________
Semilles es una colección de muñecos bonitos tejidos con hilados naturales, que van desde suaves alpacas y merinos hasta fibras vegetales como el algodón orgánico o el lino.

Todos los personajes han sido creados y diseñados inspirándome en la naturaleza y en los recuerdos de mi infancia. Quería no olvidar que una vez fuimos niños.
Recordar el vínculo con la tierra, la curiosidad innata y esa manera de mirar el mundo, la capacidad de imaginar infinita, la magia de soñar despierto donde todo es posible.

Semilles ha sido y es una colección de las que pones el alma entera.
Por eso, he decidido dale un papel mucho más importante del que tendría dentro de Gallimelmas e Imaginancias y a partir del 1 de Noviembre tendrá dominio y tienda online propios.

En los próximos días os iré presentando algunos personajes más de los que la componen y espero de corazón que os toquen dentro 

Recomendaciones: Puntos de Fantasia

$
0
0
Odio entrar en una mercería y que la dependienta te ponga mala cara.

El otro día lo contaba en redes sociales. ¡Casi me fulminan por querer comprar dos ovillos!
Y es una lástima, porque por desgracia Granada se está quedando sin este tipo de tiendas y si las pocas que quedan deciden apuñalar con las agujas a sus clientes no sé qué va a ser de nosotros.

A día de hoy es difícil encontrar una mercería por el centro que tenga los materiales más básicos que necesitamos los que tejemos amigurumis.
Normalmente tengo que perder una mañana entera y hacer 5-6 visitas a los sitios que ya tengo controlados para conseguir el algodón que me gusta, colores de éste que no había en la tienda anterior, rogarles que me miren en el almacén porque desde septiembre el algodón se vuelve indeseable para ellos, liarla parda si no hay bastantes ganchillos del número que quiero para un taller y suspirar porque aquí eso de los "ojos de seguridad" es un mundo desconocido.
Por eso, la mayoría de las veces me siento en mi sofá y lo pido casi todo online. Y casi siempre en Puntos de Fantasía.
Lo aconsejo mucho en los talleres cuando la gente me pregunta desesperada y pensé que se merecía una buena entrada de recomendación porque en vista del panorama puedo aseguraros que se ha convertido últimamente en mi sitio "salvador". 
 

- Katia, DMC y Drops tienen los 3 algodones más recomendados 
si sueles tejer amigurumis con agujas del 2,5 o 3 mm-

Todo lo que necesitas para tejer amigurumis lo tienes en su web, desde ovillos de algodón de las marcas más usadas como Katia Panamá, Natura Just cotton o Drops Safran en prácticamente todos los colores de la carta hasta agujas, ojos, narices, imanes, pelucas y muchos más accesorios y herramientas.






- Hay bastante variedad de tamaños en los ojos de seguridad y de modelos- 

En  mi última compra me hice además con una ovilladora que le tenía ganas desde hace mucho tiempo y ahora no hay quien me pare ¡Madeja que pillo, madeja que ovillo!
Con esto quiero deciros que no se ciñen exclusivamente a amigurumi, tenéis muchas otras cosas para hacer ganchillo o punto.



- Si compras la lana en madejas acabarás comprándote una y ésta está muy bien de precio- 

Muchas veces me preguntáis dónde podéis encontrar lo básico, pues aquí tenéis una tienda online que lo tiene casi todo. Y la verdad es que compensa cuando en menos de una hora tengo resuelta la compra y sin salir de casa.

- Lo mejor es que el descuento por unidades puede ser eligiendo colores variados 
pero de una misma marca y calidad- 

Además cuántas más unidades compras mayor descuento tienes y de forma permanente. Algo que se agradece para no tener que estar pendiente de códigos promocionales si eres tan despistada como yo que te acuerdas de ellos siempre tarde...

Los gastos de envío dependen de si preferís Correos o Envialia, y si vivís por Madrid también tenéis la opción de recogida en mano y ahorrároslos.

Debo decir que jamás he tenido un problema, que cualquier duda o consulta Mónica enseguida me la ha resuelto y me ha atendido súper bien, y que en cada pedido que he hecho siempre había un pequeño detallito de regalo ¡Y eso dice mucho!

A mí me gusta apostar por el comercio local y compro en tiendas físicas siempre que puedo (¡¡No todas las dependientas tienen cara de alcega!! Lo prometo!), pero si tú también lo tienes difícil para conseguir materiales, ¡estoy segura de que Puntos de Fantasia te va a encantar!

Flora y los Pura Lana

$
0
0
A menudo es difícil expresar con palabras lo que uno quiere transmitir a los demás...
Por eso, ahora sólo quiero que mires. 

Y siéntete libre de volver a tener 8-9 años. 


🌸🌿The Floral Collection 🌿🌸
| 100% Pura Lana |
Alpaca + Merino 

_______________________________________________

« Pura Lana nació de un recuerdo en casa de mi abuela. 

Del armario al final del pasillo donde nosotras guardábamos los peluches y ella sus latas de botones, de hilos, de muestras de ganchillo y bordado y de sus agujas. 

Era un recuerdo con olor particular que tardé mucho tiempo en definir.
El olor de las labores tejidas. 

Tejí y cosí esta mini colección pensando en ello. 
Con las lanas más suaves pero rústicas que encontré, con el cuerpo de loneta de algodón con flores como los muñecos que hacían antes las abuelas. 
Para todos los niños de antes, y de ahora.

Con ese olor y ese recuerdo en el corazón.
Pensando en ella...»
_____________________________________________

5 Tips para fotografiar amigurumis y no morir en el intento

$
0
0
Si hay algo peor que coser las partes de un amigurumi es tirarles una foto en condiciones.

¡Admitámoslo! Los amigurumis son súper bonitos pero su construcción suele no permitir poder ponerlos más allá de la posición "Rigor mortis", todo el día tumbados a la bartola, y así es muy difícil fotografiarlos...
Que si les pesa la cabeza, que si no se están de pie, que si se espatarran, que si se escurren como si fueran calamares ya que lo tenías todo a punto, y ya de camino arrasan con todo lo que habías puesto de atrezzo. ¡Nos pasa a todos! 
___________________________________________________________________
Detrás de una buena foto de amigurumis hay... 
más que un buen fotográfo, 
todo un número de ilusionismo, equilibrismo, ingeniería casera y posturas indescriptibles. 
___________________________________________________________________
¡Si yo os contara la que armamos cada vez que tenemos que hacer una sesión!



Menos mal que como en todo el ingenio, la creatividad y la desesperación hacen maravillas.
¡Así que aquí van 5 truquillos que hemos ido descubriendo con el tiempo y que espero que os eviten más de un dolor de cabeza!

1) Aprovecha lo de tu alrededor
El atrezzo que te busques puede ser tu mejor aliado ¡No lo olvides nunca!
No sólo te va a servir para decorar, elígelo yendo más allá.

Cualquier objeto, a menos que sea muy pequeño o liviano, puede ayudar a darle estabilidad al amigurumi y se puede usar de punto de apoyo de una manera disimulada.
¡Lo importante es que no se note que está ahí para eso, sino que forme parte del conjunto!

Por ejemplo, un ovillo estratégicamente colocado detrás para que no se desparrame, o como esta taza situada a un lado para que se apoye....

O incluso agrupar varios amigurumis para que se equilibren entre ellos y tirar una foto de grupo en vez de individual...
¡Tira de la imaginación!

2) Los alfileres son tus mejores amigos 
No creo que vaya a descubrir el "súper truco del almendruco"¡Pero la verdad es que sin ellos muchas de las posturas no podrían llevarse a cabo!
Por mucho que pienses que los limpiapias pueden ayudar a darle movilidad, la realidad es que si quieres que sostengan algún objeto necesitas algo que te fije la postura ¡Y para ello no hay nada mejor que los alfileres!

Por supuesto, de los de cabeza pequeñita e intenta que se queden lo más ocultos posible.







Pero los alfileres no sólo te pueden servir para hacer que cojan cosas, o hacerles poner posturas con los brazos y piernas. ¡También podrás usar de esos más largos con cabeza perlada para pinchar el amigurumi a una superficie para que se quede sentadito!


¡Sobretodo cuando se tratan de objetos blanditos como un ovillo!

3) El ganchillo no solo sirve para tejer
Cuando un amigurumi es cabezón, es cabezón.
Y lo pongas como lo pongas el peso tirará de él y no lo podrás poner ni de pie, ni sentado... Necesitarás un punto de apoyo con el fondo que mantenga la cabeza recta y ¡Algo tan simple como la misma aguja de ganchillo te puede ayudar a ello!


Busca el centro de la cabeza e introduce la aguja por la parte del gancho. La parte de atrás al ser plana se apoyará perfectamente en el fondo y te mantendrá al amigurumi en la postura que andabas buscando.







Por supuesto, esto funciona para cuando vas a hacer fotos de frente. Si vas buscando otras vistas (de perfil, por detrás, etc...), tendrás que ir variando la posición del ganchillo al introducirlo en la cabeza.

¡Eso sí! ¡No te olvides de que está ahí y ten cuidado al tirar las fotos para que no asome!

4) Juega con las perspectivas
De nada te van a servir los trucos anteriores si tiras la foto sin pensar...
Cualquier punto de apoyo que hayas decidido utilizar (Atrezzo, alfileres, aguja de ganchillo, ¡incluso fixo!) puede arruinarte la foto si dejas que se vea ¡Y no siempre puede retocarse fácilmente ni con éxito!

Por eso, es muy importante tenerlos siempre presentes, saber dónde están, desde qué perspectiva no se ven o quedan disimulados y jugar con la cámara hasta dar con la foto perfecta.


Tómate tu tiempo, ten paciencia y comprueba la foto siempre antes de darla por buena.

5) No te compliques con los fondos 
Parece una tontería pero cuánto más enrevesado te busques el fondo más difícil te lo va a poner para hacer retoques. ¡Y retoques casi siempre hay que hacer!

Por eso un fondo liso del color que prefieras te permitirá poder corregir de manera rápida y sencilla posteriormente cualquier sombra o rastro de lo que hayas usado para sujetar al amigurumi y que no hayas podido evitar cambiando la perspectiva. 








Para ello no necesitarás más que una cartulina tamaño A3 que te permita jugar con el ancho y el alto de la foto que vayas a hacer.
¡Por supuesto el blanco nunca falla! ¡Y además te aporta luminosidad!

Evidentemente además de estos 5 truquillos hay que tener un poco de idea de fotografía que te ayude con la composición y con la luz, y saber también un poco de edición y retoque para saber trastear programas como Lightroom y Photoshop...

Sé que a muchos esto ya os parecerá un mundo ¡Pero no hay nada que no se pueda aprender!

¡Así que atentos al miércoles que os traeré una sorpresa a la que no os podréis resistir! 

¡Aprovecha y hazte con un Bundle de 30 cursos sobre Craft y DIY!

$
0
0
¡Ya es el día!
¡Por fin ya puedo compartirlo con vosotros!

Hoy os traigo una oportunidad increíble de haceros con un bundle de 30 cursos y ebooks de temática DIY que os van a alucinar.
Si te preguntas qué es un Bundle es una recopilación de cursos online de diferentes técnicas y autores, muchos de ellos súper conocidos, en un pack y que se ponen a un precio de oferta increíble para que puedas aprovecharte de poder comprarlos todos juntos con un descuento descomunal. 

¡Pero sólo está disponible por un tiempo limitado! ¡Desde hoy 31 de Mayo hasta el jueves 8 de Junio! Sólo una semana para hacerte con él aquíy poder disfrutar de 30 cursos y ebooks ¡A un precio de 49,99€!

Si eres una persona inquieta y creativa como yo, ya se te habrán puesto los ojos de bolilla y la urraquilla que llevas dentro estará haciendo cuentas y deseando hacerse con él ¡Pues agárrate que vienen curvas!

Porque este Bundle DIY trae cursos de Fotografía, de Photoshop y Lightroom, de Scrapbooking, de Lettering, de Decoración, de Ilustración, de Carvado de sellos, de Bordado... ¡Y hasta de Amigurumis!

Aquí te dejo la Lista de todos los cursos que trae:
  1. Libro de trabajo digital 52 Weeks Project de Desirée Delgado 
  2. Crear un álbum de scrapbooking de Scrapeando con Rocío 
  3. Taller online de carvado de sellos de Siete Pinceles 
  4. Tintas Distress sin secretos de Pega papel o tijeras 
  5. Taller online de Chalk Paint de Pintar sin parar 
  6. Pack cursos Mixed Media de Atia’s Room 
  7. Diseño de personajes Kawaii con Illustrator de Strawberry Style 
  8. Crear amigurumis de ganchillo de Wasel Wasel 
  9. Curso online de bordado mexicano de Taller Pupé 
  10. Entender patrones comerciales de Ulalatela 
  11. Teje tu primer jersey de Pearl Knitter 
  12. Curso Silhouette Cameo/Curio de Planeta Silhouette 
  13. Ebook para hacer de tu casa un hogar de Decopills 
  14. Iniciación a la arcilla polimérica de El Rincón de Frifi 
  15. Crea transferibles para tus uñas de Verynailsart 
  16. Coronas de y adornos con flores naturales de Delipapel 
  17. Organiza tu boda de Paloma Cruz Eventos 
  18. Curso de decoración de candy bar de La fiesta jamás contada 
  19. Galletas dimensionales pintadas a mano de My Sweet Art 
  20. Curso de modelado Blythe de Escuela de tartas 
  21. Curso para diseñar tu propio packaging de Creative Mindly 
  22. Cuaderno de trabajo para practicar lettering de Behand 
  23. Diseño con Photoshop avanzado de Mi fiesta ideal 
  24. Fotografía y Photoshop de La Bicicleta Vermella 
  25. Curso de fotografía con iPhone de Lulu en raw 
  26. Edición con Lightroom de Rebeca López Noval 
  27. Curso de edición de vídeo con Pepe Romera 
  28. Crear tu propio blog de Personalización de blogs 
  29. Cómo escribir una novela de Sinjania 
  30. Aprender diseñar patrones textiles de Lola San Román 

Sin duda alguna, entre mis preferidos ya os podéis imaginar cuáles están ¡Con deciros que ha sido comprarlo y empezar directamente con el Curso de Edición de Lightroom! Porque para mí sigue siendo un mundo...

Casi todos somos autodidactas y se echa en falta muchas veces que alguien pueda explicarte esas 4 tonterías básicas que te abren los ojos y te ahorran tiempo, mucho tiempo, de andar buscando en San Google ¿A que sí?

Pues si el lunes ya te quite un peso de encima con estos 5 truquillos para hacer fotos a tus creaciones ¡Imagínate poder aprender fotografía, edición y retoque!

¡O lo mismo tu eres más de hacer tu propio packaging y escribir notas bonitas! ¡O el Scrap y nunca has dado el paso! Sea como sea, hay muchos motivos para animarte a hacerte con él, aunque yo te voy a dar las 2 Ventajas que hicieron que yo me decidiera: 

- Sólo por lo que valen 1-2 cursos ¡Tienes 30!
Es cierto que todos todos los cursos que vienen no te van a llamar la atención, pero apuesto que la gran mayoría sí ¡Porque a mí me ha pasado!

Como ya te decía, somos muy creativos, queremos saber muchas cosas, pero cada uno tiene sus gustos. En mi caso, sólo con los cursos de fotografía y edición ¡Incluido el de edición de vídeo! ya me doy por satisfecha. ¡Si sólo uno de ellos ya vale más que todo el pack!

¡Y al resto seguro que le saco provecho!

- ¡No tienes que hacerlos todos de golpe! 
Lo mejor de este Bundle DIY no es sólo la cantidad de cursos y ebooks súper interesantes que tiene. ¡Sino que tienes todo un año para poder descargártelos! Y muchos son para siempre.

Mi primera reacción fue pensar que no tendría tanto tiempo para todo ¡Ni siquiera con las vacaciones de verano tan cerquita! Pero es que no tenemos que correr tanto jajaja
El tiempo libre es escaso, por eso puedes organizarte y distribuirlo eligiendo los cursos que quieras hacer primero y dándote tiempo para cada uno.

¡Eso si, te aconsejo consultar las condiciones de cada curso para saber cuánto duran y hasta cuándo puedes hacerlos desde que te registras!

Además no todos son talleres online, también hay ebooks que puedes descargarte y tenerlos para siempre.

 Una vez que compres el Bundle podrás irte descargando de cada link los pdfs de cada curso en los que encontrarás o directamente el ebook o las instrucciones para registarte en sus talleres online. ¡Súper fácil! 

¿Os ha gustado la sorpresa? ¡Espero que sí!

Free Patterns: En una galaxia muy cercana...

$
0
0
Lo Admito.
La culpa la tengo yo...

Se me ocurrió ir a la inauguración de la exposición The Martian Puzzle en el Parque de las Ciencias de Granada, en la que colaboran como ilustradores mis queridos Pepepampapa y Manuel Vaca... Y me traje unas postales geniales escritas desde Marte que han diseñado.

Lo que yo no sabía es que no venían solas... y que un pequeño marciano súper cuqui y conspirador iba a abducirme y a obligarme a tejerlo.

¡Dr. Pi puede ser muy persuasivo cuando quiere! ¡Ya os lo digo yo!
Te mira con esos tres ojitos y su sonrisa de Sheldon Cooper y no le hacen falta ni pistolas de rayos láser...


Estoy segura de que con sus poderes telequinéticos y telepáticos ya os habrá convencido de que cojáis unos ovillos y un ganchillo porque su patrón está chupado ¡Chupadísimo!

Estos marcianos mucha tecnología tejeril no tienen, no... ¡Hasta si estás aprendiendo te va a convencer!
¡Sino mírate el BUNDLE DIY que os presenté el miércoles que tiene hasta un curso de amigurumis por si te resistes a coger la aguja!


Ha venido dispuesto a invadirnos y a multiplicarse en vuestras agujas y me temo que no vamos a poder pararlo...

Así que si tú también te sientes abducida por este mini habitante del Cosmos y lo tejes ¡Acuérdate que no estás sola! Puedes compartir tu clon del Dr. Pi en redes sociales con los hashtag #lainvasiondegallimelmas#ponunmarcianoentuvida o #DrPitambienmehaabducido 

¡No te resistas! 
¡Vayamos a tonterías y que saque de verdad la pistola de rayos! 

¡Los talleres de Junio ya están aquí!

$
0
0
¡Despedimos la temporada de talleres por todo lo alto con los dos últimos que tendremos en este mes de Junio! ¡No te los pierdas! 

- 10 de Junio: AMIGURUMI FRIENDS 
¡Este monográfico os va a encantar! Porque en él vais a poder decidir qué proyecto y técnicas queréis aprender de todas las que hemos ido viendo a lo largo de todo el año.
Que os perdisteis un taller ¡Ahora podéis aprovechar esta súper oportunidad de poder hacerlo!


El sábado 10 de Junio de 10 a 14h tienes una cita ineludible en la librería Ovni Bazar Bizarro (C/Duquesa 6, Granada) para disfrutar de este extraordinario monográfico de 4 horas ¡Con merienda gluten free y materiales y patrones incluidos! 

Y podréis tejer a Ulv el lobito con su jersey de Jacquard, o a Cartier-León con su manera de ponerlo todo patas arriba, o a Chip, Chop y Chap y comprender sus existencialismos ganchilleros, o al trío de las Maravillas con sus trucos mágicos para tejer personajes, o hacer tu propio miniyo que te enseñará a caracterizar ¡o incluso por pdir puedes crear tu propio diseño para que te atrevas a tejer todas esas creaciones que te rondan la cabeza!...

Es un taller orientado a nivel Intermedio-Avanzado por lo que, si tanto si ya te iniciaste en el mundo del amigurumi o si necesitas seguir avanzando porque cuando los tejes hay cosas en las que dudas, te permitirá poder disfrutar en compañía ¡Aprendiendo también de los avances de tus compañeros y de los proyectos y técnicas que ellos hayan escogido!

¡No dejes lo dejes pasar! ¡No volverá a repetirse! 

- 17 de Junio: AMIGURUMI FOREVER
¡Vuelven los personajes más populares de esta temporada de talleres!
Junto al Conejo Blanco, Alicia y la Reina de corazones viajaremos al mundo de los aumentos y las formas geométricas, tomaremos el té mientras aprendemos a bordar y a poner pelo, descubriremos cómo caracterizar fácilmente personajes y los más osados desafiarán al punto puff...
¡Cada uno a su ritmo y a su manera!


La maravillosa tienda El Costurero de la Reina (c/ Rubén Darío nº6, local - San José de la Rinconada) nos abre sus puertas el próximo sábado 17 de Junio de 10 a 14h para disfrutar de 4 horas con un taller sin restricciones, pensado para todos los niveles, donde cada uno aprenderá  aquello que necesita para tejer sin miedo y con confianza.

Y lo mejor de todo es que no tendrás que preocuparte de nada. Lo tenemos todo preparado para ayudarte a que disfrutes y aprendas todo lo que puedas ¡Materiales y patrones incluidos!

Para apuntaros sólo tenéis que pasar por El Costurero de la Reina (Sevilla) o hacer clic directamente aquí:


¡Sólo hay 8 disponibles! ¡Y no importa tu nivel!

Ha sido un placer poder disfrutar de los monográficos de este año y ya tengo muchas ganas de que la temporada que viene empiece ¡Habrá nuevos personajes, nuevas ciudades y muchas muchas muchas más cosas que aprender! ¡Agujas arriba! 

P.D:  Si lo tuyo es aprender y no sabes qué vas a hacer este verano sin mis monográficos ¡Echa un vistazo a este BUNDLE DIY con 30 cursos online en español
Lettering, Fotografía, Carvado de sellos, Chalk Paint, Photoshop, Scrap... ¡Y hasta Amigurumi! 
¡Sólo tenéis hasta este jueves 8 de Junio para haceros con él! 

10 Preguntas sobre el Bundle DIY que te rondan la cabeza

$
0
0
¡Mañana ya es el último día para haceros con el BUNDLE DIY!
Y si aún no te has decidido hacerte con él, no tienes mucho tiempo...

Estos días me habéis ido escribiendo por redes sociales y al e-mail con algunas dudas y preguntas que os iban surgiendo y que han hecho que muchos de vosotros lo dejéis para última hora...

Os recuerdo que toda la info de este increíble pack de 30 cursos online de temática Craft/DIY por sólo 49,99€ la tenéis aquí y que podéis comprarlo aquí mismo también.

Pero he querido recoger aquellas dudas más frecuentes y más interesantes que no tienen que ver con la info general para poder resolverlas ¡Por si te hacía falta ese empujoncito!

1. ¿Todos los cursos merecen la pena?
Eso depende de cada uno y de lo que vayas buscando.
Yo me lo he comprado y lo recomiendo porque para mí sí la merecen.
El pack trae 30 cursos online y ebooks de diferentes autores (Muchos de ellos súper conocidos como Creative Mindly, Delipapel, La Bicicleta Vermella, Rebeca Lopez Noval, Wasel wasel o Pearl Knitter entre otros) que comprenden diferentes técnicas desde Lettering, Carvado de sellos, Fotografía, Edición de vídeo, Chalk Paint, Lightroom, Packaging....

Evidentemente no todos van a llamarte la atención o pensarás que algunos no los vas a hacer, pero tienes que hacerte a la idea de que son 30 cursos entre los que seguro habrá muchos que sí te interesen y ya sólo por esos merecen la pena hacerte con este bundle. 

2. Si algunos no me gustan ¿Sigue siendo una buena oportunidad? 
La respuesta es rotunda ¡SÍ!
¡Piensa que sólo por casi 50€ vas a tener 30 cursos!¡Ya sólo algunos de ellos valen eso o incluso más! Además si sumáramos el valor de cada uno por separado nos costarían más de 1000€. 

Y tú vas a tener 30, de los que podrás hacer los que te dé la gana y aprovecharlos como tú quieras.

En mi caso, yo me lo he comprado porque andaba buscando hacer un curso de Lightroom porque soy totalmente autodidacta y se me escapan muchas cosas. Sólo ese curso ya vale 80€ si lo comprara fuera de esa oferta ¡No sólo me he ahorrado 30€ sino que además tengo 29 cursos más de los que me gustan y puedo aprovechar la gran mayoría!

3. Yo soy tejedor@, ¿A mí me servirían?
¿Es que los tejedores sólo tejemos?
Por naturaleza somos personas muy creativas y curiosas, y no me creo que nadie que ame tejer no le gusten también otras cosas.

Es cierto que en este bundle viene un curso de Amigurumis y uno de Tejer tu primer jersey, y seguramente eso ya lo controles tú súper bien (Sino, pues mira! Otro motivo para comprarte el Bundle! jajaja). Pero a veces necesitamos desconectar de las agujas y divertirnos aprendiendo y probando otras técnicas y materias. 

Y si eso no te parece divertido, pues entonces ponte tus gafas de "visión empresarial" y verás como hay muchos cursos que puedes aplicar a lo tuyo y aprovechar para darle un empuje a lo que haces o incluso a tu negocio.

4. Me da miedo no tener tiempo, ¿Hay que hacerlos todos de golpe?
No, ¡Por supuesto que no! No habría horas al día suficientes!
Puedes hacerlos poco a poco, organizarte como tú prefieras e incluso aprovechar las vacaciones de verano.

Sí que te aconsejo que no los vayas dejando porque al final si no hacemos por sacar tiempo para ello, no los harás... Y sobretodo que consultes las condiciones de cada curso porque  hay ebooks y cursos en pdf que son tuyos para siempre desde que te los descargas, otros cursos que tienen acceso permanente desde que te apuntas, y varios que tienen condiciones más limitadas.

Hay 3 cursos en concreto que tienen un límite tiempo de 1 año: El Curso Silhouette Cameo/Curio de Planeta Silhouette, el de Diseño de personajes Kawaii con Illustrator de Strawberry Style y el de Curso de decoración de candy bar de La fiesta jamás contada. 

4. ¿Tengo que meter algún código promocional al comprar el Bundle?
¡No! Sólo pinchar en el botón de compra que tienes aquí y listo! Incluso te lo voy a poner aquí por si quieres dejarte llevar rápidamente por el impetú después de leerme jajaja

Eso te llevará a la web de The Bundle Co. y tendrás que pinchar de nuevo en comprar.
Podrás pagar con Paypal o con tarjeta bancaria cómodamente.

5. Lo he visto estos días en un montón de blogs que también sigo, ¿Da igual desde donde lo compre?
El Bundle es el mismo en todos los sitios desde lo estamos anunciando y lo pilles desde donde lo pilles va a ser tuyo igualmente.

Pero si lo haces desde mi blog, como estoy en su programa de afiliados me dan unas pelillas de comisión y te lo agradecería mil!! Que toda ayuda viene bien para poder seguir adelante y poder sacar esos proyectos que tengo en el tintero!

No suelo traer afiliaciones, publicidad, post patrocionados o colaboraciones al blog si no estoy totalmente convencida de que os van a beneficiar a vosotros en algo y sobretodo que van con la pasión de tejer que compartimos.
Y cuando lo hago me gusta decirlo porque "yo no vendo motos" :) Yo tejo, diseño, enseño y comparto lo que me encanta y sé que puede ayudaros o gustaros.

6. ¿Qué ocurre cuando lo compro? 
Una vez que compras el bundle, te llegarán todos los links de descarga para poder ir bajando los cursos.
Tienes hasta un año para descargarlos, aunque yo os aconsejo descargarlos del tirón porque no ocupan mucho espacio y así podréis consultar las condiciones de cada uno.

7. ¿Qué viene en esos enlaces de descarga? 
Algunos de los enlaces son directamente el pdf con el ebook o el curso como por ejemplo: Ebook para hacer de tu casa un hogar de Decopills, Libro de trabajo digital 52 weeks proyect de Desirée Delgado, Crea tu propio blog de Personalización de blogs  o Cómo escribir una novela de Sinjania.

Otros enlaces son un pdf con las instrucciones para registrarte en las diferentes plataformas o webs de cada curso, normalmente con un código promocional que debes usar al darte de alta.

Ten en cuenta las condiciones de cada curso y no te des de alta directamente en todos sin pensarlo.

8. No sé por cuál empezar, ¿Que me recomiendas o qué cursos estás haciendo tú? 
Todo depende de lo que te atraiga o vayas buscando. ¡Empezar tienes que empezar por alguno!

Si es por diversión piensa en qué te haría feliz aprender ahora mismo y si es por avanzar en lo tuyo o aplicarlo a tu marca/negocio puedes hacerte una lista de prioridades. 

En mi caso son las dos cosas, pero elegí empezar pensando en mi marca.
Una de las cosas que quería mejorar personalmente es el tema fotos, porque siempre ando tirando del Sr. Fotográfo y al pobre lo tengo machacaito.
Así que empecé con el de Lightroom que va genial para organizar, catalogar y revelar las fotos en RAW si usas cámara reflex. Y luego seguiré con los demás que hay de Fotografía y Photoshop, y Photoshop avanzado...

Para estas vacaciones quiero ponerme con el de Edición de vídeo y animarme con el Canal Youtube y hacer también el de Diseño de personajes Kawaii con Illustrator que yo creo que puede tener muchas aplicaciones ya que yo tejo a partir de mis bocetos y dibujos.

Pero por ejemplo, el de Carvado de sellos puede servirte para hacerte tu logo y estamparlo donde quieras, el de packaging para poner bien chulos tus productos para enviarlos y el de Lettering para escribir una bonita nota a mano de agradecimiento...

¡Es cuestión de darle al coco!

9. ¿Hay algo que no te haya gustado? 
La verdad es que aún no.
Cuando uno se hace con una oferta así ya sabe que puede haber ciertas "limitaciones": como que haya cursos que no vayan contigo o que algunos sean algo "light" o que incluso no puedas contar con cierto asesoramiento en los cursos...

Pero la verdad es que me ha sorprendido la variedad que hay y el partido que puedo sacarle a los que más me gustan. ¡Y el tema de que haya tiempo para hacerlos también ayuda mucho!

10. Ahora estoy muy liada, ¿Volverá a repetirse esta oferta? 
Pues no, me temo que no.
Este bundle sólo estará disponible hasta el 8 de Junio a las 23:59h y luego ya no se podrá volver a comprar. 

Seguramente habrá otros bundle de otras temáticas pero éste en concreto y con estos cursos no.

Si estás liada o piensas que ahora no es el momento, yo te entiendo pero insisto en lo del tiempo. ¡Puedes hacerte con él ahora y hacerlos cuando quieras!
La prisa es que lo compres ya para que ya lo tengas porque después te vas a arrepentir mogollón...

¡Espero haber contestado a todo lo que os tenía en duda!
Sino, ya sabes que puedes escribirme cuando quieras y te ayudo en lo que necesites!!


 Por cierto, ayer os dejé algunos vídeos en Instagram Stories con algunas de estas dudas resueltas pero soy tan bruta y quería hablar tan rápido para que me entrara todo que acabe con el móvil echando humo y sin voz ¡Esta tarde subiré algunos más enseñándoos cómo son algunos de los cursos y espero no liarla igual! 

Para el Principito que serás de mayor...

$
0
0
Recuerdo que cuando leí El Principito la primera vez lloré mucho. 
Yo tenía unos 10 años, como mi grande, y no entendí mucho de aquel libro que hablaba de planetas, rosas, niños y adultos. No entendí el final... 

Y durante muchísimo tiempo lo dejé perdido en una estantería. 
Hasta que un día recibí no uno, ni dos, sino 3 correos pidiéndome cada uno un encargo personalizado diferente sobre este personaje. 





Uno de ellos fue hacer un sonajero basado en él, con su vestimenta de gala. 
No creo mucho en las casualidades, así que pensé que debía volver a leerlo antes de ponerme manos a la obra.



Lo que descubrí fue que no es un libro para niños... Es un libro para el niño que los adultos llevamos dentro.
Que cada personaje, cada planeta, cada conversación, te hace pensar y que si eres listo esos pensamientos puedas aplicarlos a tu vida y disfrutar mucho más ella y de lo que tienes. Y entendí el final. 


Tejer el sonajero me hizo entonces muchísima ilusión. 
No sólo porque ya podía ponerle corazón en cada punto y complacer a la persona que me lo encargaba... sino también porque pensé que un día ese bebé, que iba a recibirlo, a jugar con él y a quererlo, descubriría su historia.

Seguramente un día leerá el libro, quizás también lo haga siendo aún demasiado niño y tampoco lo entienda... 

Quizás un día, siendo ya mayor y adulto, volverá a leerlo y espero que entonces comprenderá lo que yo entendí antes de tejer su Principito 


*** Por cuestión de tiempo, cojo muy pocos encargos personalizados, pero sí tú también quieres que teja algo para ti ¡Incluido un Principito! puedes escribirme desde la pestaña de Contacto

*** Para ver más encargos personalizados puedes pinchar aquí


Work in progress: Summer time o cómo abarrotar tu lista de "to do" este verano

$
0
0
Hace calor, mucho calor.
Tanto que yo creo que no encontraría consuelo ni en Groenlandia...

Lo único que me hace feliz ahora mismo es pensar en una piscina, un mojito fresquito y las miles de cosas que me encantaría tejer/hacer/aprender este verano.
¿Sabéis eso de cuando ves venir las vacaciones y te vuelves loca pensando voy a hacer esto y lo otro, y también aquello y lo de más allá?
Pues en esa enajenación mental ando yo ahora mismo.
Y me imagino que algunos de vosotros también...

Yo me he hecho tres listas ¡Tres! Pero todo tiene su explicación...
En verdad ha sido por estrategia pura y dura. Sí, sí. Estrategia romana, vamos ¡El típico "Divide y vencerás"!

Así que cada día espero poder hacer un par de cosas de cada una y pasito a pasito conseguir ir terminando cosas que llevo tiempo queriendo hacer...

Como por ejempo actualizar y volver a tejer algunos de los patrones gratuitos del blog.

La mayoría de los que me escribís para decirme que habéis tejido tal o cual soléis trabajar con algodón y claro en cuanto cambias de grosor y de material el amigurumi te queda diferente... 

La nube malafollá es un gran ejemplo de ello. 
La original tejida con aguja de 4mm y lana acrílica es bastante más grande que la que se teje con algodón y aguja de 3mm ¡A mí me gusta incluso hasta más así de chiqui!
 
Otra de mis cosas por hacer es preparar la nueva temporada del blog...
Que éste necesita un repaso y una puesta a punto por completo eso lo llevo diciendo años... a menudo se me queda a medias por falta de tiempo ¡Así que cosa número 1 en mi primera lista de este verano!
Me va a tocar darle duro pero tengo la cabeza llena de ideas de nuevo contenido que espero que os guste mucho mucho mucho!

Una de mis tareas pendientes importantes es preparar los proyectos de los próximos talleres que empezarán a partir de Octubre...
¡Este año ha sido tan genial que ya me muero de ganas por empezar de nuevo!
A menudo me preguntáis por los patrones de estos talleres y de otros muchos amigurumis que hago... Bueno, pues debo deciros que en ese sentido tengo una gran sorpresa ¡Y no sé si contarla ya! ¡Seguramente no me pueda callar mucho más tiempo y os iré dejando pistas en redes sociales!
¡Ya os digo yo que va a ser un verano de mucho tejer!

Y de dibujar, de experimentar, de desafiar al ganchillo, de pasarmelo pipa también y de compartir muchas cositas chulas con todos vosotros ¡Porque sin vosotros no tendría sentido ninguno ni mi blog ni mi trabajo! ¡Ya os buscaré yo tareas y os pediré ayuda y opinión!

Por ahora, tengo las tres listas a rebosar y para consolarme me digo eso de que el verano es largo ¡Já! y que si no todo, al menos casi todo sí que haré...

¿Y vosotros? ¿Habéis abarrotado también vuestras listas de "to do" de este verano?
¿Cómo os organizáis para no acabar saturados?

Free Patterns: Amelia the sheep ¡Now in English!

$
0
0
Thank you to all of my wonderful followers who loved my Amelia the sheep pattern! 

Until now the pattern was only available in Spanish here and I know that many of you have difficult to translate it using Google. 

Several days ago I received many emails and messages from Facebook regarding this matter and your request to have an English translation of this amigurumi sheep. 

I have worked on it (Thanks to my friend Annie's Fingers to help me ) and here is it! 

Good things come to those who wait!! 
I hope you make it!!
__________________________

¡¡Ya está disponible en inglés también 
el patrón de Amelia la oveja!!

Gracias a todos los que me habéis escrito estos días pidiéndolo y a todos aquellos que ya la habéis tejido y seguís tejiéndola ❤ (El Patrón en español podéis encontrarlo Aquí)

¡Ya somos rebaño! 

10 Proyectos de ganchillo y más que tú también querrás tejer este verano

$
0
0
Es increíble que aún haya gente que piense que en verano no se teje...

¡Menudas seríamos l@s ganchiller@s sobretodo si tuviéramos que parar las agujas durante casi 3 meses! Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que sucumbiríamos a la locura jajaja

El verano es sin duda la mejor estación del año para ganchillear
Puedes tejer al aire libre, en la playa, en la piscina, en el coche, en el tren, en el parque, en el chiringuito... ¡donde quieras!
Porque la verdad es que no concebimos unas vacaciones sin un ganchillo y un ovillo ¡No necesitas tampoco mucho más!

Y si esto no fuera suficiente resulta que en esta estación las redes sociales y los blogs se llenan de patrones increíbles, como estos 10 Proyectos de ganchillo y más que he recopilado hoy:

1. Los bolsos de Ameskeria de Labores del Hogar de Julio
Recomendadísimo este número porque viene cargadito de proyectos geniales de la gran Ameskeria.

Si estás buscando tejerte un bolsito para llevar tus cosas más livianas a la playa, podrás elegir nada menos que entre 5 con dibujos maravillosos.


¡Por lo hablar de que también viene un patrón para hacerte unas alpargatas de ganchillo que tanto se han puesto de moda!

2. Los adorables amigurumis de Mora Made Pattern
Tengo una debilidad absoluta hacia el trabajo de Mora Made Pattern, sus dibujos, sus amigurumis...
Tienen ese noséqué que te hace querer tejerlos todos ¡Tan llenos de detalles y tan bonitos!


(Estas imagénes pertenecen a Mora Made Pattern)
No tengo un preferido, pero confieso que yo he empezado con Shi Ba Co y espero que caigan prontito muchos otros en mis agujas. Prometo hacerle una entrada de recomendación porque sé que os van a chiflar 

3. Las bolsas píxel de Molla Mills de su libro Crochet Moderno 
¡Otra recomendación que también os haré en breve! Aunque es imposible que a estas alturas no sepas quién es Molla Mills o no tengas su libro Crochet Moderno.

He decir que si el tema del Tapestry Crochet ya de por sí me fascina, trabajar en red y poder crear un patrón píxel es de esas cosas que me ponen los ojillos de bolilla.

4. El Reto Watermelon Squarepants de Deestraperlo
María de Deestraperlo desborda creatividad y locura a partes iguales ¡Creo que por eso me encantan todos sus amigurumis y proyectos!



(Estas imágenes pertenecen a Deestraperlo) 
Si la seguís por Instagram ya sabréis que lanzó al aire el reto de juntar dos de sus cosas favoritas: la sandía y Bob Esponja ¡Yo no pude más que sucumbir a ello sólo de la risa de imaginarme ese híbrido!

No hay tiempo límite, sólo el disfrutar y echar un buen rato acompañándola en esta fusión-aventura. Yo ya hice mi boceto, ¿Te animas?

5. El Bikini LolitaSummer de Alimaravillas
¡Si mi abuela levantara la cabeza! No se creería que los bikinis de ganchillo estuvieran otra vez de moda ¡Pero así es! Si no que se lo pregunten a Alimaravillas y su Lolitasummer.

(Ésta imagen pertenece a Alimaravillas)
Esta divertida ganchillera, junto a su mascota ConiDarko que tanto nos hace reír en Instagram cada día, ha creado un patrón genial para que no te vayas a la playa o a la piscina sin el tuyo.

6. El Cal Mandrágoras de Duende de los Hilos
Los veranos son para los CALs, ¡eso lo sabemos todos!
¡Y hasta el 31 de julio podéis participar en éste tan chuli que tiene en marcha Duende de los Hilos!

(Ésta imagen pertenece a Duende de los Hilos)
Si tú también te enamoraste de sus mandrágoras cuando las tejió hace ya dos años, ahora es el momento de que tejas tú también la tuya.

7. El Top Summer Lincys de Knitting the Skyline para Katia
Top + ganchillo + verano = Lo voy  hacer seguro
¡¿Cuándo sino te tejerías un top?!

(Éstas imágenes pertenecen a Katia y a Knitting the Skyline)
Será por el color, porque lo veo súper facilito o porque lo puedes adaptar a la talla que necesites, pero he de decir que este patrón creado por Knitting the Skyline para Katiame tienta mucho ¿A que a ti también?

8. Los amigurumis veraniegos de Lalylala
Imposible no ser fan de Lalylala y de todos sus patrones 
Tanto si aún no has tejido ninguno, como si ya han caído varios en tus agujas, puedes tejerte una selección veraniega de ellos e incluir a la bonita sirena MICI, al tierno caballito de mar Sepp o a sus 4seasons ¡Yo los haría todos!

9. El chaleco Janis de Le Handmade para el Club del Patrón de DMC
El Club del Patrón de DMC nos trae proyectos súperbonitos todos los meses, pero he de decir que tengo debilidad por Le Handmade y su chaleco Janis.
(Éstas imágenes pertenecen a Le Handmade y a DMC)
Será que tengo muchas ganas de probar el Natura Linen o que me ha recordado "tiempos más jóvenes"... Pero sin duda creo que es una prenda imprescindible para lucirla en este tiempo.

10. El estuche de Ballena y otros patrones gratuitos que tienes disponibles en el blog
Si el año pasado no te lo tejiste ¡¿A qué estás esperando?!


Este estuche amigurúmico me dio muchas alegrías el verano pasado cuando lo tejisteis muchos de vosotros ¡Fue increíble ver todas esas ballenas llenando Instagram y Facebook! ¡No me canso de daros las gracias!

¿Y vosotros? ¿Qué tenéis pensado tejer este verano? ¿Coincidimos en algo? 

_______________________________________________

Este verano el blog seguirá sufriendo muchos cambios. 
Y entre ellos habrá una actualización de los patrones gratuitos que tenéis disponibles... Por esa razón, no todos estarán visibles ¡Pero será para mejor, lo prometo! 

Entre los que sí se quedaran estarán por supuesto el estuche de ballena, el posatazas de oveja, Dr.Pi, Osito y sus amigos amorosos, y el macetero-zorro
Prometo que las primeras en volver antes de que acabe el verano serán las frutillas felices¡Que además vendrán cargadas de sorpresas!

Creo que los cambios son buenos y tengo mucha ilusión puesta en esta remodelación del blog y en el futuro contenido que podréis encontrar en él a partir de Septiembre. 

Eso no quiere decir que os diga adiós hasta entonces. 
No quiero dejar de publicar, aunque a veces lo parezca porque no me la vida para todo... Así que lo mantendré actualizado 1 o 2 veces por semana. 

¡Que este verano hay muchas cosas que contar también! 

7 Tips para mejorar tus amigurumis a la hora de coserlos

$
0
0
Lo sé...
Todos odiamos tener que coser cuando tejemos amigurumis.
Es tedioso, a menudo hay muchas piezas, no se nos da bien y encima no queda como queremos ¡Si se pudiera tejer por completo sin costuras seríamos súper felices!

Pero, por desgracia, aunque no nos guste, tejer los amigurumis en piezas separadas que luego se unen unas con otras permite obtener resultados muy buenos y la costura puede ayudarnos a moldear y añadir detalles que de otra manera no se podría.

Sólo hay que dejar de luchar contra ella.
Tómatelo con calma, respira y hazle caso a  estos 7 Tips para coser amigurumis que te traigo hoy y que espero que te ayuden a hacerlo más llevadero y a mejorar el aspecto de tus creaciones:

1) No rellenes del todo
Esa es una de cosas que más obstaculiza cuando tienes que unir piezas.
Si rellenas la pieza hasta arriba, cuando des las puntadas te llevarás "pelusilla" del relleno contigo y te quedará un aspecto bastante desaliñado.

Otra pega es que no podrás amoldar bien la posición y tendrás que hacer más presión para mantenerla. Así seguro que te es más difícil coserla.


La solución es más sencilla de lo que crees: Rellena tu pieza dejando un dedo libre al final, cose tranquilamente alrededor sin tener que luchar contra la postura ni arrastrar relleno y cuando estés a punto de acabar rellena la pieza del todo. ¿Fácil, verdad?

2) Usa alfileres para situar las piezas
¡La hora del vudú! Pero qué necesaria es a veces, sobretodo cuando necesitas ir moviendo la pieza central para coser bien.

Usar alfileres para fijar las piezas a coser te permite tener una visión de cómo quedará el amigurumi cosido y podrás asegurarte de que ciertas piezas queden simétricas.

Para que cuando los pongas no se te desenganchen de la pieza, utiliza alfileres grandes de esos de cabeza de colores o de cabeza perlada que son más fuertes y acuérdate del punto 1) anterior.

3) Respeta la dirección de los puntos y las vueltas siempre que puedas
Hay fundamentalmente dos tipos de piezas que son las que suelen coserse al cuerpo o a la cabeza de los amigurumis: las que tienen relleno y las que son planas.

Cuando vamos a fijar una pieza plana, como por ejemplo una barriga, es importante no hacerlo de cualquier manera. Intenta hacerla coincidir dentro de lo posible con la línea de vueltas y con los puntos de esa vuelta. De esa manera no parecerá una pieza superpuesta y se disimulará.


Cuando la pieza a fijar tiene relleno, como por ejemplo unas patas, hacerla coincidir es bastante más complicado porque a veces tenemos que hacerlo de manera perpendicular. En este caso, intenta que los puntos de una pieza y otra queden lo más alineados posible.

¡Ya verás cómo cambian su aspecto!

4) Moldea la unión entre ambas piezas
Siempre lo digo: Hay que manosear el tejido, moldearlo, dale forma... Tenga o no tenga relleno. es muy importante hacerlo después de haberlo cosido y antes de coserlo.

Así que cuando vayas a unir dos piezas, piensa en la forma que quieres que tengan y moldea antes de coger la aguja.

Si se trata de una oreja, huécala dejando rectos los bordes para que te sea más fácil que quede tiesa sobre la cabeza. Si lo que vas a unir es una pierna, abre con los dedos un poco la pieza para que al ponerla sobre el cuerpo lo "abrace" y sea más fácil crear una unión disimulada.

Y después de coserla, repite. Ayúdale a coger la forma que debería tener y a formar parte del "todo".

5) Pasa el hilo por las dos hebras del punto
Una de las cosas que más fea deja la costura de las piezas de un amigurumi es no haber pasado la aguja por las dos hebras de los puntos.
Si sólo coges la hebra de detrás, se te quedará un borde poco atractivo debido a la hebra de delante que has ignorado y la unión de las dos piezas resaltará muchísimo.

Y ese no es nuestro objetivo... Lo que buscamos es que la unión se disimule y las dos piezas parezcan una.

Podríamos pensar que coser entonces sólo por la hebra de delante no nos supondría ningún efecto visual poco favorecedor, pero la verdad es que al coser sólo por esa hebra la pieza tiende a abombarse y tiene mucha menos rigidez en la sujeción. Déjale ese amigurumi un rato a  un niño y verás lo que tarda en "descuartizarlo" sin mucho esfuerzo...

¡Así que acuérdate siempre de pasar la aguja por las dos hebras de cada punto!

6) No cosas en una sola dirección
No sé cuántas maneras de coser piezas he probado a lo largo de los años pero sí puedo aseguraros que lo único que me funciona es no coser las piezas en la misma dirección siempre.

Si coses con pespunte se nota. Si coses con sobrehilado, se nota. Si haces costura de lado, se nota. Si coses invisible, se nota. Si coses en zigzag, se nota...

Así que un día que estaba distraída empecé dando un punto de sobrehilado desde la pieza pequeña a la grande y luego en la grande hice pespunte, y así fui repitiendo a todo alrededor...
El resultado fue una unión muy disimulada ¡y me lleve una gran sorpresa!



Cuando coses sólo en una dirección (Sobrehilado = vertical, Pespunte = horizontal), la costura se aprecia porque es una repetición en el mismo plano.
Si lo haces de manera alterna (Sobrehilado + Pespunte = Vertical + horizontal), la costura se disimula, se pierde entre los puntos. ¡Pruébalo!

7) Tensiona, siempre tensiona
Si tuviera que reducir todos los tips a uno sólo, sería éste.
Coser tensionando el hilo hace que el resultado mejore muchísimo. Gracias a que el tejido está compuesto de huecos y puntos, y es flexible, al tirar de la hebra la costura "se esconde" entre ellos disimulando muchísimo la unión.


Por supuesto es cuestión de equilibrio... De no tirar con todas tus ganas porque si haces esto hundirás la zona y de no dejar la costura floja porque entonces se notará por dónde va.

Tensiona sólo hasta que veas que se oculta sin deformar la unión y mantén esa tensión a lo largo de la costura.

¿Y vosotros? ¿Usáis algún truco para que coser los amigurumis no sea un suplicio?

____________________________________________________
Si te ha gustado este truco/consejo y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________


¡La magia de los ovillos!

$
0
0
Todo empezó con un ovillo...
¿Acaso no empieza todo así? 


He hecho muchos unicornios en estos años pero que te propongan tejerlo en los colores que más te gustan a ti fue el paso para poder usar este ovillo de Katia Candy que tenía guardado. 

Desde que lo vi por primera vez supe que era perfecto para ello, tan multicolor, con colores pastel que van desde el blanco, el vainilla, el verde claro hasta el rosita, el lila, el celeste.. 

Me encantan los unicornios blancos con el pelo de arcoiris ¿No es así cómo nos lo imaginamos todos? 




Por supuesto, no todo el encargo era así de fácil.
Había dos condiciones más: tenían que tener movilidad (De ahí que las patas puedan doblarlas y se puedan poner en varias posiciones) y debían de ser madre e hija.



No es nada fácil aumentar el tamaño de un amigurumi cuando ya tienes un patrón que te va bien y conseguir que quede igual.
No es nada fácil si además tienes que usar el mismo grosor de hilado y no puedes tirar del truqui de usar un algodón más grueso.

Llené una hoja entera de cuentas, números y tachones y cuando ya iba por la mitad no sabía ni cuántos puntos ni cuántas vueltas llevaba...

Aumentar proporcionalmente de tamaño un patrón es el mal. Y algún día os hablaré de ello.



Por ahora me conformo con saber que lo conseguí y que quedaron justo como me los imaginaba ¡Y ahora además hay dos tamaños disponibles si tú también quieres uno!

¡Ya puedes hacerte con ellos en la tienda online!


Viewing all 603 articles
Browse latest View live